Manifestación por una sanidad pública digna el próximo 20 de octubre en Granada

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Moreno Bonilla, en una sesión parlamentaria
por Antonio Barreda

 

Viernes, 4 de octubre de 2024. La Asociación Justicia por la Sanidad convoca una manifestación el próximo día 20 de octubre, en Granada, para reclamar una sanidad pública digna y de calidad, que va a ser una prueba de fuego de la sociedad andaluza frente a un modelo sanitario que está, hoy en día, herido de muerte

Esto no va solo ya de un cambio de gobierno en la Junta de Andalucía; va de un cambio radical en un modelo sanitario donde los conciertos y las derivaciones a la sanidad privada sobrevuelan como buitres el cadáver de la moribunda sanidad pública andaluza con la intención de devorarlo.

La asociación hace un llamamiento a toda la sociedad andaluza, a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, asociaciones, sindicatos, profesionales sanitarios, usuarios y pacientes sanitarios en su conjunto, para salir a la calle a reclamar un cambio en un fracasado modelo sanitario que ha corrompido hasta sus cimientos el edificio sanitario andaluz. La aluminosis actual del SAS amenaza gravemente al sistema sanitario con el colapso. Los demoledores informes de la intervención sobre las plataformas logísticas de compras del SAS, en un muestreo y sobre un número ínfimo de expedientes, demuestran que han fallado los controles sobre las compras del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

Nuestra salud está en juego

Aquí no se trata ya solo de un cambio de modelo, se trata que es nuestra salud y la de nuestra familia la que está en juego. Proliferan ya por toda Andalucía carteles en los centros de salud avisando del colapso sanitario con los textos de que no hay cita médica en 15 días. Ni por la aplicación Salud Responde ni por teléfono ni por la gestión administrativa de los centros de salud. A lo que se añade el drama que los mayores tienen que sufrir ahora con el impacto de pedir cita a través de una aplicación informática telefónica que les provoca inseguridad y miedo.

Esto es el principio del fin de la sanidad pública en Andalucía, porque el dinero de la pública se va desviando en cantidades ingentes y cada vez mayores a los conciertos de la privada precisamente por su incapacidad de gestión, y por aplicar un modelo público-privado en la gestión sanitaria del gobierno de Moreno Bonilla, que está desangrando las arterias del SAS.

La pandemia de la covid-19 rompió todas las costuras del sistema sanitario andaluz. Nos habían mentido sobre que teníamos la mejor sanidad del mundo. Los recortes sanitarios impulsados por los anteriores gobiernos nacional y regional la habían desangrado. El cambio de gobierno y de gestión creó un modelo sanitario que ha terminado hundiendo la sanidad pública andaluza. El trasvase de ingentes cantidades de dinero público a la sanidad privada no solo no ha arreglado nada del sistema sanitario público, sino que lo ha agravado. Nunca hubo tantos andaluces en listas de espera, nunca antes hubo tanto colapso en la Atención Primaria.

La gestión del SAS provoca dolor y sufrimiento

Ya no se trata de vender que la sanidad tiene el mayor presupuesto de su historia, porque de qué sirve esto si la gestión es la más desastrosa desde la llegada de la democracia a España. Se trata, entre otras cosas, de que han abandonado a su suerte a los andaluces que viven en el ámbito rural, agravado en las zonas urbanas con el plan de vacaciones que cierra plantas enteras de hospitales y pervierte la prestación sanitaria hasta límites no conocidos en la reciente historia de la autonomía. El cierre de los centros de salud por las tardes, el plan de verano en los hospitales o la dramática falta de pediatras convierten a Andalucía en una gigantesca ratonera sanitaria.

El problema se agranda cuando el gobierno de Moreno Bonilla ha estado toda la legislatura más pendiente de las demandas de los sindicatos sanitarios que del interés de la población andaluza, sin conjugar un término medio entre ambos. Los usuarios de la sanidad pública perciben que no son atendidos y que están abandonados en sus demandas por los gestores sanitarios.

Mirar al interior de los hospitales y centros de salud sin contar con los usuarios provoca tensiones en todos los órganos de la sanidad andaluza. Estamos normalizando las protestas de los trabajadores sanitarios en la puerta de los hospitales y centros de la salud y la respuesta no puede ser lo que ha pasado en el área de Osuna, donde se ordenó llamar a la Guardia Civil. También son cada vez más notorias en el tiempo las concentraciones de ciudadanos delante de los centros de salud exigiendo respuestas a la falta de medios y de atención sanitaria.

Los recursos públicos acaban en manos de la sanidad privada

El gobierno de Moreno Bonilla se está acostumbrando durante demasiado tiempo a incumplir todas y cada una de las normas que regulan la publicación de las listas de espera, entre ella la lista de pruebas diagnósticas. Lo primero que han hecho es echar una gruesa capa de cal viva sobre la información sanitaria que debe ser pública. Y aquí todos callan. Calla la oposición, principal responsable de hacer cumplir la norma a través del control en el Parlamento andaluz; callan los medios de comunicación; callan las asociaciones; y hasta los colegios de médicos. Aquí todos callan.

El problema sanitario andaluz se agudiza con unos gestores que quieren cada vez más conciertos sanitarios y más peso de la privada en el corazón de la sanidad pública, que cada vez se apropia de más recursos y de más presupuesto público, pero que no hacen bajar las listas de espera en Andalucía. El crecimiento hospitalario privado lo vemos crecer como hongos por las ciudades andaluzas, más edificios hasta copar manzanas enteras, más hospitales, más pólizas privadas de salud.

El negocio sanitario se agranda a costa de nuestra salud, a costa de nuestro dinero. Y nuestro gobierno regional, además, incentiva ese modelo de sanidad low cost en Andalucía. Y, sobre todo, dado el abandono de la sanidad pública, el que te hagas con una póliza de salud de la sanidad privada, para que hagan negocio con tu salud y se enriquezcan con ello.

Acerca de La Mar de Onuba 6010 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.