Lunes, 2 de diciembre de 2024. El enfrentamiento entre PalParking y el Ayuntamiento de Huelva alcanza un nuevo capítulo con la denuncia de la empresa contra la gestión de los aparcamientos públicos durante las Fiestas Colombinas de 2023 y 2024. PalParking ha anunciado que estudia emprender acciones legales, acusando al equipo de Pilar Miranda de falta de transparencia en la adjudicación de estos servicios, una situación que podría exponer irregularidades en el propio proceder del actual equipo de gobierno popular.
La denuncia llega en un momento crítico para el Consistorio, tras la polémica generada por el archivo del expediente contra PalParking por la presunta ocupación ilegal de los terrenos de la Avenida de Italia. Ahora, si se confirma el ilícito señalado por la empresa, el Ayuntamiento y su principal defensor en este conflicto, Felipe Arias, podrían pasar de acusadores a acusados.
De las acusaciones a la sospecha
Desde que Pilar Miranda asumió la alcaldía en 2023, el equipo de gobierno ha centrado parte de su discurso en cuestionar la legalidad de las concesiones en precario otorgadas a PalParking durante el mandato socialista anterior. Felipe Arias, como concejal de Urbanismo, lideró un expediente administrativo para desalojar a la empresa de los terrenos que ocupa en la Avenida de Italia. Sin embargo, el procedimiento terminó “caducando”, y el Pleno municipal aprobó la semana pasada, por unanimidad y a propuesta del propio equipo de gobierno, la estimación del recurso presentado por la empresa.
Arias, el cazador cazado
La «chapuza» de Felipe Arias con el expediente caducado que protege a PalParking provoca un agrio enfrentamiento entre populares y socialistas
Durante el debate en el Pleno, Francisco Baluffo, portavoz socialista, calificó la gestión de Arias como «una chapuza», señalando que el Ayuntamiento no estaba preparado para enfrentar un posible recurso judicial de PalParking. Esta falta de diligencia administrativa dejó en evidencia al equipo de Miranda, que no ha logrado materializar su intención de recuperar los terrenos antes de que finalice la cesión en precario según lo estipulado en su momento.
En este contexto, la nueva denuncia de PalParking sobre los aparcamientos de Colombinas reaviva las críticas hacia la gestión municipal, apuntando ahora a posibles prácticas opacas por parte del propio equipo de Pilar Miranda.
La denuncia de PalParking
Según la empresa, los aparcamientos públicos habilitados durante las Fiestas Colombinas, con capacidad para 4.500 vehículos y tarifas de 4 euros en 2023 y 5 euros en 2024, han sido adjudicados de manera directa a la misma empresa sin que se haya llevado a cabo un procedimiento público y regulado. PalParking calcula que estos aparcamientos generan ingresos de aproximadamente 125.000 euros anuales, lo que, según la normativa, debería obligar al Ayuntamiento a realizar una licitación pública que permita la libre concurrencia.
En este sentido, el gerente de PalParking, Marco Antonio Camacho, ha señalado en un comunicado que, a pesar de haber presentado solicitudes formales de información en 2023 y nuevamente en enero de 2024, el Ayuntamiento no ha respondido. En dichas solicitudes, la empresa preguntaba si existía algún procedimiento regulado para adjudicar la gestión de estos aparcamientos, pero, según PalParking, «aún no se ha recibido ningún tipo de respuesta».
Además, Camacho ha destacado que estos aparcamientos fueron promocionados por el Ayuntamiento en redes sociales, notas de prensa y cartelería oficial, legitimando una actividad cuya adjudicación carece, según la empresa, de “trazabilidad pública”. Para PalParking, esta falta de información y de un proceso abierto vulnera los principios de transparencia y perjudica a otras empresas del sector que no han podido competir por estos servicios.
Giro en el conflicto
La denuncia de PalParking pone al Ayuntamiento en una situación incómoda. Si bien Felipe Arias y el equipo de Pilar Miranda han argumentado en repetidas ocasiones que sus acciones contra PalParking se basan en la defensa de la legalidad y la transparencia, las acusaciones de la empresa invierten los términos del conflicto. Ahora, es el propio Consistorio el que se enfrenta a señalamientos por prácticas que, de confirmarse, podrían constituir irregularidades administrativas o incluso delitos.
PalParking ha señalado que está recopilando pruebas para determinar si llevará el caso a los tribunales. «Lo que queremos es que se investigue y se aclare si esta adjudicación cumple con la normativa vigente», sostiene Camacho en el comunicado.
Mientras el Ayuntamiento sigue manteniendo su discurso crítico hacia PalParking, la empresa ha dado un paso más al señalar directamente las prácticas del Consistorio como un posible caso de falta de transparencia. Este nuevo capítulo del conflicto refuerza la narrativa de un enfrentamiento institucional que ya trasciende el caso particular de la Avenida de Italia, colocando al equipo de gobierno en una posición vulnerable. El desenlace de este caso podría marcar un antes y un después en la política municipal de Huelva, especialmente si el Ayuntamiento termina enfrentando responsabilidades por las irregularidades señaladas por PalParking.
Mientras tanto, la empresa sigue operando y ampliando su ofensiva legal en defensa de sus derechos.
Sea el primero en desahogarse, comentando