Nuestro parque de la Isla Chica se merece que sigamos escuchando

Integrantes de la Plataforma Isla Chica, este martes, en la Audiencia Provincial de Huelva

Viernes, 28 de marzo de 2025. Escuchar es prestar atención a lo que se oye, escuchar es respeto, escuchar es interés, escuchar es responsabilizarnos de lo que nos dicen.

Nuestro barrio de la ISLA CHICA es vida y esa vida es la de las personas que la habitamos y también la de nuestros/as comerciantes que ofrecen su trabajo y esfuerzo por hacernos la existencia más fácil y agradable.

Más de dos mil firmas del vecindario y los apoyos incondicionales de movimientos sociales, culturales, sindicales y políticos han hablado. La Plataforma de la Isla Chica en defensa de su PARQUE y de los aparcamientos públicos y gratuitos 24 horas ha escuchado con mucho respeto y atención.

Hemos querido hablar con nuestra alcaldesa. Para explicarnos y para escuchar. Desde octubre seguimos esperando esa reunión.

Si hace más de diez años se creó este maravilloso PARQUE, que hoy es una necesaria realidad, y en 2024 nos dicen que “es que el PARQUE era provisional” no podemos compartir esta opinión incoherente. Al mismo tiempo sabemos, porque los papeles lo dicen, que tanto su creación como su mantenimiento se han hecho con dinero público. La Plataforma investiga, escucha y saca conclusiones.

Hemos leído en un titular del periódico con más tirada de la provincia, el Huelva Información: “Más de un centenar de pequeños empresarios de Isla Chica dicen sí al nuevo centro de ocio en la zona del antiguo estadio en Huelva” (10 de febrero de 2025). Leemos con mucha atención y contrastamos con la realidad: esa asociación no es cuantitativamente relevante en el conjunto del barrio. Porque son muchos menos de 100 y porque, y eso es lo más importante, el 60 % de sus asociados está absolutamente en contra del proyecto.

En nuestras encuestas, con un muestreo totalmente representativo, las personas que están detrás de las tiendas del barrio, de los negocios de proximidad, nos han dicho que no quieren centro comercial y de ocio ¡con un clamoroso 85%! Y lo han dicho llevándose las manos a la cabeza ante tal posibilidad.

En consecuencia, nos preguntamos:

¿Qué empresarios/as son realmente los/as que están a favor?

¿Son realmente pequeños/as? ¿quizá tienen otros intereses ocultos para el barrio, en ese proyecto especulativo? ¿si son intereses legítimos por qué parece que los ocultan? ¿qué significa La Isla Box S.L. en todo esto?

¿Por qué el titular del periódico esconde que no es sólo un centro de ocio sino también un gran centro comercial con una gran superficie, quizá Mercadona? ¿de verdad a los pequeños comercios de la zona les viene bien una gran superficie junto a sus puertas? ¿en el mercado de San Sebastián, que pronto se reinaugurará en el barrio, saben lo que se les viene encima? ¿podrán competir con los horarios de una gran superficie?

¿Cuáles son los números que avalan que el centro comercial es la solución? ¿dónde está el estudio de viabilidad? ¿no creen ustedes que ante un proyecto que puede suponer el cierre de muchos pequeños negocios necesitamos datos y no propaganda pagada con dinero público?

Definitivamente DATO MATA RELATO. La Plataforma vecinal de la Isla Chica tiene los datos. El ayuntamiento no los tiene… o no quiere mostrarlos. ¿Han visitado, como nosotras y nosotros sí hemos hecho, las tiendas del barrio? ¿han hablado con vecinas y vecinos?… no nos consta porque no lo han hecho. Quizá sólo se han puesto de acuerdo con las pocas personas que tienen interés directo en la operación especulativa. Respetable, pero queremos luz y taquígrafos. Transparencia. Verdad.

En este momento debemos retomar un titular que sí es objetivo, porque parte de las declaraciones de un político (Felipe Arias, el teniente alcalde de nuestro ayuntamiento) que tiene poder para que se haga realidad.

El ayuntamiento de Huelva le asegura a la Plataforma Isla Chica que no hará ningún proyecto comercial sin consenso vecinal. (periódico digital Huelva24, a raíz de las palabras del teniente alcalde en reunión de Urbanismo de fecha lunes 25 de noviembre de 2024). Como las personas de la Plataforma que estuvimos en esa reunión escuchamos con mucha atención esa afirmación, ofrecemos el significado de la palabra consenso: acuerdo adoptado por consentimiento entre todos los miembros de un grupo (RAE). Sinónimos: unanimidad, conformidad, pacto, avenencia… Lo escuchamos y lucharemos para que cumpla su palabra dada en un encuentro muy público.

Lo que queremos saber es si detrás de estas palabras hay realmente voluntad de cumplirlas.

Nuestro teniente alcalde, al servicio de su ciudadanía, habló de vecinos/as y muy pronto empezó a decir que los que viven de alquiler no tienen derecho a opinar, los que vienen de fuera tampoco, los que no habitan el barrio de toda la vida tampoco… Y como lo escuchamos todo muy bien nos planteamos las siguientes dudas. Cuando dijo que sólo se haría lo que quisieran los vecinos y vecinas por consenso… ¿se refería sólo a los vecinos y vecinas que a él le dé la gana? ¿va a excluir a los que venimos de fuera en una ciudad como Huelva, en la que casi todo el mundo, incluyéndole a él, tiene su origen en otras ciudades o pueblos? ¿de verdad va a ser tan discriminatorio? Escuchamos atentamente y esperamos que sea sensato y no cometa tamaño despropósito.

Conectado con todo esto, acabamos de recibir una estupenda noticia. En votación democrática, en asamblea, la asociación de vecinos y vecinas Supra Comunidad Parque Residencial San Sebastián ha decidido por mayoría apoyar nuestras reivindicaciones como Plataforma Isla Chica. La directiva de esta asociación ha escuchado a sus vecinas y vecinos, y representan a más de 700 familias. Las preguntas que nos hacemos son ¿otras asociaciones de vecinos y vecinas de la Isla Chica han hecho lo mismo? ¿su opinión es la de quienes las dirigen o es realmente la de sus vecinos y vecinas de forma democrática?

Nuestras posturas son razonables. El único PARQUE en el barrio más masificado de Huelva se merece ser eterno, para siempre. Nuestros esfuerzos y nuestro tiempo son para esos árboles y para nuestro barrio y nuestras familias. Por su salud y por mucho más.

No hemos parado de escuchar y así seguiremos. Esperamos con paciencia que nos reciba la alcaldesa. Nos respaldan más de dos mil firmas y más de 50 colectivos de toda Huelva, que representan a muchos miles de ciudadanas y ciudadanos más. Su compromiso, por el cargo que ostenta, es atendernos. Aún no lo ha hecho. A la alcaldesa le decimos que la democracia no es sólo un voto cada cuatro años. Y que escuchar es prestar atención a lo que oiga, escuchar es respeto, escuchar es interés, escuchar es que se responsabilice de lo que el barrio de la Isla Chica le diga.

¡Seguimos, seguiremos! ¡Ni un árbol menos!

Plataforma Isla Chica

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.