Cortelafolk 2025: El folk más vivo regresa a la Sierra de Aracena

Clic para ampliar

Martes, 1 de abril de 2025. Cortelazor la Real volverá a llenarse de música, color y cultura los días 25 y 26 de abril con la segunda edición de Cortelafolk, un festival que, tras su exitoso estreno en 2024, se consolida como una de las citas imprescindibles en el calendario cultural de la Sierra de Huelva.

Organizado por La Mano Verde y el Ayuntamiento de la localidad, con la colaboración de asociaciones vecinales y empresas de la comarca, Cortelafolk 2025 mantiene su carácter gratuito y su vocación comunitaria. Más que un simple evento musical, el festival se ha concebido como una experiencia colectiva que involucra a los habitantes del pueblo en cada detalle: desde la elaboración artesanal del telón de fondo por parte de la Asociación La Palomera, hasta el trabajo de investigación de los niños del colegio sobre la historia del folk y los artistas invitados.

La programación, que se expande este año para abarcar un abanico aún más amplio de propuestas culturales, arranca el viernes 25 de abril con una jornada dedicada al juego, el cine y la música. La Plaza de Andalucía acogerá una sesión de juegos de mesa organizada por Chinchimonete, mientras que el Salón Blanca Candón proyectará el documental Senegal, un sueño de ida y vuelta, dirigido por Marcos Gualda. La jornada se cerrará con una velada musical en La Mano Verde, espacio clave de la programación nocturna del festival.

El sábado 26 será el día grande. A primera hora, el Museo José Pérez-Guerra albergará una sesión de yoga, como prólogo de una jornada intensa que recorrerá distintos espacios del pueblo. La Plaza del Olmo se convertirá en el corazón del festival, con un mercadillo de artesanía y puestos de comida que permanecerán abiertos durante toda la jornada. Un pasacalles con gaita y tambor abrirá paso a una sucesión de actuaciones que alternan tradición y experimentación: el coro a capella Good Vibes, la artista húngara Bori Magyar, el dúo Gash & Herrick y el espectáculo de títeres Máxima, protectora del agua de Ana Santa Cruz, entre otros.

No faltarán talleres participativos como el de danza hindú kathak con Purnima Dasgupta, ni las actuaciones en espacios más íntimos como la Iglesia, que acogerá los conciertos de Alejandro Rivera y Riosenti. La programación culminará con una potente sesión de DJ en La Mano Verde, con los sets de Xolita, Bistec y MerxRey, que pondrán el broche electrónico a un día en el que el folk sonará en todos sus matices.

Con su cuidada selección artística, su espíritu colaborativo y el encanto de Cortelazor como telón de fondo, Cortelafolk 2025 se confirma como una cita donde la música tradicional dialoga con lo contemporáneo, y donde la cultura se vive con los cinco sentidos. Una oportunidad para descubrir, disfrutar y, sobre todo, participar.

Acerca de La Mar de Onuba 5876 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.