
La Comisión provincial aprueba los proyectos del Plan de Garantía de Rentas y los del Plan de Empleo Estable para la contratación de desempleados agrarios en obras de interés general y social.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha destacado la importancia del PFEA, tanto para los municipios onubenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de este plan durante la época de cese de la actividad en el campo.
Miércoles, 02 de agosto de 2023. La Comisión Provincial del Programa de Fomento de Empleo Agrario, ha aprobado hoy, en una reunión presidida por la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, los proyectos adjudicatarios de la distribución provincial de los fondos del PFEA, que este año ascienden a 16.326.671 euros con una revalorización del 5,63% con respecto al año pasado.
El pasado mes de mayo, esta misma Comisión Provincial del PFEA aprobó los criterios de reparto y la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Huelva, asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo estatal (SEPE).
En la reunión de la Comisión Provincial, celebrada en la sede del SEPE en Huelva, y en la que han participado representantes de las administraciones central, autonómica, provincial y local, así como FOE, sindicatos y organizaciones agrarias, se ha dado el visto bueno a los proyectos adjudicatarios del reparto de los fondos destinados a subvencionar en 2023 la contratación por parte de los ayuntamientos de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general y social.
Dentro del plan de Garantían de Rentas que otorga ayudas directamente a los municipios, teniendo como criterio de reparto la variable de demanda/oferta, se han aprobado 102 proyectos de Garantía de Rentas, por un importe de 14.587.323,20 euros. De estos proyectos, 9 se refieren a reforma de cuarteles de la Guardia Civil. Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.
Por otro lado, en el Plan Generador de Empleo Estable, los 37 Proyectos aprobados por importe de 1.739.347,78 euros, están vinculados al número de empleos estables que se contemplen y a que propicien la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario.
Parralo ha expresado la importancia del PFEA , tanto para los municipios onubenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de este plan durante la época de cese de la actividad en el campo, así como “el compromiso de gobierno para con este programa incrementando para este 2023 un 5,63 % en los fondos del PFEA” con lo que se pone de manifiesto la fortaleza de este programa de “esencial importancia social”, en sus más de dos décadas de vigencia, siendo indispensable para neutralizar los graves problemas de despoblamiento en la provincia”.
Además, ha señalado la Subdelegada que estos fondos permiten subvencionar la contratación de trabajadores desempleados “para obras de interés general y social que difícilmente se harían sin los mismos”, lo que los convierte, por tanto, en “ayudas estratégicas para un sector tan importante en Huelva como el agrario”.
De esta manera, el Programa de Fomento del Empleo Agrario en sus dos modalidades (Garantías de Renta y Empleo Estable), permitirán contratar alrededor de 8.500 desempleados, generando unas 223.000 jornadas reales.
Por otro lado, y para hacer frente a posibles efectos negativos provocados por la sequía, el Gobierno ha querido “garantizar que no disminuyan las posibilidades de acceder a las prestaciones o subsidios por desempleo de estos trabajadores agrarios” por lo que ha reducido este año, el número de jornadas de 35 a 10.
Huelva capital, recibe 4.497.000 millones de euros para el transporte urbano y Lepe 1.003.680,00 para el sendero peatonal ciclista
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado la Resolución definitiva de la segunda convocatoria del “Programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE ) y la transformación sostenible y digital del transporte urbano”
La cuantía total de las ayudas a conceder en el marco de la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.
En Huelva capital la concesión de ayudas es de 4.497.000 millones para las diferentes actuaciones, renovación de flota incorporando 10 autobuses eléctricos, para la empresa municipal, 2.000.000 millones; Suministro e implantación de equipamiento para gestión y control de Zonas de bajas Emisiones (ZBE) 1.100.360,00; Equipamiento 54 marquesinas de ámbito urbano accesibles universalmente con sistema digital, 557.000,00; Equipamiento 5 puntos dobles de recarga para autobús eléctrico de las cocheras de EMTUSA, 540.000,00; Implementación de sistemas digitales para la operación en autobús, 200.000,00 euros.
En La Antilla (Lepe) las ayudas son de 1.003.680,00, para actuaciones en el sendero peatonal ciclista.
El Ministerio ha seleccionado estos proyectos de entre las 679 actuaciones presentadas por un total de 188 potenciales beneficiarios del programa: municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y localidades de más de 20.000 habitantes, que dispongan de un servicio de transporte público colectivo urbano interior y un Plan de Movilidad Sostenible. La convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido en base a criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia.
Según ha expresado la Subdelegada “Estos dos proyectos para Huelva a cargo de los fondos europeos, tienen como objetivo lograr una movilidad sostenible, segura y conectada y buscan aumentar la eficiencia de un futuro sostenible. El objetivo del Plan va dirigido a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en las ciudades, desplegar flotas propulsadas con combustibles alternativos cero emisiones y promover infraestructuras ciclistas e itinerarios peatonales para una movilidad alternativa y activa”
El total de las ayudas a conceder en el marco de esta segunda convocatoria 2022, con cargo a 2023 en aplicación presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 500 millones de euros, , de los fondos NextGenerationEU y mantiene una línea continuista con la primera convocatoria, con la que se concedieron subvenciones por 1.000 millones de euros para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana.
Las subvenciones son gestionadas a través de las administraciones locales adjudicatarias.
FUENTE: Subdelegación del Gobierno en Huelva
Sea el primero en desahogarse, comentando