Profesionales del SAS vuelven a protagonizar movilizaciones en defensa de la sanidad pública

SATSE, CSIF, CCOO y UGT lideran una nueva jornada de protestas en centros de salud de Huelva y toda Andalucía por los incumplimientos de acuerdos y la precarización del sistema sanitario andaluz.

Miércoles, 23 de octubre de 2024. Los centros de salud de las ocho provincias andaluzas, incluida Huelva, han sido escenario este miércoles de nuevas movilizaciones lideradas por los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT. Estas protestas se enmarcan en la lucha constante de los profesionales de la salud contra lo que consideran un «incumplimiento flagrante» de los acuerdos alcanzados con la Consejería de Salud en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Las demandas que motivan estas manifestaciones no son nuevas: los sindicatos denuncian la falta de implementación del Pacto de Atención Primaria, la regulación de la Carrera Profesional y la gestión de la Bolsa de Empleo del SAS, además de los despidos de personal eventual. Estas condiciones, aseguran, están llevando a la sanidad pública andaluza a una situación «insostenible», afectando tanto a los profesionales como a los usuarios del sistema.

Las protestas de este miércoles forman parte de un calendario de movilizaciones que comenzó la semana pasada y que continuará durante todo el mes. En la concentración de Huelva, los trabajadores sanitarios se reunieron en diversos centros de salud para visibilizar sus demandas, incidiendo en que la inacción de la Consejería de Salud está precarizando aún más un sistema ya sobrecargado. La concentración en el Hospital de Riotinto fue una de las más destacadas en la provincia, y estuvo acompañada de reivindicaciones sobre la necesidad de dotar al personal de recursos suficientes y mejorar la estabilidad laboral de los eventuales.

A pesar de las recientes declaraciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sobre la intención de presentar «propuestas concretas» en una reunión próxima, los sindicatos han expresado su escepticismo, alegando que no han recibido ninguna citación oficial. La falta de diálogo y la «inacción» de la Administración son algunos de los factores que han mantenido el conflicto vivo, llevando a nuevas movilizaciones en hospitales de las capitales provinciales la próxima semana.

Impacto en Huelva

Los profesionales sanitarios de Huelva no solo denuncian el incumplimiento de acuerdos, sino también cómo esta situación afecta directamente la calidad de la atención que reciben los pacientes. La falta de estabilidad laboral y el agotamiento por las condiciones laborales han sido temas recurrentes en las reivindicaciones. Uno de los representantes sindicales afirmó que “el personal sanitario de Huelva no puede continuar soportando esta carga sin que se tomen medidas urgentes, estamos al límite”.

Además, los sindicatos han advertido que si no se cumplen los acuerdos pactados, las movilizaciones se intensificarán y podrían derivar en paros parciales o totales del servicio, afectando aún más a una sanidad ya debilitada.

Perspectivas futuras

Estas movilizaciones, lejos de ser puntuales, reflejan un descontento estructural en el sistema sanitario andaluz. Mientras los sindicatos continúan demandando que se respeten los acuerdos firmados y se tomen medidas inmediatas para mejorar las condiciones laborales, la respuesta de la Administración sigue siendo insuficiente para calmar las aguas. Con nuevas concentraciones previstas para la próxima semana, el conflicto sanitario en Andalucía no parece tener una solución a corto plazo.

Acerca de La Mar de Onuba 5964 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.