
El portavoz de la Plataforma Isla Chica formaliza la acción penal por injurias con publicidad contra el concejal de Urbanismo tras el señalamiento personal que sufrió durante el pleno del 29 de enero.
La querella destaca por primera vez que la retransmisión institucional del pleno convierte el señalamiento en un delito agravado por su dimensión pública.

Miércoles, 21 de mayo de 2025. El portavoz de la Plataforma Isla Chica ha formalizado este miércoles en el juzgado de instrucción de Huelva una querella penal por injurias con publicidad contra el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Felipe Arias. El escrito, firmado por José Ramón Andikoetxea, denuncia el uso de la tribuna institucional para un ataque personal, el contenido falso de las afirmaciones que le fueron atribuidas y la utilización de recursos públicos para amplificar el agravio.
En el pleno municipal del pasado 29 de enero, Arias se refirió a él como “ese señor que representa a la Plataforma, que tiene apellido vasco, no sé si es vasco, pero desde luego de Huelva no es”. Lo acusó de haber dicho que prefería que el barrio se empobreciera, de tener intereses particulares y de no pertenecer a la comunidad vecinal por estar “de paso”. Durante su intervención, el concejal mostró una imagen en su tablet en la que señalaba a ocho personas concentradas a las puertas del Ayuntamiento, entre ellas Andikoetxea.
La querella subraya que no puede hablarse de confusión. Andikoetxea es el portavoz habitual del colectivo vecinal, ha intervenido en asambleas, reuniones y medios de comunicación, y fue identificado personalmente por el propio Arias en una reunión previa celebrada el 25 de noviembre en la Gerencia Municipal de Urbanismo. En ese mismo encuentro se produjeron las únicas declaraciones en las que, según el texto judicial, el concejal podría haberse inspirado, aunque no fueron pronunciadas por Andikoetxea ni con el sentido que se les atribuyó en el pleno.
Antes de acudir a los tribunales, el portavoz promovió un acto de conciliación celebrado el 4 de marzo. Felipe Arias no compareció personalmente y delegó su representación en un procurador. El acto concluyó sin avenencia. La negativa a retractarse y la ausencia de disculpas llevaron a Andikoetxea a formalizar la querella penal.
Uno de los aspectos destacados del escrito es la dimensión pública del agravio. Las declaraciones se produjeron durante una sesión plenaria retransmitida en directo por Huelva Televisión, difundida posteriormente en redes sociales y alojada en la plataforma oficial de videoactas del Ayuntamiento. Esa difusión masiva, según la querella, convierte el ataque en un tipo penal agravado, recogido en el artículo 211 del Código Penal.
El texto también expone las consecuencias profesionales y personales del señalamiento. José Ramón Andikoetxea trabaja como dinamizador social y docente, es autor de varios libros sobre la ciudad, y considera que las afirmaciones vertidas por Arias afectan directamente a su reputación. “Si se afirma públicamente que no soy de Huelva, eso repercute en mi credibilidad como profesional y como escritor”, sostiene. Añade que el ataque ha tenido también un impacto en su entorno familiar: “Tengo tres hijas, dos de ellas menores. Lo que ha hecho este concejal afecta a mi familia”.
La querella solicita al juzgado que cite al concejal como investigado, que lo obligue a retractarse públicamente en el mismo pleno donde realizó el señalamiento, y que se le imponga una indemnización por los daños morales y económicos derivados.
Sea el primero en desahogarse, comentando