Dos años a «pie de foto»: Miranda presume en un acto del PP de su mandato como alcaldesa sin obras propias ni méritos demostrables

La popular sostiene que Huelva “ha pasado de la parálisis al crecimiento» al cumplirse la mitad de su mandato.

Para el PSOE, el gobierno municipal de Miranda es “un gran fraude” marcado por subidas fiscales, gasto en autobombo y gestión heredada.

Viernes, 20 de junio de 2025. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha celebrado esta semana sus dos años al frente del Ayuntamiento con un acto organizado por el Partido Popular de Huelva en el bar La Casona de la capital. En presencia de miembros de su equipo de Gobierno, Miranda ha desgranado lo que califica como un «mandato transformador», en el que asegura haber pasado “de la parálisis al crecimiento”, con un estilo de gestión “cercano, humano y eficaz”. Frente a esa imagen, el PSOE ha acusado a la alcaldesa de no haber puesto en marcha ni una sola obra propia en estos dos años, haber impuesto fuerte subidas de impuestos municipales y, sobre todo, de vivir “del trabajo heredado del anterior mandato”.

Pilar MIranda, durante la presentación de su balance de gestión como alcaldesa de Huelva en el bar La Casona

Miranda ha centrado su balance en una enumeración de actuaciones municipales, muchas de las cuales no se corresponden con proyectos iniciados bajo su gestión. Entre las obras destacadas figura la peatonalización del centro de la ciudad, la fuente de la Plaza de las Monjas, la rehabilitación de Santa Fe, la reforma del Mercado de San Sebastián o la Fábrica de Harina. Todas ellas, según el grupo socialista, proceden del anterior equipo de Gobierno. “Pilar Miranda lleva dos años viviendo de la herencia, y colocando placas con su nombre en proyectos en los que no ha movido ni un dedo”, ha afirmado su portavoz, Francisco Baluffo.

Según la nota difundida por el Partido Popular con motivo del aniversario, Huelva ha vivido un “crecimiento sin precedentes en servicios sociales, en Cultura, en Deportes, en Infraestructuras, en Seguridad Ciudadana, en Urbanismo, en defensa del patrimonio o en Turismo”. En el mismo texto, Miranda sostiene que se han sentado “las bases de la mayor transformación urbanística, económica, cultural y social del último siglo en Huelva”. En cambio, para el PSOE, la ciudad “sigue esperando a que la alcaldesa ponga en marcha un solo proyecto propio, y no se limite a fotos, promesas y titulares vacíos”.

Uno de los argumentos más destacados por Miranda es que durante su mandato se han captado más de 5.800 millones de euros en inversiones industriales y tecnológicas. No obstante, los materiales facilitados no permiten verificar que el Ayuntamiento haya participado directamente en la captación, desarrollo o financiación de esos proyectos. La cifra global incluye actuaciones promovidas por empresas del sector del hidrógeno verde y otros consorcios energéticos (como Cepsa, Maersk, Air Liquide, Trina Solar o Avalon), cuya tramitación depende de instituciones autonómicas y estatales. El único vínculo municipal de lo mencionado por la alcaldesa es la emisión de informes urbanísticos favorables.

Miranda ha señalado también su colaboración con otras administraciones como la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva, el Puerto y el Gobierno central. Como ejemplo, ha mencionado la reciente licitación del estudio informativo del AVE Huelva-Sevilla. Este estudio fue licitado por el Ministerio de Transportes tras años de demandas de la ciudadanía onubense, años de parálisis durante los gobiernos del PP de Mariano Rajoy, y sin relación acreditada -más allá de declaraciones y escenificaciones institucionales- con la acción del actual gobierno local.

El PSOE denuncia que todo en Miranda es mera «propaganda» sin fundamento real
El portavoz socialista, Francisco Baluffo, durante el balance de gestión de los dos años de Pilar Miranda como alcadesa de Huelva realizado esta semana

El PSOE ha difundido también esta semana su visión de los dos primeros años del Partido Popular, de nuevo al frente del equipo de gobierno municipal tras dos mandatos de mayoría socialista, y los ha caificado como “los peores de la última década en Huelva”. El portavoz socialista, Francisco Baluffo, ha denunciado que Miranda ha incumplido «todas sus promesas electorales», y ha enumerado una lista de proyectos anunciados que no se han ejecutado, como la Ciudad de la Justicia, el Parque del Ferrocarril, la nueva plaza en el solar del Mercado del Carmen, el desbloqueo de San Antonio Montija, la peatonalización de Quintero Báez, la rehabilitación de la Plaza Niña, el Parque Robinson, el segundo Palacio de Congresos, el nuevo recinto colombino, el complejo deportivo junto a la ría, los conciertos en el Nuevo Colombino, el nuevo contrato de limpieza o el plan de rehabilitación de viviendas.

Baluffo ha denunciado además que la alcaldesa ha subido los impuestos hasta en nueve ocasiones, incluido un incremento del 15 % del IBI que sacó adelante con su voto de calidad. Calcula que esas subidas han supuesto al menos cinco millones de euros adicionales de recaudación, contraviniendo su promesa de bajarlos. “Ha hecho justo lo contrario de lo que prometió en campaña”, ha dicho Baluffo.

El grupo socialista acusa a Miranda de haber destinado al menos diez millones de euros a propaganda institucional y promoción personal, según los datos que maneja. En 2024, el gasto ejecutado en publicidad triplicó lo presupuestado, y en 2025 se ha aprobado una subida del 211 %. Según el PSOE, esta cifra multiplica por más de cuarenta el incremento destinado a limpieza. “Mientras Huelva se deteriora, Pilar Miranda limpia su imagen”, han señalado.

El estado general de la ciudad ha sido otro de los focos de la crítica socialista. Denuncian abandono de los barrios, falta de mantenimiento, acumulación de basura y dejadez institucional. También han recordado que en este tiempo el Ayuntamiento ha sido escenario de protestas vecinales y sociales: las de las vecinas de Pérez Cubillas, los colectivos desahuciados del Tiro Pichón, los residentes de Santa Lucía, la Plataforma de Isla Chica, los defensores del Parque Moret, los trabajadores del Palacio de Deportes Carolina Marín y los vecinos de la Plaza Alonso Quijano. “Cientos de onubenses a los que nadie atiende”, ha resumido Baluffo. “El Ayuntamiento se ha convertido en un manifestódromo”.

El documento del PP insiste en que la ciudad está “en construcción” y que en la segunda mitad del mandato se materializarán nuevas actuaciones. Entre ellas, la demolición del antiguo mercado de La Merced, un aparcamiento gratuito en Cardeñas, la rehabilitación del entorno del Muelle del Tinto, reformas en Verdeluz y mejoras en parques infantiles. También se anuncia un nuevo edificio para Turismo en la Plaza de las Monjas y obras de accesibilidad y patrimonio en distintos barrios. En materia social, se prevé que el centro de atención a personas sin hogar inicie su construcción a finales de este año.

Desde la oposición, sin embargo, no se reconoce ninguno de estos anuncios como fruto de una planificación propia ni de una gestión eficaz. “Dos años después, ni una sola de sus grandes promesas se ha ejecutado. Solo fotos, propaganda y una ciudad que se deteriora”, concluye el balance del PSOE.

Acerca de La Mar de Onuba 6001 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.