![urgenciaspts-750x480](https://i0.wp.com/revista.lamardeonuba.es/wp-content/uploads/2024/12/urgenciaspts-750x480-1.jpeg?resize=750%2C438&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/revista.lamardeonuba.es/wp-content/uploads/2024/05/Paco-Nunez.png?resize=118%2C102&ssl=1)
Viernes, 27 de diciembre de 2024. Según ha podido saber EL LIBRE, los profesionales de enfermería de las Urgencias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada) han pedido a la supervisora que reconsidere la recogida de agradecimientos por escrito entre los pacientes: «No vemos posible llegar a la cifra de reconocimientos solicitados. Por desgracia, actualmente hay más reclamaciones y agresiones (tanto físicas como verbales) que agradecimientos»
Los enfermeros de Urgencias se han rebelado contra la supervisora, los coordinadores y la jefa del bloque de Urgencias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. El motivo es que les han pedido que les entreguen a los pacientes el antídoto de las hojas de reclamaciones, es decir, un folio de agradecimiento y reconocimiento.
Estos profesionales, hartos de las malas condiciones laborales a las que están sometidos, han contestado por escrito dejando su postura meridianamente clara: «No vemos posible llegar a la cifra de reconocimientos solicitados. Por desgracia, actualmente hay más reclamaciones y agresiones (tanto físicas como verbales) que agradecimientos«. Esa cifra a la que se refieren los enfermeros son entre 140 y 160 agradecimientos por unidad.
«No consideramos que dependa de nosotros que la población se detenga a felicitarnos«, reza en el escrito interno al que ha tenido acceso EL LIBRE.
Éstos son los objetivos de unidad que deben cumplir los enfermeros:
- Transferencia de pacientes.
- Creación de un grupo multidisciplinar para el inicio de un plan de humanización.
- Actualización de Trauma Grave.
- Realizar al menos una actividad formativa sobre prevención de la conducta suicida.
- Identificar al paciente con RS a su llegada o durante su estancia.
- Porcentaje de agradecimientos relacionados con el trato, actitud, comunicación (140-160).
Entre los objetivos individuales están:
- Realizar al menos tres sesiones clínicas de la unidad durante el año.
- Tutorizar alumnos de grado/FP («tal como se explicó, somos hospital universitario y a los alumnos de grado se les asignaran varios tutores para que puedan completar sus horas adecuadamente«, reza en el comunicado interno de Supervisión de Enfermería).
- Mantener orden y limpieza de las consultas, revisión de caducidades.
- Revisión del carro de paradas y registro en el libro.
- Rellenar la hoja de transferencia del paciente («este dato se explota vía informática«, añaden).
- Feedback del material de prueba (cuando se entrega algún material se responderá por WhatsApp/Correo electrónico…).
- Colaborar en la actualización/realización de protocolos e impartir sesiones clínicas (objetivo sujeto a la disponibilidad de los profesionales para colaborar de forma voluntaria).
- Completar de forma correcta las gráficas de enfermería.
![](https://i0.wp.com/revista.lamardeonuba.es/wp-content/uploads/2024/12/agradecmientos-sas.jpeg?resize=1080%2C1350&ssl=1)
Los enfermeros de Urgencias del Clínico San Cecilio tampoco están de acuerdo con hacer las sesiones clínicas y los cursos de formación fuera del horario laboral: «Dada la complicada planificación con antelación ante los turnos mensuales y la difícil conciliación familiar y personal, no siempre es posible organizarse fuera del horario laboral».
«Asimismo, dicha formación no se nos reconoce como horas de formación ni son retribuidas. Por tanto, rogamos que se reconsidere dicha decisión», reza en el escrito de respuesta de los enfermeros.
@Francisconuba
Sea el primero en desahogarse, comentando