Materno-Infantil de Huelva: el increíble hospital menguante

por Perico Echevarría

 

Martes, 4 de febrero de 2025. Cuando el gobierno andaluz del popular Juan Moreno presentó en 2019 el proyecto del Hospital Materno Infantil de Huelva, la comunidad respiró un atisbo de alivio. Se prometía un centro de referencia con 24.529 metros cuadrados de superficie útil y un presupuesto de 46 millones de euros. Era una promesa de dignidad para la única provincia andaluza sin un hospital especializado en atención materno infantil.

Cinco años después, el proyecto ha adelgazado tanto que resulta irreconocible. La superficie útil ha quedado reducida casi a la mitad (12.693 m²), el presupuesto se ha recortado a 31,7 millones y el precio por metro cuadrado construido se ha disparado. Entre 2019 y 2022, la inversión prevista aumentó un 37,8%, pasando de 46 a 63 millones de euros, a pesar de haber eliminado 5.500 m² de superficie útil en la segunda versión del proyecto. Y ahora, el hospital que se anuncia como la gran solución para la sanidad onubense apenas conserva la mitad del espacio original.

Números con trampa

La Junta de Andalucía presenta el nuevo proyecto como un rediseño necesario para «adaptarse a las necesidades reales de la sanidad onubense». Pero los datos cuentan otra historia. El nuevo centro será más pequeño y costará más por metro cuadrado que el previsto en 2019. Si en aquel momento el precio medio de construcción era de 1.264 euros/m², ahora se ha disparado a 1.741 euros/m², un 37,8% más.

El presidente de la asociación Onusap, Diego Mora, denuncia que esta evolución esconde un recorte sistemático: «Desde el principio, el objetivo ha sido reducir el proyecto a la mitad. Ahora nos dicen que, con menos metros, habrá más habitaciones. ¿Cómo? ¿Van a hacerlas más pequeñas? ¿Han eliminado pasillos, zonas comunes, la cafetería para las madres? ¿O simplemente están jugando con los números para justificar la mutilación del proyecto?».

La duda es legítima. En 2019, el presidente andaluz, Juan Moreno, ya consideró «excesivo» el presupuesto del hospital. En 2022, el recorte de 5.500 m² no evitó que el coste aumentara casi un 50%. Y en 2025, el hospital se reduce a la mitad y, aún así, nos venden la idea de que será «más eficiente».

Años de retrasos y excusas

El hospital materno infantil debería estar en funcionamiento. Sin embargo, tras una sucesión de anuncios y retrasos, ahora la Junta de Andalucía informa de que las obras, que debían haber comenzado en 2022, se licitarán a finales de 2025 y arrancarán en 2026. La pregunta es inevitable: si el nuevo proyecto estaba definido en 2022, ¿por qué han esperado tres años para presentarlo?

El caso del Materno Infantil es otro episodio de una historia ya conocida en Huelva: promesas incumplidas, inversiones eternamente aplazadas y un ninguneo institucional que perpetúa el déficit sanitario de la provincia. Mientras se inauguran hospitales en otras capitales andaluzas con infraestructuras modernas, en Huelva seguimos esperando lo que ya estaba aprobado y presupuestado hace un lustro.

El Hospital Materno Infantil no es sólo un proyecto menguante, es el reflejo de la falta de compromiso con la sanidad pública onubense. Y si los números no cuadran, la indignación de los ciudadanos, sí.

Perico Echevarría es editor y director de La Mar de Onuba

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.