Jornaleras de Huelva en Lucha exige una investigación exhaustiva sobre los abusos del PRELSI

Pancarta del colectivo 'Jornaleras de Huelva en Lucha' en una manifestación del 8 de Marzo (Imagen de archivo)
Sindical Obrera Andaluza lamenta que durante mucho tiempo las denuncias han sido ignoradas, desacreditadas o directamente silenciadas, tanto por la patronal como por los responsables institucionales que “deberían velar por las trabajadoras y sus derechos”. Pero “llevan años hablando de casos aislados” y “niegan la mayor reiteradamente”.

Martes, 10 de junio de 2025. El colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha (Sindical Obrera Andaluza)  ha emitido este martes un comunicado en relación con los últimos artículos publicados por La Mar de Onuba sobre los abusos perpetrados contra trabajadoras migrantes contratadas «en origen» que vienen a las campañas del fruto rojo. En la nota, Jornaleras agradece el trabajo “riguroso, valiente, comprometido y bien documentado” de esta revista en torno a una situación que la organización lleva años denunciando: los abusos, negligencias y violencias que, según señala, esconde el llamado Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social e Igualdad del lobby patronal Interfresa, PRELSI.

El comunicado de JHL-SOA sostiene que este plan de mediación, presentado como una garantía de derechos, ha sido en realidad “una estrategia de la patronal para blanquear un sistema basado en el miedo, el control y la impunidad”. Jornaleras de Huelva en Lucha afirma haber denunciado esta situación “desde el primer día”, aportando pruebas, audios y testimonios de trabajadoras que “lo arriesgaron todo por contar la verdad”.

La organización lamenta que durante mucho tiempo esas denuncias han sido ignoradas, desacreditadas o directamente silenciadas, tanto por la patronal como por los responsables institucionales que, según afirma del colectivo, “deberían velar por las trabajadoras y sus derechos”, pero “llevan años hablando de casos aislados” y “niegan la mayor reiteradamente”.

JHL-SOA celebra que cada vez sean más las organizaciones que se suman a la denuncia, y menciona expresamente a la asociación AMIA y a CCOO Huelva, a quienes agradece su pronunciamiento público. Señala que “aquí no se trata de quién lo dice primero, sino de cuántas lo decimos juntas”.

La nota se pregunta qué están haciendo las instituciones competentes: “¿Dónde está la Junta de Andalucía? ¿Dónde está la Inspección de Trabajo? ¿Qué tiene que decir el Gobierno ante un sistema que permite y tolera estas prácticas, año tras año, campaña tras campaña?”. Jornaleras de Huelva en Lucha advierte que “la responsabilidad no solo es de quien abusa, sino de quien mira hacia otro lado” y reclama que quienes tienen competencias en materia laboral, migratoria y de derechos humanos “asuman su responsabilidad y actúen con contundencia”.

Ana Pinto, portavoz de JHL-SOA afirma que lo que La Mar de Onuba está mostrando “no es nuevo”, pero que lo nuevo es que ya no lo denuncian solas, lo que les da fuerza para seguir exigiendo “justicia, reparación y garantías reales para todas las trabajadoras del campo”.

El colectivo sindical de las personas temporeras onubenses concluye con una declaración rotunda: “Las jornaleras nunca han mentido. Los Derechos Humanos no pueden seguir dependiendo del silencio institucional”. La organización exige “una investigación exhaustiva”, que se depuren responsabilidades y que “de una vez por todas se tomen cartas en el asunto”. Añade que urge acabar con un sistema “que parece sacado del cine de Martin Scorsese y Francis Ford Coppola” y que, sin embargo, “se está dando en un país de la Europa desarrollada y civilizada del siglo XXI”.

Acerca de La Mar de Onuba 5962 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.