La Plataforma contra el proyecto de Fertiberia exige una inspección independiente de las balsas de fosfoyesos

Los colectivos alertan sobre vertidos tóxicos, riesgo de colapso estructural y “mentiras reiteradas” de la empresa.

Anuncian acciones ante la Fiscalía y las administraciones implicadas.

Viernes, 21 marzo de 2025. Más de sesenta colectivos sociales, políticos y ecologistas integrados en la plataforma No al Proyecto de Fertiberia han exigido este miércoles al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que informe públicamente sobre las medidas de seguridad que su gobierno piensa adoptar “ante los vertidos tóxicos que ya se están produciendo desde las balsas de fosfoyesos de Huelva” y frente al “riesgo de su rotura” por las intensas lluvias y las sucesivas crecidas del Río Tinto.

La plataforma advierte que estas condiciones meteorológicas “de alto impacto”, como las registradas durante el paso de la borrasca Lawrence, incrementan el riesgo de colapso estructural en las balsas, y subraya la necesidad de una inspección técnica urgente, independiente y ajena tanto a Fertiberia como a las administraciones que han autorizado su controvertido proyecto Restore 20/30.

Según recuerdan, los informes científicos elaborados por el comité de expertos coordinado por la Universidad de Huelva, a petición del propio Ayuntamiento, concluyeron sobre la ineficacia del proyecto, e identificaron vertidos continuos de aguas ácidas a la ría, emisiones contaminantes a la atmósfera, hundimientos irregulares y presencia de microfallas, entre otros elementos que ponían en duda su viabilidad. Pese a ello —señalan los colectivos—, “el Ayuntamiento fue el primero en ningunear la opinión de los equipos científicos, concediendo licencia de obras a un proyecto valorado como inservible e incluso temerario”.

La situación actual ha llevado a la plataforma a consultar de nuevo a varios autores de dichos informes: los investigadores Rafael Pérez, José Borrego y Jesús de la Rosa, de la Universidad de Huelva. Los tres científicos advierten de que las lluvias suponen una constante recarga de las balsas con agua limpia, lo que genera a su vez descargas de aguas ácidas en el estuario y su evaporación hacia la atmósfera. Esta dinámica, según explican, ha sido científicamente constatada durante años mediante campañas de muestreo, sin que el proyecto de Fertiberia proponga soluciones efectivas.

Además, advierten que las crecidas del río pueden erosionar y debilitar el perímetro de las balsas, comprometiendo su estabilidad y provocando un eventual vertido masivo de residuos tóxicos al sistema estuarino.

En respuesta a las recientes declaraciones de Fertiberia, que niega filtraciones hacia la ría, la plataforma afirma que “miente” y aporta como prueba vídeos difundidos por colectivos ecologistas, que muestran claramente cómo las aguas tóxicas alcanzan el Estero del Rincón, con conexión directa al Río Tinto.

Según la plataforma, esta no es la primera vez que Fertiberia falta a la verdad: “Mintió al decir que en las balsas sólo se apilaban fosfoyesos, cuando también se vertieron otros residuos industriales —incluidas cenizas radiactivas de Acerinox procedentes de una fusión con una fuente médica contaminada—; mintió al definir el fosfoyeso como subproducto industrial hasta que la Comisión Europea lo clasificó como residuo tóxico y ligeramente radiactivo; mintió al asegurar que era inocuo para la salud de los onubenses, cuando hoy está demostrado lo contrario; y miente al presentar el proyecto Restore 20/30 como un plan de recuperación de marisma, cuando se trata de una simple clausura de vertedero tóxico que sigue hundiéndose”.

Los colectivos han anunciado la presentación de una denuncia ante la Fiscalía y ante las tres administraciones que han avalado el plan de Fertiberia: el Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva. Consideran a estas instituciones responsables de los riesgos que amenazan tanto a la población onubense como a los espacios protegidos de la Red Natura 2000.

Acerca de La Mar de Onuba 5876 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.