Dos plazas abandonadas y un parque regalado: la ‘colaboración público-privada’ de Pilar Miranda llega a Pérez Cubillas

Jueves, 19 de diciembre de 2024. Mientras las obras de dos plazas en la barriada de Pérez Cubillas cumplen un año de abandono, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, inaugura con pompa y boato un parque infantil financiado por la empresa Alter Enersun. Los vecinos denuncian la falta de respuesta municipal y critican que el Ayuntamiento priorice la foto de la «colaboración público-privada» frente a la solución de las necesidades reales del barrio.

En diciembre de 2023, la empresa adjudicataria de las obras de rehabilitación de dos plazas en la barriada de Pérez Cubillas abandonó los trabajos de forma abrupta, dejando la actuación a medio hacer. Desde entonces, los vecinos conviven con el polvo, el vallado precario y la falta de información sobre la reanudación de los trabajos.

El Ayuntamiento ha informado de que la empresa fue denunciada por «incumplimiento de contrato» y que el asunto se encuentra en manos de los tribunales. Sin embargo, ha transcurrido un año sin que se haya anunciado la fecha de reanudación de las obras ni se haya avanzado en su solución. Este parón señala una vez más la lentitud de la maquinaria administrativa y la indefensión de los residentes, quienes parecen depender de resoluciones judiciales para recuperar un espacio que forma parte de su vida cotidiana.

El PSOE ha criticado la «dejación» del equipo de gobierno municipal, al que acusa de «dar prioridad a las actuaciones en el centro de la ciudad» mientras «los barrios periféricos, como Pérez Cubillas, quedan relegados». La formación también ha denunciado el estado de abandono de las obras, que consideran una muestra del desinterés hacia los barrios más vulnerables de Huelva.

Un parque ‘regalado’, valla multicolor y vinilos solares

Mientras tanto, la alcaldesa Pilar Miranda se ha volcado este miércoles en la inauguración del Parque Infantil ‘Alter Enersun’, un espacio infantil financiado por la empresa de energías renovables del mismo nombre, que, además, es beneficiaria de concesiones de la Junta de Andalucía. La financiación privada del parque no ha impedido al Ayuntamiento convertir la inauguración en una exhibición de su «modelo de colaboración público-privada».

El parque, de 90 metros cuadrados, cuenta con una valla multicolor, columpios, una estructura de juegos con torres, tobogán y otros elementos, incluido un juego adaptado para niños con movilidad reducida. Los tejados de las torres han sido decorados con vinilos que simulan placas solares, en homenaje a la empresa Alter Enersun, según explicó el propio Ayuntamiento en la nota de prensa oficial. La inauguración ha sido destacada como un ejemplo de la «colaboración público-privada» que, en palabras de la alcaldesa, Pilar Miranda, permite «avanzar en la transformación de los barrios». En realidad, el parque es una donación de Alter Enersun, pero la comunicación municipal lo presenta como parte de una estrategia de «revolución económica» impulsada por el equipo de gobierno.

El contraste entre la situación de las dos plazas inacabadas y el despliegue mediático en torno a la inauguración del parque infantil ha generado críticas entre los residentes. Mientras la «colaboración público-privada» sí parece dar frutos rápidos y visibles, los procedimientos de denuncia contra las empresas incumplidoras y la reactivación de obras paralizadas se alargan sin una fecha de resolución.

Para las familias de Pérez Cubillas, las plazas no son solo espacios de esparcimiento, sino puntos clave para la convivencia y la vida comunitaria. Su cierre durante más de un año afecta directamente la calidad de vida del barrio. La ‘revolución económica’ anunciada por la alcaldesa del PP, según señalan los vecinos, no se ha traducido en mejoras reales para esta parte de la ciudad.

Fotos para la galería, barrios a la espera

Las imágenes de la alcaldesa Pilar Miranda posando junto a representantes de Alter Enersun y otros colectivos locales en la inauguración del parque infantil contrastan con la ausencia de acciones concretas para resolver el problema de las plazas. Este contraste señala una prioridad clara: mientras la inauguración de un parque con colores llamativos y vinilos publicitarios recibe toda la atención, la solución a los problemas cotidianos de la barriada queda relegada a la «espera judicial».

Con las dos plazas en esta situación de parón y sin fecha de reanudación, los vecinos de Pérez Cubillas ven cómo las prioridades del Ayuntamiento de Huelva se inclinan hacia actuaciones que aseguran la «foto de inauguración» en lugar de atender a las verdaderas necesidades de sus barrios. En palabras de la propia alcaldesa: «Cada proyecto, cada inversión, repercute directamente en el bienestar de los onubenses». Los vecinos de Pérez Cubillas, de momento, esperan ver esa repercusión en sus plazas.


Acerca de La Mar de Onuba 5727 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.