Nuevo atropello de un lince ibérico en Doñana: Ecologistas en Acción exige medidas urgentes

Lince hembra fotografiada en el Parque natural de la Sierra de Andújar en 2017. Wikimedia Commons / Frank Vassen, CC BY-SA

Miércoles, 4 de diciembre de 2024. Un nuevo atropello de un lince ibérico se ha registrado en las carreteras del entorno de Doñana, específicamente en la zona del Rocío. La víctima es un macho adulto, según ha informado hoy Juan Romero, portavoz de Ecologistas en Acción. Este trágico hecho vuelve a poner sobre la mesa las reiteradas demandas de los grupos ecologistas para adoptar medidas que reduzcan la mortalidad de esta emblemática especie.

Romero ha insistido en la necesidad de implementar soluciones que «permeabilicen las carreteras», como pasos subterráneos, carreteras elevadas o mejoras en la señalización, para proteger tanto a la fauna silvestre como doméstica y garantizar la seguridad vial. Estas medidas no solo beneficiarían al lince ibérico, sino que también contribuirían a prevenir accidentes que puedan afectar a los conductores.

La organización ecologista ha aprovechado para señalar una oportunidad concreta: el próximo proyecto de construcción de un tercer carril en la carretera que conecta Almonte con el Rocío. Ecologistas en Acción insta a que esta obra se planifique teniendo en cuenta la prevención de atropellos y la seguridad vial, evitando que los avances logrados en la recuperación del lince ibérico «se conviertan en una frustración».

Amenazas persistentes vs. avances en la recuperación

Este atropello no es un caso aislado. En lo que va de 2024, las carreteras andaluzas han registrado un preocupante número de linces fallecidos por esta causa. Según datos de Ecologistas en Acción, 45 ejemplares han muerto en estas circunstancias, lo que refleja la magnitud del problema y la urgencia de actuar.

A pesar de este panorama, la conservación del lince ibérico ha logrado avances significativos en los últimos años. La especie pasó de estar «en peligro» a la categoría de «vulnerable» según la UICN en 2024, gracias a programas de cría en cautividad y reintroducción. Sin embargo, estos logros siguen siendo vulnerables a amenazas como la fragmentación del hábitat, la escasez de presas y, sobre todo, los atropellos.

El llamamiento de Ecologistas en Acción refuerza la necesidad de que las administraciones, especialmente la Junta de Andalucía, asuman un papel más activo en la protección de esta especie emblemática. Las carreteras del entorno de Doñana, una de las principales áreas de distribución del lince, requieren una planificación que combine conservación ambiental y seguridad vial para evitar que tragedias como esta sigan ocurriendo.

FUENTE: Ecologistas en Acción.
Acerca de La Mar de Onuba 5727 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.