Huellas femeninas en las calles de Huelva: una ruta para descubrir a las mujeres que hicieron historia

Huellas femeninas en las calles de Huelva: una ruta para descubrir a las mujeres que hicieron historia

Sábado, 22 de marzo de 2018. El pasado 18 de marzo, en el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Huelva con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar la Ruta turística: «Mujeres que dejaron huella en Huelva», un recorrido guiado que puso en valor la vida y legado de varias mujeres —la mayoría nacidas en la capital— que dejaron una huella indeleble en el arte, la educación, la arqueología o la literatura. Una experiencia que, como destaca Federico Luis Clauss Klamp, uno de los asistentes a la actividad, «sorprendió incluso a quienes creían conocer bien su ciudad».

La actividad, de unas dos horas de duración, fue dirigida por la técnica de turismo del Ayuntamiento de Huelva María José Calero y comenzó en la Casa Colón, donde se realizó una breve presentación del recorrido. Desde allí, los participantes se desplazaron hasta la Avenida Escultora Miss Whitney, donde una placa recuerda a Gertrude Vanderbilt Whitney, artista y filántropa estadounidense vinculada a la ciudad.

La siguiente parada fue el Museo Arqueológico, punto de partida para hablar de Esperanza Abot Barge, pintora nacida en Huelva, y de Ellen Mary Whishaw, figura destacada en el estudio de la arqueología onubense.

El grupo pasó también por la conocida como La Casona, antigua residencia familiar de la escritora María Luisa Muñoz de Vargas, una prolífica autora de novelas, cuentos, poesía y artículos de opinión, casada con el también escritor Rogelio Buendía.

En los Archivos Municipales, los asistentes conocieron la historia de Mary Francis Colt, pseudónimo tras el que podría ocultarse una escritora a la que algunos llegaron a llamar la «Agatha Christie española». En la Plaza Niña, la ruta se detuvo ante una escultura dedicada a Sor de Sor Ángela de la Cruz, que funda en 1925 el Convento de las Hermanas de la Cruz en Huelva, y desde allí regresó a los Archivos, situados en la Casa de la Juventud.

Otra de las paradas destacadas fue el Palacio de Mora Claros, hoy convertido en centro de día para personas mayores, donde una de sus salas honra la memoria de Josefa Jiménez Vázquez, esposa de Antonia Mora Claros. La ruta continuó hasta la plaza que lleva el nombre de Ivonne Cazenave, directora del antiguo Colegio Francés, cuya figura está inmortalizada en una escultura. Desde la organización se reclamó una placa conmemorativa para reconocer su labor educativa.

El paseo concluyó en el nuevo edificio del IES La Rábida, donde se puso en valor el papel de Antonia Arrobas y Pérez, pionera en la lucha por la igualdad de las mujeres en el acceso al sistema educativo.

Nuestro colaborador Federico Luis asegura haber quedado sorprendido por las historias de estas mujeres: «A pesar de haber nacido en Huelva y estar interesado por su historia, desconocía la labor de estas mujeres. Fueron pioneras, rompieron moldes y aportaron mucho a los ámbitos en los que trabajaron, desde las artes a la arqueología o la acción social». Y añade: «Este tipo de actividades ayudan a poner en valor nuestro entorno más cercano a través de mujeres que aportaron mucho a su desarrollo».

Acerca de La Mar de Onuba 5890 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.