
Una nueva etapa creativa para el artista onubense, que por primera vez incorpora su voz a un repertorio compuesto desde la infancia.
Lunes, 26 de mayio de 2025. El compositor onubense David Garrido Guil ha presentado Autoblues, un nuevo trabajo discográfico que inaugura lo que él mismo y parte de la crítica internacional consideran su cuarta etapa creativa. Tras haber transitado por una primera etapa centrada en bandas sonoras y músicas tradicionales (Campos de agua), una segunda marcada por la introspección de corte New Age (Espacio interior, El sonido del tiempo), y una tercera de evocación emocional en torno a la infancia (Los años mágicos), el artista propone ahora un giro confesional en forma de disco cantado, de estructura circular y temática personal.
El álbum toma su título del tema homónimo Autoblues, compuesto por Garrido Guil cuando aún era niño. El músico explica que el nombre nace de la fusión de dos elementos: “por una parte la estructura musical, basada en un blues clásico; y por otra la historia contenida en la letra, que gira en torno a un autobús”. Aquellos trayectos matinales desde Aljaraque hasta la ciudad de Huelva, camino del colegio, se transforman aquí en narración sonora. El disco incluye ocho piezas que reconstruyen sensaciones y recuerdos ligados a esa rutina escolar: desde el sonido del despertador hasta la música irlandesa que el joven David tarareaba camino de la parada.
Autoblues ha sido grabado en apenas dos meses con un equipo de músicos de primer nivel, entre los que figuran nombres como María Barrio Insausti, Manuel Galán, Carlos Beceiro, Santiago Domínguez Vasallo, Rosa Cabrera, Mercedes Vélez, Fernando Rubio, Sonia García Ranz y Luis Paniagua, a los que se suman el guitarrista Joaquín Pardinilla y el gaitero Hevia, que aporta timbres de gaita asturiana y uilleann pipes irlandesas. En palabras del propio Garrido Guil, se trata de “un maravilloso grupo de artistas” cuya calidad musical y humana ha sido fundamental para dar forma al proyecto.
El propio compositor se ha encargado de la ingeniería sonora, apostando por un sonido cálido, con alma, grabado con equipamiento analógico de los años sesenta. La masterización ha corrido a cargo del ingeniero Miguel A. González en los estudios Black Box Mastering. Según el autor, “hay que experimentar en el estudio. Se ha grabado con aparatos que podrían estar en museos, pero que siguen funcionando perfectamente”.
La publicación de Autoblues supone también la incorporación de la voz del artista, que hasta ahora había centrado su producción en la música instrumental. Como ejemplo de esta nueva faceta, la letra del tema que da nombre al álbum arranca con los versos:
Cuando me levanto, cada mañana / me asomo por la ventana / y me veo en pijama / persiguiendo un autobús / que se me escapa.
El disco ya está disponible en plataformas digitales, incluidas las gratuitas, a través del enlace https://ffm.to/vpb99ky.
En relación a futuras actuaciones en directo, Garrido Guil no las descarta, aunque recuerda que reunir al equipo completo es una labor compleja: “Cada participante reside en un lugar diferente del planeta. Requiere un esfuerzo de logística. Pero son posibles”.
Premiado en diversas ocasiones a nivel nacional e internacional, con reconocimientos como el Akademia Music Award al Mejor Disco por Secuencias o la Medalla de Plata por el Himno del Colegio Antonio Guerrero de Aljaraque en los Global Music Awards, David Garrido Guil vuelve a reivindicar con este trabajo una forma de componer desde lo íntimo, lo biográfico y lo artesanal. En su mensaje final, el autor lo resume así: “Autoblues, como todo lo que hacemos, os pertenece. Espero que disfrutéis escuchándolo tanto como nuestro equipo viéndolo nacer. Es un honor. Mucha música, gran abrazo y todo lo mejor”.
Sea el primero en desahogarse, comentando