Doñana recibe 27 propuestas para las ayudas de mejora ambiental en el sector agropecuario y forestal

Viernes, 14 de marzo de 2025. La convocatoria de ayudas promovida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la mejora ambiental en el ámbito agropecuario y forestal en Doñana ha recibido un total de 27 propuestas. Estas iniciativas, que buscan impulsar la bioeconomía y la sostenibilidad en la zona, han sido presentadas por 51 entidades diferentes, solicitando un montante global de más de 35 millones de euros. Sin embargo, la dotación de la convocatoria asciende a 11,5 millones de euros.

Las ayudas, publicadas el 22 de diciembre de 2024, pretenden equilibrar la conservación de Doñana con el desarrollo sostenible del territorio. Cada proyecto podrá recibir entre 300.000 y dos millones de euros, con una financiación de hasta el 90% del presupuesto total.

Los proyectos han sido propuestos por diversas entidades, incluyendo organizaciones sin ánimo de lucro del sector agrícola, ganadero y forestal, universidades, organismos de investigación y administraciones locales. Destaca la presencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que participa en nueve propuestas, seguido por la Universidad de Huelva, con siete, y la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Almonte, con cinco iniciativas cada uno.

Esta fuerte participación del sector científico garantiza que las actuaciones financiadas cuenten con el respaldo del mejor conocimiento disponible, un requisito clave de la convocatoria.

Soluciones basadas en la naturaleza y el conocimiento científico

El objetivo de estas ayudas es fomentar proyectos con un enfoque experimental y transformador, que permitan la transición ecológica y la diversificación de actividades socioeconómicas en la región. Se financiarán iniciativas demostrativas de apoyo a los usos extensivos compatibles con la conservación de Doñana, reduciendo el impacto de actividades como la agraria mediante buenas prácticas y modelos de cultivo más sostenibles.

Asimismo, se pretende estimular el emprendimiento y la creación de empleo verde, promoviendo oportunidades que favorezcan la población local. Los proyectos también deberán contribuir a la investigación y generar conocimiento sobre el impacto socioeconómico y ambiental de las actividades financiadas.

Planes de actuación para Doñana

Esta convocatoria refuerza los Marcos de Actuaciones para Doñana promovidos por el MITECO. En particular, se alinea con el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana, dotado con 350 millones de euros. Dicho plan complementa el Marco de Actuaciones Medioambientales, que cuenta con una inversión de 356 millones de euros para revertir la degradación del ecosistema de Doñana.

Los proyectos seleccionados se concederán mediante un sistema de concurrencia competitiva, evaluando su calidad técnica, impacto ambiental y social, así como su viabilidad y replicabilidad. También se valorará la inclusión de la igualdad de género y de oportunidades en su desarrollo.

La resolución de la convocatoria está prevista para agosto de 2025 y los proyectos aprobados contarán con un plazo máximo de tres años para su ejecución.

Acerca de La Mar de Onuba 5876 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.