
Jueves, 27 de marzo de 2025. La Universidad de Huelva y la empresa Ánfora Gestión Integral del Patrimonio han firmado este jueves un nuevo convenio marco para impulsar proyectos conjuntos en los ámbitos de la investigación arqueológica, la formación especializada y la extensión universitaria. El acuerdo, suscrito por la rectora María Antonia Peña y el representante de Ánfora, Diego González Batanero, tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables, y establece un marco de colaboración estable entre ambas entidades.
Según ha informado la Onubense, el convenio representa “un paso decisivo para el futuro de la investigación arqueológica y la preservación del patrimonio cultural de Huelva” y permitirá el desarrollo de acciones de formación dirigidas a profesionales e investigadores, así como la promoción de contratos de investigación y convenios específicos en estas áreas. La Universidad destaca que esta alianza “estratégica” fortalecerá el vínculo entre el ámbito académico y la práctica profesional de la arqueología, con impacto en la conservación, difusión y valorización del patrimonio onubense.
Para el seguimiento del acuerdo se ha constituido una comisión mixta paritaria coordinada por el profesor Juan Carlos Vera Rodríguez por parte de la Universidad de Huelva y por Diego González Batanero en representación de la empresa.
Ánfora Gestión Integral del Patrimonio, con sede en Huelva, está especializada en arqueología preventiva y de gestión, y ha intervenido en numerosos proyectos arqueológicos en las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Badajoz. Entre sus trabajos más destacados figuran la intervención en el yacimiento del Seminario, la excavación y documentación de la necrópolis orientalizante de La Joya, y la consolidación y puesta en valor del conjunto de cistas megalíticas de Puente Esury, en Ayamonte.
La relación entre la empresa y la Universidad de Huelva no es nueva. En marzo de 2022 ambas entidades firmaron un convenio para la realización de prácticas académicas externas de estudiantes de grado y posgrado, en el marco de los programas de cooperación educativa recogidos en la normativa universitaria y estatal. A través de ese acuerdo, Ánfora abrió sus instalaciones y proyectos a estudiantes de la UHU en proceso de formación.
Tanto la institución académica como la empresa han manifestado que esta cooperación estrecha contribuirá a generar nuevas oportunidades de desarrollo cultural y social en la provincia de Huelva, vinculadas al conocimiento, protección y puesta en valor de su patrimonio arqueológico.
Sea el primero en desahogarse, comentando