Ecologistas en Acción reivindica una mejor protección de los espacios forestales autóctonos y frenar la deforestación difusa de la provincia de Huelva

La organización ecologista reclama el traslado de los cultivos de eucalipto fuera de los espacios naturales protegidos.

Hoy, Día Internacional de los Bosques, todos los países homenajean el papel fundamental que desempeñan todos los tipos de bosques tanto para el mantenimiento de los ciclos naturales como para facilitar la vida e incrementar el bienestar de los seres humanos.

Viernes, 21 de marzo de 2025. Coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, Ecologistas en Acción de Huelva ha denunciado este jueves la progresiva pérdida de masa forestal en la provincia y ha exigido frenar lo que califica como “deforestación difusa” provocada por intereses económicos ajenos al ámbito rural y forestal. La organización señala como causas principales de esta pérdida la descatalogación de montes públicos, la expansión de infraestructuras mineras y energéticas, y el uso intensivo de terrenos forestales para cultivos como el eucalipto.

En un comunicado, Ecologistas ha alertado sobre el estado crítico de los alcornocales y encinares que forman parte de las aproximadamente 250.000 hectáreas de dehesas onubenses. La enfermedad de la seca, que afecta a estos ecosistemas desde al menos 1982, continúa avanzando sin que las investigaciones públicas se hayan convertido en actuaciones eficaces para frenar su avance. Según cifras de la patronal agraria, la provincia pierde anualmente unas 500 hectáreas de encinas y alcornoques, lo que amenaza directamente a sectores como el corchero, el apícola y el del cerdo ibérico.

La organización ha puesto como ejemplo de esta “deforestación difusa” el caso del pinar cincuentenario de Valdelamusa, una masa de 30.000 pinos que se pretende talar para la construcción de una balsa de residuos mineros. Ecologistas en Acción sostiene que este bosque no solo tiene valor ecológico, sino también social y cultural para la población local, y exige que se busquen alternativas de ubicación para la infraestructura prevista.

Especial merece atención también la denuncia sobre los cultivos de eucalipto, que —según recuerda la organización— fueron introducidos masivamente en Huelva durante el siglo pasado, inicialmente para abastecer a la industria de la celulosa. Con el tiempo, y especialmente en los últimos años, estos cultivos se han visto también promovidos para su aprovechamiento como biomasa energética. Este uso, afirman, “es anacrónico y contraproducente”, dado que la quema de biomasa es la opción menos recomendable en la intensidad de usos sostenibles. En este sentido, Ecologistas en Acción propone trasladar los cultivos de eucalipto fuera de espacios naturales protegidos, especialmente los que se encuentran en terrenos de elevada pendiente o de alto valor ecológico.

La organización subraya los impactos negativos del eucalipto sobre los suelos, la biodiversidad y los recursos hídricos, y cuestiona proyectos como el de Magnon en Huelva, que prevé nuevas calderas de biomasa alimentadas con eucaliptos. Frente a esta visión productivista, Ecologistas en Acción reclaman una ordenación del territorio que priorice la conservación de los bosques autóctonos como inversión de futuro y garantía de biodiversidad, fertilidad del suelo, almacenamiento de carbono y bienestar social.

Por último, la nota también pone el foco en los llamados enclaves forestales dentro de zonas agrícolas —como setos, sotos, bosques isla o cortavientos— que desempeñan un papel clave en la conectividad ecológica. La organización denuncia los intentos de eliminación de estos reductos forestales y propone de protección perimetral y mejora, como ha defendido en el caso de una finca medidas situada entre el Estero Domingo Rubio y los montes de Moguer, donde se propone transformar 27 hectáreas de bosque protegido.

Acerca de La Mar de Onuba 5890 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.