
El PSOE califica los ceses en Vivienda y Seguridad Ciudadana como la prueba del «fracaso absoluto» del equipo gobierno del PP y vuelve a denunciar la desaparición de la Concejalía de Igualdad.
Jueves, 27 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Huelva ha ejecutado una reorganización de funciones dentro de su estructura municipal, argumentando que este reajuste busca mejorar la eficiencia en la gestión tras la declaración de la ciudad como «Municipio de Gran Población». Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista ha interpretado estos cambios de manera diametralmente opuesta: para el PSOE, los ceses de responsables en áreas clave como Vivienda y Seguridad Ciudadana son la confirmación de un equipo de gobierno «sin preparación ni experiencia», al que acusa de «improvisación» y «reparto de cargos sin criterio».
Según el portavoz socialista, Francisco Baluffo, la destitución de la concejala de Vivienda se debe a «un absoluto desastre» en la gestión de esta área, que ha perjudicado a los vecinos al no lograr avances en la rehabilitación de viviendas municipales. En la misma línea, el PSOE señala que el cese de la responsable de Seguridad Ciudadana responde a la falta de preparación para ejercer el cargo, algo que, afirman, ya había sido denunciado tanto por la Policía Local como por la oposición.
Más allá de estas destituciones, el PSOE también ha alertado sobre la eliminación de la Concejalía de Igualdad, que ha sido absorbida en una macroestructura junto con Empleo, Servicios Sociales, Familia, Accesibilidad, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos. Para Baluffo, esto supone un «retroceso preocupante» en las políticas sociales del consistorio y evidencia «el desinterés de Pilar Miranda por los colectivos más vulnerables».
El Ayuntamiento, por su parte, ha justificado la reorganización bajo el argumento de mejorar la gestión municipal con una distribución «más eficiente» de las competencias. En el pleno del 26 de febrero se aprobaron los reglamentos de Contabilidad e Intervención General y del Órgano de Gestión Tributaria, considerados fundamentales en la adaptación del consistorio a su nueva condición administrativa.
En cuanto a la redistribución de competencias, la nueva estructura municipal establece que Urbanismo y Medio Ambiente serán asumidos por el primer teniente de alcaldesa, Felipe Arias; Economía y Hacienda, por Francisco Muñoz; y la mencionada macroárea de Servicios Sociales y Vivienda, por Adela de Mora. Entre otros nombramientos, José Manuel Moreno se encargará de Seguridad Ciudadana, mientras que Cultura y Patrimonio Arqueológico recaerán en Nacho Molina. El área de Participación Ciudadana, por su parte, será responsabilidad de Manuel Jesús Soriano.
Para el PSOE, estos cambios reflejan «la falta de un proyecto sólido y una dirección clara» en el equipo de Pilar Miranda, señalando como ejemplo la inestabilidad en áreas clave como Salud y Juventud, donde en menos de dos años se han producido tres cambios de concejal. «Las asociaciones y colectivos de estos ámbitos nos trasladan su inquietud ante la falta de interlocutores válidos y la descoordinación constante», denuncia Baluffo.
La aprobación de esta nueva estructura no ha frenado las críticas de la oposición, que insiste en que los cambios no solucionarán lo que consideran «una gestión fallida» y «una falta de liderazgo» en el gobierno municipal.
Sea el primero en desahogarse, comentando