
La formación de izquierdas acusa a la Junta de Andalucía de fomentar el colapso sanitario para beneficiar a la sanidad privada.
El grupo parlamentario Por Andalucía ha registrado en el Parlamento andaluz dos iniciativas destinadas a frenar el progresivo desmantelamiento del sistema sanitario público en la provincia de Huelva. En el centro del debate se encuentra el cierre del servicio de cirugía vascular, una especialidad clave para tratar enfermedades graves como aneurismas, trombosis y problemas arteriales.
El coordinador provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, ha denunciado en rueda de prensa que este cierre representa «un ataque directo de Moreno Bonilla a la salud y la vida de los onubenses», especialmente de aquellos que no pueden costearse una atención sanitaria privada. Según ha advertido, la Junta de Andalucía ha optado por «dejar caer el servicio», obligando a los pacientes a desplazarse a hospitales de Sevilla, incluso en casos en los que la rapidez en la intervención resulta determinante para evitar complicaciones fatales.
Para tratar de revertir esta situación, IU ha presentado dos iniciativas parlamentarias. La primera busca que el Gobierno andaluz explique qué medidas piensa adoptar para garantizar la cobertura del servicio de cirugía vascular en Huelva y evitar su desmantelamiento. La segunda pretende abordar el problema estructural de la falta de profesionales sanitarios en la provincia, reclamando soluciones efectivas que impidan la fuga de médicos y enfermeros a otras comunidades con mejores condiciones laborales.
El grupo parlamentario Por Andalucía también ha registrado una pregunta dirigida a la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento, firmada por su portavoz, Inmaculada Nieto, en la que se denuncia la grave situación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Huelva. La diputada subraya que la provincia sufre una alarmante falta de especialistas, derivada de la precariedad laboral y la insuficiente oferta de empleo estable en el sector sanitario.
Según la exposición de motivos recogida en la iniciativa parlamentaria, la falta de planificación de la Junta ha provocado que el servicio de cirugía vascular cuente actualmente con una única especialista en toda la provincia, tras la renuncia de otro profesional que decidió no renovar su contrato. Este déficit ha obligado a derivar pacientes urgentes a hospitales de Sevilla, incrementando la alarma social y provocando la movilización de profesionales y sindicatos del sector.
La pregunta parlamentaria registrada por Nieto exige a la Consejería de Salud y Consumo que aclare qué medidas tiene previsto implementar para abordar la situación crítica de la sanidad en Huelva y, en particular, para restablecer un servicio de cirugía vascular que garantice una cobertura adecuada para los pacientes sin necesidad de derivaciones masivas a otras provincias.
«Estrategia de privatización encubierta»
Para Marcos Toti, la situación de la sanidad pública onubense no es fruto del azar ni de una coyuntura puntual, sino de una estrategia deliberada del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla para degradar la atención sanitaria y favorecer el negocio de la sanidad privada. «A la derecha le da igual que los pacientes tengan que ser derivados a Sevilla», ha criticado el dirigente de IU, «porque su modelo está claro: quien quiera salud, que se pague un seguro privado».
El cierre del servicio de cirugía vascular no es un caso aislado. Según recuerda Toti, Huelva es una de las provincias más castigadas por los recortes sanitarios, con una atención primaria colapsada, listas de espera interminables y una plantilla médica bajo mínimos. «La dejadez del Gobierno de Moreno Bonilla ha llevado a un deterioro progresivo de los servicios sanitarios públicos en Huelva», ha afirmado.
Ante este panorama, IU ha llamado a la ciudadanía a seguir movilizándose en defensa de la sanidad pública, alertando de que los continuos recortes y el abandono de los servicios esenciales están convirtiendo en papel mojado el derecho a la salud para miles de onubenses. «La sanidad pública es una conquista social que no vamos a permitir que conviertan en un negocio», ha sentenciado Toti.
Sea el primero en desahogarse, comentando