
El PSOE llevará a los tribunales la negativa de la alcaldesa de Huelva por vulnerar el derecho de Gabriel Cruz a participar en los plenos.
La negativa de Miranda a ajustar las fechas de los plenos municipales ha favorecido la aprobación de la subida del IBI y otras medidas que no habrían salido adelante con la participación del líder socialista onubense.
Sábado, 19 de octubre de 2024. La ausencia del alcalde Gabriel Cruz en los plenos municipales de Huelva ha permitido al equipo de gobierno del Partido Popular aprobar algunas de las medidas más controvertidas de su mandato, entre ellas el incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). La imposibilidad de Cruz de asistir a los plenos, debido a la negativa de Pilar Miranda a ajustar las fechas o permitir su participación telemática, ha generado una situación que distorsiona la representación democrática en el Ayuntamiento.
En este sentido, el PSOE de Huelva ha anunciado esta semana en rueda de prensa su intención de acudir a la Justicia si esta situación persiste. Según ha explicado Cruz, se está vulnerando su derecho constitucional a participar en los plenos, “un derecho recogido en el artículo 23 de la Constitución y respaldado por la Ley de Bases del Régimen Local”. Durante su comparecencia, Cruz señaló que “esto es una insensatez y una falta de respeto a la voluntad de los ciudadanos”. El líder socialista recordó que otros alcaldes que también ocupan escaños en el Congreso o el Senado no enfrentan este tipo de impedimentos, y que su caso es “único en España”.
El equipo socialista también ha destacado que va a presentar una moción para que el próximo Pleno del Ayuntamiento de Huelva se pronuncie sobre la necesidad de respetar los derechos de participación de Cruz, instando a que se ajusten las fechas o se habilite la vía telemática. La petición, manifestada con anterioridad en una carta dirigida a la alcaldía, ha sido ignorada en varias ocasiones. Francisco Baluffo, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha reiterado que estas medidas «no solo son injustas, sino antidemocráticas», y ha recordado que la Ley Electoral General permite compatibilizar los cargos públicos y participar telemáticamente.
“Voto de calidad” en ausencia de Cruz
El PP, que no cuenta con mayoría absoluta y ha enfrentado ya en varias votaciones la oposición de los concejales de Vox que facilitaron la investidura de Miranda, ha recurrido al «voto de calidad» de la alcaldesa para desempatar y sacar adelante medidas que, con la presencia de Cruz, habrían sido bloqueadas. Esta práctica ha permitido,.por ejemplo, aprobar el aumento del IBI, la subida de tarifas del agua y otras medidas que afectan directamente al bolsillo de la ciudadanía onubense. Cruz ha calificado esta situación como «una perversión de la democracia», acusando al equipo de gobierno popular de fabricar una “mayoría artificial” que desvirtúa el mandato surgido de las urnas.
Así, desde el Grupo Socialista se ha advertido que se acudirá a los tribunales si no se respetan los derechos del ex alcalde y diputado en el Congreso Cruz. A este respecto, la última jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja reconoció el derecho de una concejala de Logroño a participar telemáticamente en los plenos, un precedente que los socialistas de Huelva esperan que también sea considerado en este caso.
Las medidas fiscales aprobadas, entre ellas la subida del IBI, han generado malestar entre los ciudadanos, que ven cómo se toman decisiones claves en un marco de escasa representatividad. Para el PSOE, esta situación pervierte el mandato de las urnas y vulnera los principios básicos de la democracia local.
Sea el primero en desahogarse, comentando