Montagut publica ‘Historia del socialismo’, recorrido por las raíces del compromiso obrero en Europa y España

por Eduardo Montagut

El nuevo libro del historiador y divulgador socialista ofrece una mirada clara al origen y desarrollo de una de las corrientes políticas más influyentes del mundo contemporáneo.

Miércoles, 21 de mayo de 2025. La editorial Almuzara ha publicado recientemente Historia del socialismo, la obra más reciente de Eduardo Montagut, historiador madrileño especializado en el estudio y divulgación del pensamiento obrero y la memoria democrática. El libro traza un recorrido por los orígenes del socialismo moderno, desde las propuestas utópicas del siglo XIX hasta los primeros pasos de la organización internacional del movimiento obrero. Sin dirigirse a un público académico ni renunciar al rigor, Montagut estructura el texto como una introducción accesible a las principales corrientes ideológicas —socialismo utópico, marxismo, mutualismo, socialismo cristiano, anarquismo— y a los momentos fundacionales del pensamiento socialista en Europa. El enfoque pedagógico y contextualizado permite comprender cómo estas ideas surgieron en diálogo —y en conflicto— con la Revolución Industrial, el liberalismo, el capitalismo del siglo XIX y los procesos de modernización social.

Clic en la imagen para acceder a la editorial

Historia del socialismo se suma a una serie de publicaciones que Eduardo Montagut ha desarrollado en los últimos años con un objetivo claro: poner al alcance del lector medio las claves históricas del pensamiento progresista, con atención específica al caso español. Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de enseñanza secundaria, Montagut ha compatibilizado la docencia con una intensa actividad divulgativa. Entre sus títulos anteriores destacan Historia del socialismo español, El republicanismo en España, La Segunda República, La Guerra Civil día a día y diversos manuales y diccionarios temáticos (Feminismo liberal, Los liberales en España, Diccionario de historia contemporánea). También ha publicado varias obras sobre historia de la masonería en España. Su producción no se limita al ámbito editorial. Montagut es colaborador habitual de medios digitales como El Obrero, Eco Republicano, Entrelíneas, Nueva Revolución, Andalán o El Común. A través de estos espacios ha difundido textos breves sobre historia política, biografías de dirigentes socialistas, conceptos fundamentales del republicanismo y análisis de los vínculos entre memoria y democracia.

Aunque su estilo sea claro y pedagógico, Historia del socialismo no es un texto neutral. La elección de los contenidos, el tono de la exposición y el lugar desde donde se explica el origen del pensamiento socialista responden a una convicción sostenida a lo largo de toda su trayectoria: que la historia no es un ejercicio decorativo, sino una herramienta cívica. El libro sitúa al lector ante los nombres, ideas y estructuras que han sido fundamentales para la construcción de los sistemas democráticos en Europa, y que en muchos casos han sido relegados a un segundo plano en los discursos institucionales sobre el pasado. El protagonismo del movimiento obrero, el papel de las primeras organizaciones internacionales, las tensiones entre distintas ramas del pensamiento socialista o la influencia del sindicalismo son presentadas como parte inseparable de la historia política contemporánea. Sin necesidad de proclamas ni de tesis ideológicas, Montagut articula un discurso que devuelve centralidad a quienes construyeron derechos desde abajo. En ese sentido, Historia del socialismo funciona también como respuesta al vaciamiento deliberado del lenguaje político que se ha normalizado en parte del discurso mediático: frente a la frivolización de conceptos como libertad, igualdad o clase, el libro recupera su genealogía.

Uno de los aciertos del libro está en su capacidad para enlazar historia política, historia social e historia de las ideas sin perder claridad ni caer en simplificaciones. El tratamiento de autores como Fourier, Owen, Saint-Simon, Marx, Engels, Bakunin o Proudhon se articula en función de sus aportaciones, pero también de sus límites y contradicciones. Montagut no se detiene en la exaltación de figuras, sino en el análisis de sus contextos y del papel que sus ideas jugaron en la transformación de las estructuras sociales. Ese enfoque permite leer el texto como una herramienta útil para comprender el presente. No como una invitación a la nostalgia ni como una reconstrucción melancólica de ideales perdidos, sino como un ejercicio de contextualización: entender de dónde vienen ciertos conflictos políticos, cómo surgieron determinadas propuestas organizativas y por qué determinados lenguajes siguen incomodando cuando se recuerdan con precisión.

En un momento en que se difunden relatos históricos construidos desde el olvido o la tergiversación, una obra como Historia del socialismo ofrece una base sólida para quienes buscan comprender las raíces de la política democrática desde una perspectiva progresista. Sin imposturas ni solemnidades, el texto de Montagut recupera una tradición intelectual y política que forma parte sustancial de la historia europea y que en el caso español ha sido central en los avances hacia la igualdad y los derechos sociales. El libro se lee como una invitación a no perder de vista esa memoria. No como objeto de culto, ni como catálogo de doctrinas, sino como una herramienta para comprender procesos históricos concretos que han sido claves en la conquista de derechos sociales y políticos en Europa y en España.

Acerca de La Mar de Onuba 5962 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.