
La Asamblea General de la Alianza Libre Europea respalda una moción que defiende el reconocimiento del habla andaluza como parte del patrimonio inmaterial de Europa
Domingo, 11 de mayo de 2025. El habla andaluza ha dado un paso significativo en su camino hacia el reconocimiento institucional en Europa. La Asamblea General de la Alianza Libre Europea (ALE), organización que agrupa a partidos nacionalistas y regionalistas del continente, ha aprobado una moción que reivindica el valor lingüístico, cultural e histórico del andaluz y plantea su protección como patrimonio inmaterial europeo.
La propuesta fue defendida por el Coordinador Nacional de Andalucía Por Sí (AxSí), Christopher Rivas, quien destacó que el andaluz “no es un defecto ni una caricatura”, sino “identidad, historia viva y herencia común de millones de personas en el mundo”. El texto aprobado por la ALE denuncia décadas de estigmatización institucional y subraya el papel decisivo del habla andaluza en la configuración del español que se habla en América Latina.
La moción aprobada plantea una serie de medidas concretas que la Unión Europea debería asumir si pretende cumplir con sus compromisos en materia de diversidad lingüística. Entre ellas, el reconocimiento del andaluz como patrimonio cultural inmaterial europeo, su inclusión en las estrategias de protección de hablas minorizadas, el fomento de la investigación lingüística sobre su origen e influencia transatlántica, así como el impulso a su presencia en los ámbitos educativo, cultural y audiovisual. También se reclama financiación para la creación artística y digital en andaluz como vía de expresión contemporánea.
“Pedimos respeto, no privilegios”, sostuvo Rivas al término de la votación. “El respeto que se le debe a una lengua viva, rica y popular, que es raíz y futuro de nuestra gente”.
La aprobación de esta moción no supone un reconocimiento oficial inmediato por parte de la Unión Europea, pero abre una nueva etapa en el camino hacia la legitimación institucional del habla andaluza, tanto en el ámbito estatal como en el comunitario.
Sea el primero en desahogarse, comentando