Viernes, 22 de noviembre de 2024. El periodista del diario El País, Luis de Vega, ha recibido este viernes el Premio Ángel Serradilla 2024 de la Asociación de la Prensa de Huelva por su trayectoria profesional y su humanidad, además de su compromiso inquebrantable con la verdad en zonas de guerra, como revelan sus crónicas sobre la invasión rusa de Ucrania y el conflicto bélico entre Israel y Hamás en Oriente Próximo.
Al acto de entrega del premio, celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva, han asistido los hermanos de Serradilla, que han felicitado al periodista premiado, galardón con el que su hermano estaría más que de acuerdo, y agradecido el compromiso de la Asociación de la Prensa de Huelva por mantener viva la memoria de Ángel con este premio, así como la asistencia al acto por parte de sus compañeros de profesión.
También han asistido el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, y el concejal de Cultural del Ayuntamiento de Huelva, Juan Ignacio Molina, además del presidente de la Academia Iberoamericana de La Rábida, Sixto Romero, y numerosos compañeros de Ángel Serradilla, familiares y amigos de Luis de Vega.
Para la presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, Aurora Smet, “es un orgullo contar en el gremio periodístico con profesionales de la talla de Luis de Vega que se juegan el tipo en zonas de guerra para contar arrojar luz ante tanta oscuridad”.
Por su parte, el periodista onubense ha querido incidir en que “por muchos kilómetros que uno haga, por muy lejos que uno ejerza como corresponsal o enviado especial, este es un momento para, no solo agradecer a la Asociación de la Prensa y a la memoria de Ángel Serradilla el galardón. Lo es también para recordar y dar las gracias a mi ciudad y mi provincia, Huelva, la posibilidad de forjar mis comienzos como reportero cuando me lancé a la calle por vez primera mientras cursaba mis estudios en Periodismo en Salamanca hace más de tres décadas. Es algo que nunca olvidaré”.
“De la misma forma que no podemos olvidar que el periodismo local, las noticias de proximidad, como esos productos que ahora nos ponen delante las grandes cadenas de supermercados, suponen un pilar esencial de nuestra profesión. Lo aprendido en Huelva como periodista en prácticas lo sigo aplicando a miles de kilómetros de aquí. Siempre me gusta recordar que debajo del felpudo de nuestro vecino podemos encontrar el mejor de los reportajes, la más sorprendente historia para contar”, aseguró.
La Asociación de la Prensa de Huelva creó este premio de periodismo, que el próximo año cumplirá 20 ediciones, para honrar la memoria de Ángel Serradilla y mantener vivo su recuerdo, reconociendo la trayectoria profesional de colegas de profesión, además del compromiso, especial sensibilidad e implicación con la verdad, tal y como él lo hizo desde que comenzó su andadura profesional en Huelva Información, sin dejar de colaborar con todo tipo de organizaciones humanitarias y sociales, comprometidas con las personas más desfavorecidas, además de otras causas medioambientales.
De Vega se suma este año, para orgullo del gremio periodístico, al elenco de excelentes profesionales y respetados medios de comunicación galardonados hasta ahora con el Premio Ángel Serradilla.
Este periodista onubense, enviado especial de El País en Jerusalén, inició sus estudios de periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca en 1989, donde ejerció como profesor después de licenciarse y realizar un Máster en Periodismo Profesional en la Universidad Complutense de Madrid.
Entre sus reconocimientos destacan la Medalla de Huelva (2023), el Premio de la Asociación de Prensa de Madrid al Mejor Periodista del Año 2022 por su “infatigable cobertura de la invasión rusa”, y el 39 Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez, del que también fue finalista en los años 2007 y 2011.
FUENTE: Asociación de la Prensa de Huelva
Sea el primero en desahogarse, comentando