Jueves, 12 de diciembre. Se ha conmemorado este martes, como cada 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este motivo, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha presentado el ‘Informe Pobreza Sur 2024: Barrios olvidados’
Es un documento que refleja que Andalucía es el territorio peninsular «con mayores niveles de pobreza y exclusión social» de toda España y que alerta, especialmente, del «aumento de la pobreza infantil».
Basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Andalucía se encuentran 10 de los 15 barrios más pobres de España. Y sólo en Sevilla están seis de ellos. Son los llamados «barrios olvidados», donde al desempleo, la pobreza y la exclusión que sufren desde hace años se suman la creciente precariedad laboral o el aumento del precio de la vivienda y de los alquileres.
Los Pajaritos y Polígono Sur, los dos primeros del ‘ranking’ nacional
Los Pajaritos y Polígono Sur, ambos en Sevilla, ocupan los primeros dos puestos en el ranking de los barrios con menor renta de España. La quinta posición la ocupa otro barrio de Sevilla, Torreblanca. Entre los puestos siete y 13 de esa lista todos los barrios son andaluces: Polígono Guadalquivir (Córdoba), Letanías (Sevilla), Azahara-Palmeras (Córdoba), Palma-Palmilla (Málaga), Polígono Norte (Sevilla), Palmete-Padre Pío (Sevilla) y Sector Sur (Córdoba).
El coordinador de Apdha y la delegada en Sevilla de esta ONG, Diego Boza y Macarena Olid, han presentado este martes los datos del informe y han recordado que ha habido una manifestación para pedir, entre otras medidas, «una dignificación del empleo y justicia redistributiva que garantice la dignidad y revierta datos como éste: la diferencia en la esperanza media de vida entre un barrio rico y uno pobre es de 9 años«.
Instrumento de transformación de conciencias
Esta asociación no tiene ánimo de lucro y es pluralista, laica e independiente. Fundada en el año 1990, se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948). «Nuestro campo de actuación es el territorio andaluz, aunque nuestra actividad puede alcanzar ámbito universal porque los derechos humanos son patrimonio de toda la humanidad», admite Boza.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía reivindica la plena vigencia de la Declaración Universal como instrumento de transformación de conciencias y de la propia sociedad, denunciando su incumplimiento con todas las herramientas a su alcance.
Sea el primero en desahogarse, comentando