
Jueves, 27 de marzo de 2025. El certamen onubense, que celebrará su 51 edición entre los días 14 y 22 de noviembre de 2025, ha abierto esta semana el plazo para inscribir películas en sus secciones competitivas. Las bases completas y el reglamento de participación están ya disponibles en la web del Festival: www.festicinehuelva.com. El plazo permanecerá abierto hasta el 31 de julio, fecha límite para registrar largometrajes y cortometrajes de ficción, animación o documental que aspiren a formar parte de la programación oficial de este año.
Las producciones seleccionadas serán anunciadas a partir de septiembre, y optarán a diversos premios oficiales con dotación económica. Entre ellos, el Colón de Oro a la Mejor Película, reservado a estrenos nacionales en España y dotado con 20.000 euros (50 % para la producción, 50 % para la distribución en España).
Se mantiene también la sección Acento, incorporada en 2024 y dirigida a largometrajes de dirección o producción mayoritariamente española. Este apartado concede el Premio Acento a la Mejor Dirección Española, valorado en 5.000 euros y otorgado por el público asistente a las salas. Asimismo, continuará la sección Talento Andaluz, dedicada a destacar obras dirigidas por cineastas andaluces. En este caso, el Premio Juan Ramón Jiménez a la Mejor Dirección Andaluza será decidido también por el público y contará con una dotación de 3.000 euros.
El Festival de Huelva seguirá apostando en esta edición por los nuevos talentos y el cortometraje, con varias secciones dedicadas: la Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales (clasificadora para los Premios Goya), la Sección Oficial de Cortometrajes Internacional Iberoamericano, Talento Andaluz y Pantalla Huelva.
Con esta diversidad de propuestas, el certamen refuerza su objetivo de promocionar el cine iberoamericano en todos los niveles: regional (Talento Andaluz), nacional (Acento y Secciones Oficiales) e internacional.
Balance de la 50 edición
La pasada edición, celebrada en 2024, reunió a más de 55.000 espectadores, de los cuales cerca de 40.000 asistieron presencialmente a las salas en Huelva y más de 15.000 visualizaron contenidos del festival a través de Filmin. Se programaron 140 títulos seleccionados entre más de 1.600 inscripciones recibidas, con una destacada presencia de películas dirigidas por mujeres y numerosos estrenos nacionales y europeos. En la Sección Oficial se exhibieron varias óperas primas y producciones con recorrido en festivales internacionales como Venecia, Berlín, Cannes o Sundance.
‘Retrato de um certo Oriente’ (Brasil, 2024), de Marcelo Gomes, obtuvo el Colón de Oro a la Mejor Película. El Premio Especial del Jurado fue para ‘Manas’ (Brasil, Portugal), de Marianna Brennand, que también se alzó con el Premio del Público. El Colón de Plata a la Mejor Dirección fue para Antonella Sudasassi Furniss (‘Memorias de un cuerpo que arde’), y el premio a la Mejor Interpretación se repartió entre Manuel Raposo (‘La bachata de Biónico’), Luisa Huertas (‘No nos moverán’) y Ricardo Teodoro (‘Baby’).
En la sección Acento, el público reconoció a Alexis Morante por ‘¿Es el enemigo?, la película de Gila’; y en Talento Andaluz, a Remedios Malvárez y Arturo Andújar por ‘Fandango’. En cortometrajes, destacaron ‘Tristes Tigres’ (Mejor Cortometraje Nacional), ‘Garu y Ponki’ (Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano), ‘Apuntes para Silvia’ (Talento Andaluz), y en Pantalla Huelva, ‘Vida en los escenarios’ (Premio del Jurado) y ‘Se alquila’, de Luis Suan (Premio del Público).
La media de puntuación otorgada por el público a los largometrajes de la Sección Oficial fue de 7,7 sobre 10. Desde la organización, se apuesta por una programación sostenible y una cinematografía de calidad con vocación popular, con el objetivo de consolidar una audiencia estable entre 40.000 y 50.000 espectadores anuales.
Sea el primero en desahogarse, comentando