• PORTADA
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
    • Huelva Capital
    • Huelva Provincia
    • HuelvaConfidencial
    • Crónicas serranas
    • Patrimonio onubense
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
    • Internacional / Iberoamérica
  • Cultura
    • Arte
    • Cine y TV
  • Economía
    • Economía y desarrollo
    • Laboral
    • La economía según Paco Villanueva
  • Sociedad
    • Política y Sociedad
    • Sanidad Pública
    • Educación
    • Periodismo
    • Desarrollo sostenible
    • Ecología
    • Solidaridad
    • Protección Animal
    • Redes Sociales
    • Religión
  • La Onuboteca
    • Camarote de lectura
    • Firmas
    • The Conversation
    • TRIBUNAS
  • ¡La Mar de bien!
  • Radio París
  • Cartas del director
Hoy en La Mar...
  • [ ] Una temporera Gecco desafía la arquitectura legal que blindaba los abusos laborales y logra abrir la primera reclamación desde Marruecos por despido improcedente en el sistema de contratación en origen #TemporerasHuelva
  • [ ] “Me dijeron que fuera yo al hospital para recordarles mi quimio”: Francisco, 43 años, pone rostro al colapso oncológico en la sanidad pública andaluza Sanidad Pública
  • [ ] Palparking vuelve a denunciar la opacidad del Ayuntamiento en la cesión de los aparcamientos de Colombinas y exige un proceso legal y público Huelva Capital
  • [ ] “El diferente”: nuevo patinazo institucional en las políticas de diversidad e igualdad del Ayuntamiento de Huelva Huelva Capital
  • [ ] José Rodríguez Quintero será el próximo Rector de la Universidad de Huelva Universidad
  • [ ] 229 organizaciones europeas, entre ellas cinco colectivos onubenses, piden transparencia al Parlamento Europeo sobre los proyectos industriales estratégicos Medio Ambiente y Energía
  • [ ] El PSOE de Nerva defiende la moción de censura como respuesta a «la parálisis institucional» del gobierno del PP Huelva Provincia
  • [ ] ¿Qué está pasando con los cobros ilegales en las pistas deportivas de El Matadero? Huelva Capital
  • [ ] El pañuelo de la memoria: la Universidad de Huelva recibe un símbolo de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo Memoria Histórica
  • [ ] Zufre inicia la segunda fase para la apertura de las fosas comunes del municipio Huelva Provincia
  • [ ] Huelva se descompone por partes: denuncian el riesgo en Moret y El Campillo Huelva Capital
  • [ ] El emprendimiento migrante consolida su peso en la economía: récord de afiliación extranjera al RETA Economía
  • [ ] Ecologistas en Acción responde a Carmen Crespo y a las reacciones por su informe en Bruselas: “Defendemos la agricultura, pero no la agroindustria” Agricultura y alimentación
  • [ ] El informe que Bruselas escucha y el campo andaluz rechaza: denuncias por contaminación, abusos laborales y complicidades institucionales Agricultura y alimentación
  • [ ] Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el ‘marketing’ teológico #sedevacante
  • [ ] El legado jurídico de Francisco: reformas audaces con futuro incierto #sedevacante
InicioDoñana

Doñana

Doñana

Salvemos Doñana pide coherencia al Gobierno y evitar un almacén privado de gas fósil bajo Doñana

Notas de prensa 0

Finalizado el plazo para registrar alegaciones a la autorización del proyecto para construir un sondeo de inyección de gas natural bajo el acuífero de Doñana Las entidades integrantes de la Plataforma Salvemos Doñana han presentado [Seguir leyendo]

Paginación de entradas

1 2 … 175 »
  • Cultura

    La geometría del blanco: el pintor Alfredo Ramón «regresa» desde Ayamonte

  • Cultura

    El onubense Paco Ortiz recupera al genio olvidado de la danza española con el documental Antonio, el bailarín de España

  • Cultura

    Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

  • Cultura

    Jean-Paul Sartre: el pensador que nos hizo libres

  • Cultura

    El fondo del poeta Adriano del Valle ya puede consultarse ‘on line’ a través del Archivo de la Diputación de Huelva

  • Cultura

    El onubense Guillermo Weickert y el bailaor Antonio Molina ‘El Choro’ triunfan en los undécimos Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía.

  • Cultura

    Un total de 86 microrrelatos optan a los premios del II certamen ‘1º de Mayo’ de Izquierda Unida Huelva

  • Cultura

    Los grandes pensadores animan a recuperar el arte de la escucha

  • Cultura

    La Universidad de Huelva y Ánfora Arqueología refuerzan su cooperación con un nuevo convenio para investigación y formación

  • Cultura

    El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva abre inscripciones para su 51 edición

  • Internacional

    Friedrich Merz se estrena con mal pie como canciller de Alemania

  • Internacional

    México: los desaparecidos de Jalisco abren una nueva crisis de derechos humanos

  • Internacional

    Los 100 primeros días del poder sin límites de Trump tienen en vilo al mundo

  • Internacional

    Colombia aún requiere cumplir con su Acuerdo de Paz

  • Internacional

    Venezuela tendrá que recurrir a nuevos intermediarios tras el veto de Donald Trump a su petróleo

  • Agenda cultural y de ocio

    Pepe Mora expone ‘Imágenes’ en la Sala de la Provincia

  • Agenda cultural y de ocio

    Curso gratuito de Monitor/a de Educación Ambiental en el Parque Moret

  • Agenda cultural y de ocio

    Botánica en el Arte: una exposición que florece entre la ilustración, el diseño y la cerámica

  • Agenda cultural y de ocio

    El Higueral celebra su III Feria del Libro con claveles, poesía y relatos jóvenes

  • Agenda cultural y de ocio

    🎶 Luis Pastor en concierto – Poesía, memoria y compromiso en Harina de Otro Costal

  • Cartas al director

    Somos Frágiles y Álvaro Pombo

  • Cartas al director

    El PCA en Huelva responde al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Huelva: la vivienda no se vende, se defiende

  • Cartas al director

    Ecologistas en Acción ante el apagón en la península ibérica

  • Cartas al director

    La interconexión es una cosa, la comunidad otra

  • Cartas al director

    El ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre “regala” el camino de la estación y otros, en contra de una resolución de 1998

  • Sociedad

    Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón

    0
        Sábado, 3 de mayo de 2025. Apenas habíamos atravesado la llamada hora del demonio meridiano cuando un luminoso lunes primaveral pasó a convertirse en el día del apagón en España. El país se [Seguir leyendo]
  • Ultraderecha y antifeminismo: ¿por qué esa alianza seduce a tantos jóvenes?
    0
  • 11 términos para entender los enrevesados tentáculos de la desinformación
    0
  • Autónomos

    La AEPD sanciona a E-INFORMA y a otras compañías por tratar datos de autónomos sin base legal válida

    0

    INFORMA D&B ha comunicado a sus clientes que deberá eliminar los datos de empresarios individuales tras recibir una sanción de la AEPD. La resolución, aún no firme, cuestiona la legalidad del uso de datos cameral sin consentimiento o notificación directa. [Seguir leyendo]

  • Aranceles, supermercados y nóminas: cuando la guerra comercial llega a nuestros bolsillos
    0
  • La Onuboteca

    La Noticia de Huelva, 40 años después: memoria breve de un sueño editorial

  • Ciencia y Tecnología

    El telescopio espacial Hubble cumple 35 años: lo mejor de su historia en espectaculares imágenes

  • Historia

    40 años del atentado de El Descanso, la primera masacre del terrorismo internacional en España

  • Doñana

    «Caso único»: ‘Támesis’ desafía la biología del lince ibérico en El Acebuche y da a luz tras un parto dividido en dos tiempos

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Cómo leen los algoritmos nuestra mente?

  • Ciencia y Tecnología

    DeepSeek: todas las claves de la bomba china que tumba a ChatGPT, NVIDIA y las Big Tech norteamericanas

  • La Onuboteca

    Cómo combatir la polarización política que causan las percepciones erróneas

  • Historia

    El ‘saludo romano’ jamás existió

  • La Onuboteca

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

  • La Onuboteca

    Un revolucionario fármaco contra el sida, avance científico del año

  • La Onuboteca

    La falsa empatía de ChatGPT

  • La Onuboteca

    Por qué los medios abandonan el barco sin rumbo en el que se ha convertido la red X

  • Extrema derecha

    Paiporta, escenario de la estrategia ultraderechista de odio contra la democracia

  • La Onuboteca

    Cuando la dana se convirtió en tormenta digital: bulos y desinformación en redes sociales

  • La Onuboteca

    Qué es el ‘slamsex’, la peligrosa práctica sexual que hace furor en las aplicaciones para ligar

  • La Onuboteca

    Siempre los mismos: ¿por qué los Nobel siguen invisibilizando a tantas científicas?

  • La Onuboteca

    Alcohol en la adolescencia: el impacto de las borracheras sobre un cerebro aún en desarrollo

  • Confidencial Andaluz

    Lectura de verano: Los Galindos en Alta Definición (II)

  • La Onuboteca

    Se apaga el pebetero que iluminó con agua los Juegos Olímpicos de París

  • Confidencial Andaluz

    Bajo el volcán de los EREs (IV): El golpe

  • Confidencial Andaluz

    Bajo el volcán de los EREs (III): El Tinglado

  • Confidencial Andaluz

    Lectura de verano: Los Galindos en la tercera fase (I)

  • La Onuboteca

    Vida y muerte de Melitón Manzanas, el primer asesinato premeditado de ETA

  • La Onuboteca

    Hiroshima y Nagasaki: Lo que ocurrió entonces no debe volver a ocurrir

  • #9JEleccionesEuropeas

    Análisis: los vídeos de campaña para las elecciones europeas de los dos principales partidos españoles

  • La Onuboteca

    Cómo conectar a las personas mayores a la era digital

  • La Onuboteca

    La pornografía miente: por qué no sirve para aprender

  • La Onuboteca

    El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿significa que somos más inteligentes?

  • La Onuboteca

    ¿Quién puede convertirse en ciudadano español? Vericuetos legales para obtener la nacionalidad

  • La Onuboteca

    Más allá de los alarmismos: nuestra seguridad alimentaria nunca ha estado en mejores manos

  • La Onuboteca

    Siete imágenes para entender la construcción de la memoria colectiva del 11-M

  • La Onuboteca

    ¿Cuándo es necesario ayudar a los niños a socializar?

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Cómo se decide si un edificio afectado por un incendio se puede reparar o debe demolerse?

  • La Onuboteca

    Tratamientos naturales para combatir los trastornos del sueño

  • La Onuboteca

    Así nos beneficia practicar sexo con frecuencia

  • Ciencia y Tecnología

    Neuralink: lo que hay detrás y el futuro de implantes cerebrales como el creado por Elon Musk

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Se pueden generar embriones sin un padre?

  • Historia

    Lenin: cien años del mito revolucionario momificado

  • Ciencia y Tecnología

    Lo bueno y lo malo de Threads, la nueva red social que podría desbancar a X

  • La Onuboteca

    Un estudio liderado por el CSIC determina que la agricultura intensiva a gran escala es una amenaza para las zonas áridas

  • La Onuboteca

    Los lobos tienen tanto derecho a estar aquí como nosotros

  • Ciencia y Tecnología

    Inocentadas ¡bestiales!

  • La Onuboteca

    La libertad o la vida: ¿qué es más importante para el ser humano?

  • La Onuboteca

    ¿Cómo puede cambiar el fútbol europeo la sentencia de la Superliga?

  • Ciencia y Tecnología

    ¿Qué es ChatGPT? ¿Qué es Gemini? ¿Qué es Bard?

  • Ciencia y Tecnología

    Entrar en los sueños ajenos es posible: logran comunicarse con personas mientras duermen

  • La Onuboteca

    La vida ya no es lo que era: por qué es necesario revisar la Constitución española

  • La Onuboteca

    Seis preguntas sobre la pornografía actual

  • Ciencia y Tecnología

    La causa principal del terremoto en OpenAI

  • La Onuboteca

    Discursos políticos sobre la amnistía: falacias retóricas y confrontación

TRIBUNAS

Pepelu, el concejal sevillano bloqueador de ciudadanos críticos con su gestión

Tribuna sobre José Luis García, conocido como Pepelu, concejal del Ayuntamiento de Sevilla, que bloquea en redes sociales a ciudadanos críticos con su gestión. El artículo cuestiona esta práctica en términos de participación democrática. [Seguir leyendo]

  • Cuando nadie encienda las luces

  • La Noticia; cuando la izquierda quiso crear su propio periódico, por Antonio Manfredi

  • Ha muerto el Papa. Ha muerto un revolucionario

  • Dos discursos para una misma industria: Gobierno central y Ayuntamiento compiten por el relato del nuevo desarrollo de Huelva

🪡 de ✖️

Brutal el arranque en plano secuencia con #Camela de la #LaFamiliaDeLaTele.
Qué magnífico trabajo el de @Josepablo_ls en la radiotelevisión pública... de todas y todos. Para todas y todos.
Prepárate, que te viene ostias como panes de quienes pierden preciada audiencia.
Chapó👏🏼👏🏼 https://t.co/CnhTewDyHd

— Perico Echevarría (@PericoPan) May 6, 2025
  • La economía según Paco Villanueva

    Las grandes empresas de cereales y aceites pasan del cielo al infierno en sólo dos años

    Tras el boom de 2022, las grandes empresas de cereales y aceites afrontan caídas millonarias. En solo dos años han pasado de beneficios históricos a números rojos. [Seguir leyendo]

  • La economía según Paco Villanueva

    La multinacional Nvidia se vuelca en apoyar al ya agónico Trump

        Viernes, 11 de abril de 2025. NVIDIA se vuelca en EE.UU. siguiendo a Donald Trump en su delicada situación tras el fracaso de sus aranceles. NVIDIA, la mayor y más avanzada empresa de [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    Trump destruye el modelo económico de EEUU para crear un orden nuevo

      Viernes, 4 de abril de 2025. El triunfo de Trump desata un proceso de destrucción creadora, su equipo lo tiene claro. Es el traslado masivo del capital y el trabajo hacia los sectores más [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    La agricultura de Australia desciende por el cambio climático

      Viernes, 28 de marzo de 2025. La ganadería australiana es la más golpeada por el cambio climático. Los productores perdieron más de 1.500 millones de dólares en los últimos 20 años por el calentamiento [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    Reino Unido abandona la agricultura

      Viernes, 21 de marzo de 2025. El sector primario agricultor británico deja de producir alimentos, a los productores del reino, que son unos 30.000, les resulta anti-económico producir alimentos. Recurren cada vez más a [Seguir leyendo]
  • Firmas

    ‘Al agresivo Trump el mundo cuestiona’, por Nuria Suárez

    Nuria Suárez analiza el papel de Donald Trump como factor de desestabilización global. Un enfoque contundente sobre su agresiva estrategia política, sus amenazas al orden multilateral y la reacción crítica de la comunidad internacional. [Seguir leyendo]

  • Firmas

    ‘Netanyahu y Trump nos dejan sin luz’, por Eduardo Madroñal

    Un análisis geopolítico de Eduardo Madroñal que conecta los apagones eléctricos y la crisis energética europea con las estrategias bélicas de Netanyahu y Trump en Gaza y Ucrania. [Seguir leyendo]

  • Firmas

    ‘La muerte vistió de Prada, designada por Mazón’, por Alberto Revuelta

    Mellado I, “el Torpe”, pidió la dimisión del actual presidente del gobierno español. El tal Mellado es del PP, como el tal Mazón y la tal Prada.   Jueves, 24 de abril de 2025. 1/ [Seguir leyendo]
  • Firmas

    ‘¡Por siempre Serrat!’, por Nico Ferrando

    Jueves, 10 de abril de 2025. La Asociación de Editores de Madrid, de la que forma parte Artelibro, ha concedido el XXIX Premio Antonio de Sancha a Joan Manuel Serrat. El acto tuvo lugar en [Seguir leyendo]
  • Firmas

    ‘¡Es la macroeconomía, estúpido!’, por Emilio Diaz Berenguer

    Trump es visto por unos como un iluminado y por otros como un estratega que está ejecutando una operación destinada a transformar la geopolítica global desde su vertiente comercial.     Lunes, 7 de abril [Seguir leyendo]
  • Reflexiones republicanas

    Aquel absolutismo que hoy todavía existe

  • Reflexiones republicanas

    El 1 de Mayo ante los retos laborales, sociales y geopolíticos

  • Reflexiones republicanas

    Reflexiones ateas

  • Reflexiones republicanas

    Principios y valores republicanos

  • Reflexiones republicanas

    Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada

  • El diván de Don Galimatías

    Omnibus sanitario: MUFACE… ocasión perdida

      Domingo, 26 de enero de 2025. En ocasiones pasan tantas cosas que hace difícil seleccionar un solo tema, por ello recogeré un término que se ha adquirido relevancia en la actualidad: ómnibus, así podré [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    A vueltas y revueltas con la salud mental, ahora toca la dana

    Recuerde el alma dormida. Avive el seso y despierte, como se marcha la vida, como se viene la muerte tan callando. Jorge Manrique (Coplas a la muerte de mi padre)   Lunes, 9 de diciembre [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    De dirigentes y líderes

    «Nunca fui consciente de cualquier otra opción que no fuera la de cuestionar todo«. (Noam Chomsky)   Jueves, de noviembre de2024. Estamos en épocas congresuales y precongresuales para determinar la línea política y las personas [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    De cuando la naturaleza se queja y arrasa sin piedad

      Lunes, 4 de noviembre de 2024. Aclaremos el calendario. Día 23 de octubre, la AEMET realiza un preaviso de la llegada de una DANA que se asentará en la Península Ibérica y que es previsible [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    No, no son menores

      Viernes, 2 de agosto de 2024. Se viene hablando de los MENAS, de los menores, un tema recurrente que ha obligado a hacer un proyecto ley, casi de urgencia, para “colocar” a los menores [Seguir leyendo]
Lo último
  • Economía

    El emprendimiento migrante consolida su peso en la economía: récord de afiliación extranjera al RETA

  • Agricultura y alimentación

    Ecologistas en Acción responde a Carmen Crespo y a las reacciones por su informe en Bruselas: “Defendemos la agricultura, pero no la agroindustria”

  • Agricultura y alimentación

    El informe que Bruselas escucha y el campo andaluz rechaza: denuncias por contaminación, abusos laborales y complicidades institucionales

  • #sedevacante

    Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el ‘marketing’ teológico

  • #sedevacante

    El legado jurídico de Francisco: reformas audaces con futuro incierto

  • La Onuboteca

    La Noticia de Huelva, 40 años después: memoria breve de un sueño editorial

  • La Mar de Onuba

    Lo que contó La Noticia de Huelva, 1984–1985

  • #TemporerasHuelva

    Una temporera Gecco desafía la arquitectura legal que blindaba los abusos laborales y logra abrir la primera reclamación desde Marruecos por despido improcedente en el sistema de contratación en origen

  • Sanidad Pública

    “Me dijeron que fuera yo al hospital para recordarles mi quimio”: Francisco, 43 años, pone rostro al colapso oncológico en la sanidad pública andaluza

  • Huelva Capital

    Palparking vuelve a denunciar la opacidad del Ayuntamiento en la cesión de los aparcamientos de Colombinas y exige un proceso legal y público

La Mar de Onuba TV – Plataforma Isla Chica
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
UA-142578645-1
 

Cargando comentarios...