
Lunes, 7 de abril 2025. Ha transcurrido un año desde que saltó el rumor de la construcción de un albergue municipal en el Parque Moret, y unos días más tarde el rumor se convirtió en certeza para nosotros cuando a través de la prensa conocimos con más detalles como iba a ser la descabellada idea que se le había ocurrido a nuestro Ayuntamiento.
“Por arte de birlibirloque”, el gobierno municipal se ha adueñado de la parcela Duclós, que se expropió para integrarse en el Parque cuando todavía existía la casa de la familia, donde precisamente se establecería el centro de interpretación arqueológica.
La semilla de la construcción del citado albergue fue sembrada en el 2002 o 2003 con el cambio de uso, reescribiéndose sobre lo que ya aparecía en el ACUERDO, firmado por todos los partidos políticos y la Plataforma, en junio de 1997.
“El diseño final de este territorio se elaborará propiciando la más amplia participación de los diferentes colectivos y organizaciones de la ciudad de Huelva, a través de un procedimiento consensuado entre todas las partes firmantes del presente acuerdo”. (Punto 6. Acuerdo del Protocolo. Junio 1997).
El Ayuntamiento se ha apoderado de un terreno que no le pertenece per se, y actúa más en calidad de propietario indiscutible que custodio y administrador de los bienes del pueblo. En este contexto, hace y deshace sin tener en cuenta opinión alguna.
Esta decisión, culminada por un proyecto solo compartido mínimamente y restringido solo a sus promotores, le perseguirá para siempre. El daño a la naturaleza en una tierra maltratada como Huelva, no se olvidará.
El respaldo social de esta reivindicación, colectivos, AA.VV. del entorno y varias más, supera las 3.600 firmas, del área del Parque Moret y de otras zonas, mostrando el más absoluto rechazo a la operación urbanística que lidera nuestro Ayuntamiento, con un interés y entusiasmo informativos jamás observado en ningún otro proyecto municipal. Un ejercicio de memoria por parte del Ayuntamiento hasta junio de 1997 podría evitar un daño a la autoridad moral que debe ejercer éste, y todos en general. Porque, inevitablemente, nos tenemos que preguntar: ¿Hay en todo este dislate alguna intención oculta de seguir “segregando» terrenos del Parque Moret?
Finalmente, una duda que siempre nos acompaña: ¿Si había alternativas para levantar el albergue en otro lugar, por qué se quiere, de forma incomprensible, construir en la parcela Duclós, con el consiguiente daño a la naturaleza y la reducción de la superficie del Parque en una hectárea? Y no vengan con el cuento de que dicha parcela está fuera del Parque, por favor.
PLATAFORMA PARQUE MORET
Sea el primero en desahogarse, comentando