
Jueves, 20 de marzo de 2025. El Grupo Parlamentario Por Andalucía ha presentado una iniciativa en el Parlamento Andaluz para abordar los recientes vertidos tóxicos desde las balsas de fosfoyesos al estuario. La formación política ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente información detallada sobre las medidas previstas para evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir en el futuro. Según diversos colectivos ecologistas, tras los últimos temporales se han producido filtraciones desde estas balsas que afectan al entorno natural. Los denunciantes han aportado pruebas gráficas, incluyendo vídeos que muestran cómo las aguas contaminadas alcanzan el estero del Rincón, conectado con el río Tinto.
La situación ha generado una creciente preocupación entre la comunidad científica y ecologista. Estudios de la Universidad de Huelva han advertido de un lixiviado continuo de sustancias tóxicas desde estas balsas hacia la ría, lo que supone un riesgo significativo para el ecosistema y la salud de la población. Las balsas contienen aproximadamente 120 millones de toneladas de residuos industriales considerados tóxicos y radiactivos, y han sido objeto de controversia durante décadas debido a su proximidad a zonas habitadas.
Por su parte, la concejala de Con Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha confirmado que llevará esta cuestión al próximo pleno municipal. Rossi ha recordado que anteriormente trasladó su preocupación sobre la fiabilidad del proyecto de Fertiberia Restore 20/30, a raíz de informes que alertaban sobre la inestabilidad de las balsas. Entre ellos, los datos del satélite Copernicus, que detectó un hundimiento anual de 17 centímetros en la superficie de las balsas, y registros Lidar que corroboran este fenómeno. Asimismo, un estudio de la Universidad de Huelva señaló la presencia de altas concentraciones de metales pesados en la población cercana a las balsas de fosfoyesos.
Desde la plataforma «No al proyecto de Fertiberia», integrada por más de 60 colectivos sociales, políticos y ecologistas, se está evaluando qué medidas tomar frente a esta situación. Rossi ha enfatizado que «cada vez hay más evidencias de que el proyecto de Fertiberia no da respuesta al problema», y ha insistido en la necesidad de que la Junta de Andalucía adopte «medidas urgentes» para garantizar la seguridad de la población onubense y la protección del entorno natural.
Sea el primero en desahogarse, comentando