El Ayuntamiento presume de ‘promotor de viviendas’ pero no pone ni un euro: apenas 11 pisos y financiados al 100% por fondos externos

Juventudes Socialistas reclama a Moreno Bonilla que aplique ya la Ley de Vivienda “totalmente necesaria en la provincia”

Martes, 17 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Huelva ha anunciado este martes la construcción de 11 viviendas de protección pública en la barriada de El Torrejón. Como viene siendo tónica habitual bajo el mandato de la popular Pilar Miranda, lo que debía haberse presentado como una gestión ordinaria de fondos europeos y autonómicos se ha revestido de una retórica grandilocuente que no se corresponde con la magnitud real de la medida.

El equipo de gobierno liderado por la Alcaldesa ha destacado que se trata de «la primera promoción de estas características en casi 20 años». El dato no es casual. La construcción de vivienda pública se paralizó en 2006 bajo el gobierno del Partido Popular, cuando Miranda ocupaba el cargo de Teniente de Alcalde. Ahora, se presenta como un «hito» la reanudación de una política que ellos mismos detuvieron.

El anuncio se acompaña de afirmaciones como que «el Ayuntamiento de Huelva toma las riendas como promotor de viviendas» con el objetivo de «satisfacer la demanda de familias que necesitan un hogar» y «servir de estímulo» a la iniciativa privada. La promoción de 11 viviendas, no obstante, parece una herramienta limitada para generar el «estímulo» a la inversión privada al que aluden sin desarrollarlo.

El coste total de la promoción, 870.224,88 euros para 11 viviendas, se cubrirá íntegramente con fondos europeos NextGenerationEU (44,96%) y aportaciones de la Junta de Andalucía (55,04%). La contribución municipal se reduce a la cesión del suelo y la gestión de las subvenciones. Pese a ello, desde el equipo de gobierno se insiste en destacar el «trabajo y la implicación» de los técnicos municipales como la clave del éxito. Un éxito que, a efectos prácticos, se reduce a cumplir los requisitos exigidos por los convocantes de las ayudas.

Resulta especialmente relevante señalar que esta promoción no forma parte de una política propia de promoción de vivienda financiada con presupuesto municipal. El Ayuntamiento no destina recursos propios ni establece una estrategia independiente para afrontar la necesidad de vivienda pública en la ciudad. En su lugar, se limita a gestionar recursos externos ya creados para este fin. Así, se presenta como un logro destacado lo que no es más que la correcta tramitación de una subvención. Esta ausencia de una política propia contrasta con la magnitud de la demanda de vivienda asequible en la ciudad.

El anuncio se complementa con la promesa de destinar estas viviendas al alquiler social, con la condición de que solo podrán ser arrendadas a personas que vayan a establecer su domicilio habitual y permanente en ellas, priorizando «el criterio social». No se ha ofrecido información concreta sobre los requisitos de acceso, los criterios de selección, el coste final para las familias beneficiarias o si estas podrán acceder s la propiedad de las mismas.

Falta de detalles que se suma a la ausencia de autocrítica respecto a casi dos décadas de inacción en la construcción de vivienda pública en Huelva. El gobierno municipal se limita a subrayar el «retorno» de esta política tras 20 años, pero sin explicar qué papel jugó el propio Partido Popular en su interrupción.

Finalmente, se mencionan otras iniciativas vinculadas a la vivienda, como la movilización de viviendas vacías, la rehabilitación del parque residencial y la lucha contra la ocupación irregular. Sin embargo, el foco principal se sitúa sobre estas 11 viviendas, cuya escala contrasta con la magnitud de la necesidad de vivienda en la ciudad.

En este contexto, la gestión municipal se presenta como protagonista de una acción que, de no mediar la retórica grandilocuente, no pasaría de ser una tramitación rutinaria de ayudas externas.



Juventudes Socialistas reclama a Moreno Bonilla que aplique ya la Ley de Vivienda “totalmente necesaria en la provincia”
Los jóvenes socialistas argumentan tres motivos que pasan por declarar a Huelva como zona tensionada, así como por el gran número de casas vacías y por limitar la proliferación de los pisos turísticos
Javier Huete, secretario general de Juventudes Socialistas de Huelva

El secretario general de Juventudes Socialistas de Huelva, Javier Huete, ha reclamado al presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, que aplique en cuanto antes la Ley de Vivienda, “totalmente necesaria en la provincia”.

El dirigente de esta organización juvenil ha dado tres motivos, que pasan, el primero de ellos por declarar a Huelva como zona tensionada, para poder solucionar los precios del alquiler. Así, ha especificado que “vemos casos en los que un piso de 100 metros cuadrados se alquila por casi 1.000 euros”.

Javier Huete ha especificado que el concepto de zona tensionada es una de las novedades en la Ley estatal 12/2023, de 24 de mayo, de derecho a la vivienda, y es la Junta la que tiene las competencias en materia de urbanismo.

Y ha indicado que Huelva lidera la subida interanual del alquiler en Andalucía, con un incremento del 14,84% situándose como la capital andaluza con el mayor repunte en precios.

La segunda razón dada por Juventudes Socialistas es el hecho de que haya casas vacías en toda la provincia. Es más, han indicado que solo en Huelva capital, en 2023, había 5.000 viviendas deshabitadas. Mientras tanto, la oferta de vivienda en alquiler cayó en el tercer trimestre en Huelva un 8,7%, siendo una de las provincias españolas en las que se ha producido una mayor bajada en términos relativos.

Y la tercera razón es que hay que limitar la proliferación de los pisos turísticos. “En nuestra costa aumentan los pisos turísticos y el acceso a la vivienda cada vez se complica más para la juventud”, ha dicho.

El secretario general de Juventudes Socialistas de Huelva ha reprochado al PP en el Gobierno andaluz de “no hacer nada, pese a ser la competente en materia de vivienda, ya que no ha puesto ni una sola medida para dar respuesta a este problema, sobre todo, para los jóvenes, ni aplicar la Ley desaprovechando las oportunidades y recursos que pone encima de la mesa el Gobierno central”.

Para Javier Huete, “es lamentable y todo un despropósito la gestión de Moreno Bonilla en torno a la vivienda que está perjudicando, especialmente, a los jóvenes, caso que ha ocurrido, también, y lo estamos padeciendo con el Bono de Alquiler Joven”.

Acerca de La Mar de Onuba 5727 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.