Detenidos en España miembros de una red internacional de gestación subrogada que explotaba a mujeres marroquíes vulnerables

Martes, 11 de marzo de 2025. Según ha revelado el diario marroquí H24Info, una red criminal internacional dedicada a la gestación subrogada ha sido desmantelada en parte tras la detención en España de varios de sus miembros. La organización se aprovechaba de mujeres marroquíes en situación de vulnerabilidad, a quienes ofrecían falsas promesas económicas a cambio de que accedieran a embarazos por encargo en el extranjero.

De acuerdo con la información publicada por H24Info, la red operaba en varios países y utilizaba España como uno de sus centros logísticos. Su modus operandi incluía la captación de mujeres en Marruecos, el traslado irregular de estas al extranjero y la falsificación de documentos para facilitar el proceso. Una vez desplazadas, las víctimas eran sometidas a estrictos controles y presionadas para cumplir los acuerdos impuestos por la organización.

Las autoridades han llevado a cabo una operación en la que han sido detenidos varios implicados en España, en colaboración con otros países. No se descartan nuevas detenciones conforme avance la investigación.

Gestación subrogada en España y Europa: marco legal y debates

En España, la gestación subrogada está prohibida por la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida, que establece que cualquier contrato de esta naturaleza es nulo de pleno derecho. Además, el Código Penal prevé sanciones para quienes intermedien en este tipo de prácticas cuando exista explotación de la gestante. A pesar de la prohibición, algunas personas recurren a la gestación subrogada en otros países, lo que ha generado debates sobre el reconocimiento legal de estos nacimientos.

A nivel europeo, la situación es diversa. En países como Francia, Alemania e Italia, la práctica está prohibida, mientras que en Reino Unido, Grecia y Portugal se permite bajo estrictas condiciones y solo en su modalidad altruista. En Ucrania y Georgia, la gestación subrogada comercial es legal y ampliamente utilizada por ciudadanos extranjeros, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la posible explotación de mujeres en situación de necesidad económica.

El caso revelado por H24Info ha reabierto el debate sobre la gestación subrogada y las redes que operan en el ámbito internacional. Las investigaciones continúan en curso, y se espera que las autoridades marroquíes y europeas sigan profundizando en el alcance de esta red y sus implicaciones.

Acerca de La Mar de Onuba 5827 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.