La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) abre las inscripciones para el Voluntariado Ambiental en Parques Nacionales durante primavera y verano de 2025

El Proyecto de Voluntariado en Parques Nacionales está financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este 2025 se realizarán siete campos de voluntariado entre mayo y octubre, repartidas entre el Parque Nacional de Sierra Nevada, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Ya están abiertas las inscripciones para primavera-verano. Para cada campaña se abren hasta seis plazas de voluntariado.

Jueves, 10 de abril de 2025. La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pone en marcha una nueva edición del proyecto de Voluntariado en Parques Nacionales, financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El proyecto de voluntariado tiene el objetivo de establecer una red de voluntarios que apoyen en las actividades realizadas por los parques nacionales para el seguimiento de los efectos de las actividades humanas y el cambio climático. Además, el proyecto contribuye a la sensibilización ciudadana para la conservación del medio ambiente.

Este 2025 se organizarán siete campañas de voluntariado ambiental en tres Parques Nacionales de montaña entre los meses de mayo y octubre. En primavera y verano se llevarán a cabo 5 campos de voluntariado en los diferentes Parques Nacionales.  El Parque Nacional de Sierra Nevada, el Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Concretamente, las fechas en las que se desarrollará cada campaña son: En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama del 28 mayo al 4 de junio, en el Parque Nacional de Sierra Nevada del 18 al 25 de junio y del 16 al 23 de julio, y en el Parque Nacional de Picos de Europa del 3 al 9 de julio.

Las inscripciones para todos los campos que se visitan entre mayo y julio están abiertas desde hoy en la web de Parques Nacionales de la Asociación de Ciencias Ambientales. En cada campaña se abren hasta seis plazas de voluntariado para cualquier persona interesada, independientemente de los estudios de los que disponga. Sin embargo, es importante destacar que el voluntariado implica el seguimiento de un horario, el cumplimiento de unas responsabilidades y la ejecución de trabajo en equipo por parte de los y las participantes.
Un voluntariado para contribuir al seguimiento del cambio climático
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) participa en el proyecto de Voluntariado en Parques Nacionales desde el año 2002 y, desde entonces, ha contado con la participación de más de 600 voluntarios y voluntarias, con 98 campos de voluntariado realizados y más de 700 días recorriendo los parques nacionales de montaña de la península.

La principal actividad que se desarrolla en el Voluntariado en Parques Nacionales consiste en la toma de muestras de los parámetros fisicoquímicos, hidromorfológicos y biológicos que determinan la calidad de agua de ríos y arroyos de alta montaña. Especialmente, destaca el muestreo de macroinvertebrados acuáticos, cuya abundancia y variedad permite determinar los efectos del cambio climático y las actividades humanas sobre los ecosistemas acuáticos lóticos de los parques nacionales.

Las muestras que se obtienen con ayuda de los voluntarios se envían a los centros de investigación que colaboran con el proyecto para la identificación de los organismos muestreados. Mediante la participación indispensable de los voluntarios y los centros de investigación se completa una base de datos con la información que se obtiene en las diferentes campañas de voluntariado ambiental.

Además de las actuaciones principales de cada voluntariado ambiental, en el itinerario también figuran actividades complementarias para aportar a los participantes conocimientos específicos sobre cada parque nacional tratando temas de uso público, como los usos tradicionales del territorio, y temas de investigación, conservación y biodiversidad, como los muestreos de especies autóctonas como anfibios o mariposas.

WEB DE PARQUES NACIONALES DE ACA

Acerca de La Mar de Onuba 5889 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.