Parque Moret y centro de acogida municipal, contamos la verdad sobre la base de una mentira

Sábado, 24 de mayo 2025. Cada día estamos más convencidos de que la gestión que rodea el proyecto de construcción de un “Centro de Atención Integral para Personas sin Hogar” en la antigua parcela Duclós, en el Parque Moret, propiciado por la corporación municipal actual, es un montaje soberbio que tiene todos los ingredientes de una farsa.

El inicio de toda esta epopeya fue memorable, con la inauguración en 2007 del Parque Moret, acción que aseguraba al Partido Popular unos años más en el gobierno del Ayuntamiento. Mucho más adelante, en el tema que nos ocupa, la manipulación ha jugado un papel importantísimo tanto que hoy en día, increíblemente, parece ser que la parcela de la familia Duclós NO ESTÁ SITUADA DENTRO DEL PARQUE MORET y que su expropiación, cuyo proceso comenzó en 2004, por el cual pasaba a ser propiedad municipal, aunque no fue efectiva hasta años más tarde, después del derribo de la casa, es la prueba palpable de que forma parte de las 32 has. del Parque. Curiosamente el expediente de expropiación, que debería encontrarse en el ayuntamiento, sigue desaparecido.

No podemos pasar por alto que en 2003 los técnicos del Ayuntamiento, siguiendo indicaciones y haciendo caso omiso al Acuerdo del Pulmón Verde (1997) u otra documentación o referencia escrita, reordenaron todo el sector y la parcela S-1, que era propiedad de la familia citada, se convirtió entonces en un manjar para el futuro. No importa nada que, en el planeamiento vigente en esa zona, el Plan Parcial 2, “Parque Moret”, ese terreno se considere para uso social.

Se ha excluido por parte del Ayuntamiento la posibilidad viable de construir en otra ubicación y no se ha tenido en cuenta la prohibición expresa, según consta en el texto del PROTOCOLO DEL ACUERDO, cuando se dice, literal: … el Parque Moret … un espacio con las dimensiones máximas y sin la amenaza de que en el futuro puedan ser construidas viviendas, y carreteras u otras edificaciones que no sean las estrictamente necesarias para las dotaciones funcionales del parque

El apoyo ciudadano a la Plataforma Parque Moret de casi cuatro mil personas, con colectivos de vecinos y AA.VV. de todo el entorno, ¡tampoco significa nada! ¡Y prometieron respetar la voluntad ciudadana! Además, en la asamblea convocada por el presidente de la A.VV. El Greco el 24 de febrero para que los concejales inmersos en la aventura informaran a los vecinos, quedó patente el rechazo de la audiencia presente.

En la segunda parte de esta historia, la aparición de la noticia por la cual la Consejería de Igualdad (Junta de Andalucía) logra la sesión del Stella Maris, y solicita al ayuntamiento de Huelva el cambio de uso de la parcela donde se ubica el emblemático edificio, justo un año después del anuncio del proyecto de construcción del albergue municipal, suscita en nosotros algunas reflexiones.

Está claro que el cambio de uso va a ser inmediato y tal como se plantea la intervención en la edificación, consistiría en una mínima redistribución interior, ¿por qué no se estudia la reubicación del albergue en este espacio? Las ventajas son evidentes, un edificio que está construido, a falta de la distribución interior y su situación es inmejorable. A poca distancia, zonas ajardinadas y lugares de ocio y paseo y, siguen estando en el centro de la ciudad y no alejados y desconectados del hábitat donde se pretenden integrar. Por si fuera poco, a dos pasos y en breve se va a construir una plaza en lo que fue el antiguo mercado. Entonces, si el objetivo es la integración en la sociedad, no se entiende el proyecto de construcción del albergue en el Parque Moret que, desde luego, es la peor opción.

Desde el punto de vista de la socialización y de la mejora de sus vidas en todos los aspectos, (del grupo de personas en cuestión) sí merecería entonces este proyecto, con la ubicación en el edificio Stella Maris, ser denominado centro de atención integral para personas sin hogar.

No creemos que sea esta una operación urbanística “al uso”, pero nos ha pasado por la imaginación. ¡Seamos positivos, recuperemos el Stella Maris para ofrecer a aquellas personas que lo necesitan un lugar acogedor, bien dotado y con recursos suficientes para desarrollar las funciones propias de esas instituciones!

PLATAFORMA PARQUE MORET

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.