• PORTADA
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
    • Huelva Capital
    • Huelva Provincia
    • HuelvaConfidencial
    • Crónicas serranas
    • Patrimonio onubense
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
    • Internacional / Iberoamérica
  • Cultura
    • Arte
    • Cine y TV
  • Economía
    • Economía y desarrollo
    • Laboral
    • La economía según Paco Villanueva
  • Sociedad
    • Política y Sociedad
    • Sanidad
    • Educación
    • Periodismo
    • Desarrollo sostenible
    • Ecología
    • Solidaridad
    • Protección Animal
    • Redes Sociales
    • Religión
  • La Onuboteca
    • Camarote de lectura
    • Firmas
    • The Conversation
    • TRIBUNAS
  • ¡La Mar de bien!
  • Radio París
  • Cartas del director
Hoy en La Mar...
  • [ ] Hasta la jueza Alaya entra en campaña Confidencial Andaluz
  • [ ] Mónica Rossi arranca un proceso de escucha con los onubenses, en cada barrio y con la campaña #YoParaHuelvaQuiero Huelva Capital
  • [ ] Adelante Andalucía califica los presupuestos de electoralistas y asegura que acercan cada vez más a Cruz al “Periquismo” Huelva Capital
  • [ ] El PP de Huelva acudirá al Defensor del Pueblo «ante la falta de transparencia en la Diputación» Huelva Capital
  • [ ] Izquierda Unida exige al Puerto explicaciones por los gastos de Pilar Miranda al frente de la Autoridad Portuaria Huelva
  • [ ] El PSOE advierte de que no se va a reforzar ni sustituir al personal sanitario en Semana Santa y recomienda a los andaluces “no ponerse malos” Andalucía
  • [ ] La explotación laboral de personas temporeras conllevará la pérdida de fondos de la PAC a partir de 2024 Derechos de los Trabajadores
  • [ ] La Policía detiene a otro empresario agrícola por vender falsos contratos a trabajadores migrantes solicitantes de residencia Huelva Provincia
  • [ ] La Comisión por el cierre del vertedero YA exige que los trabajadores no sufran las consecuencias de la extinción de la actividad Huelva Provincia
Inicio#COP27

#COP27

#COP27

COP27, la cumbre del desacuerdo

The Conversation 0

  Lunes, 21 de noviembre de 2022. Antes de la última cumbre climática de Naciones Unidas (COP27) había una sensación bastante extendida de que sería una conferencia de transición entre dos fechas clave del Acuerdo [Seguir leyendo]

#COP27

COP27: ¿hacia la justicia climática para África?

The Conversation 0

  Jueves, 17 de noviembre de 2022.  La reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año (la COP27) se viene celebrando durante los últimos días en suelo [Seguir leyendo]

#COP27

La COP27 se clausura con la creación de un fondo para compensar pérdidas y daños por el cambio climático

Periodistas en Español 0

Europa tuvo que amenazar con retirarse de la negociación para evitar un retroceso sobre los acuerdos de París. Lunes, 1 de noviembre de 2022. Estuvieron al borde del naufragio y no se fueron felices, pero sí [Seguir leyendo]

#COP27

COP 27: siete logros, ocho problemas y una gran decepción

The Conversation 0

  Domingo, 20 de noviembre de 2022. En contra de lo que pueda sugerir el título de este artículo, los logros de esta 27 conferencia de las partes, de esta 27 cumbre del clima, no [Seguir leyendo]

#COP27

Desobediencia climática: la incómoda rebelión de científicos y ciudadanos

The Conversation 0

Martes, 15 de noviembre de 2022. Las cumbres del clima comparten dos importantes características con la desobediencia civil no violenta: ambas son tan imprescindibles como insuficientes. También son incómodas, pero en eso gana, y por [Seguir leyendo]

#COP27

Cuatro señales de progreso en la cumbre de la ONU sobre el cambio climático

The Conversation 0

  Martes, 15 de noviembre de 2022. Algo importante está ocurriendo en el desierto de Egipto mientras los países se reúnen en la COP27, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A [Seguir leyendo]

#COP27

Claves para entender la COP27 y su papel en la emergencia climática

La Mar de Onuba 0

  Martes. 8 de noviembre de 2022. La 27ª Conferencia de las Partes (COP27) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se celebra entre el 6 y el 18 de noviembre en Egipto en un [Seguir leyendo]

#COP27

COP27: Hemos perdido el tren de la mitigación climática, necesitamos planes de adaptación

The Conversation 0

  Martes, 8 de noviembre de 2022. Reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono era posible hace treinta años. Tal como está el mundo hoy, ya no es posible. Las medidas para sustituir [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 »
  • Internacional

    Naciones Unidas: criminales de guerra y agresores militares en el Consejo de Seguridad

  • Internacional

    La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Vladimir Putin

  • Internacional

    Francia: el financiero Macron contra la democracia

  • Internacional

    Cronología de la barbarie en Ucrania en cinco fases

  • Internacional

    Aumenta la tensión nuclear tras suspender Rusia el último acuerdo sobre armas nucleares con EE.UU.

TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Cultura

    Ramón Llanes y Marcos Toti inauguran este viernes Como recuerdos del olvido

  • Cultura

    El Benidorm Fest, Blanca Paloma y la apuesta por la ‘marca España’

  • Cultura

    La octava edición de Wofest reúne a más de 2.100 personas en torno al cine realizado por mujeres

  • ¡La Mar de bien!

    Los onubenses Juanlu Ferrer y Mario de la Torre destacan en los Premios Lorca 2023

  • Cultura

    WoFestHuelva: El cortometraje ‘Un juego’ de Natalia Escaño gana el VI Premio Made in Huelva

  • Economía y desarrollo

    Una reforma de las pensiones lenta pero segura

    0
      Jueves, [Seguir leyendo]
  • Mujeres y empleo: la revolución se estanca en las ocupaciones con mayor presencia masculina
    0
  • La decisión de Christine: el BCE sube tipos, al menos por ahora
    0
  • Medio Ambiente y Energía

    Las claves de la Conferencia del Agua de la ONU

  • Sociedad

    Ok, Google: ¿de verdad me importa mi privacidad?

  • Sociedad

    La complejidad de salir del armario en el fútbol masculino

  • Sociedad

    Así funcionan en España los protocolos contra la violencia sexual en entornos de ocio

  • Medio Ambiente y Energía

    Greenpeace denuncia que Andalucía desprecia sus humedales y opta por no conservarlos

  • Sociedad

    Caso Dani Alves: claves para entender algunos aspectos jurídicos

  • Derechos Humanos

    Desalojo policial de El Walili sin alternativas para los trabajadores agrícolas residentes en el asentamiento chabolista de Níjar

  • Educación

    ¿Qué es la Formación Profesional Básica? Las claves educativas contra el abandono escolar

  • Educación

    La LOMLOE: un reto más que una amenaza

  • Periodismo

    Pablo González, periodista preso en el «Guantánamo» polaco de Europa

  • Irispress Magazine

    021, el nuevo teléfono para víctimas de discriminación racial o étnica

  • Irispress Magazine

    Las células madre del cordón umbilical podrían curar el VIH

  • Irispress Magazine

    El hongo conocido como milagroso o superalimento, símbolo de longevidad

  • Irispress Magazine

    El verano se adelanta en la península

  • Irispress Magazine

    Diagnostican el caso de alzhéimer más joven del mundo

  • El diván de Don Galimatías

    De la censura: evidenciar al caradura

  • El diván de Don Galimatías

    Feijoo y la sanidad

  • El diván de Don Galimatías

    Las elecciones y la sanidad

  • El diván de Don Galimatías

    Carta abierta a la Sra. Isabel Díaz Ayuso, así sin más

  • El diván de Don Galimatías

    Año nuevo: necesidad de cambio en sanidad 

  • Firmas

    ‘El PP, contra la mejora de las pensiones’, por Rafael Simancas

  • Firmas

    ‘Somos 47 millones de pensionistas’, por Eduardo Madroñal

  • Firmas

    ‘Tres oligopolios pero un sólo robo’, por Eduardo Madroñal

  • Firmas

    «Matadlos», por Rafa Fuentes

  • Firmas

    ‘Campañas para odiar’, por Rafael Simancas

  • Firmas

    Verdad factual, verdad lingüística y verdad legal: “Ahora, ¡vas y lo cascas!”, por ManueI I. Cabezas

  • Firmas

    ‘Sanidad pública, deteriorarla para privatizarla’, por Eduardo Madroñal

  • Firmas

    ‘La Real Academia Española de la Lengua copia una regla fundamental de la lengua gitana’, por Juan de Dios Ramírez Heredia

  • Firmas

    ‘Empresas, responsabilidad y reputación’, por Rafael Simancas

  • Firmas

    ‘Fachadas en mal estado, un peligro silencioso en las calles de Huelva’, por Pablo Luna

Confidencial Andaluz

Las tarifas del SAS: un antifaz para Juanma

La [Seguir leyendo]
  • Saramago y su manifiesto contra la guerra en Irak

  • “Hoy la izquierda está acabada (…) Matadlos”

  • 8 de marzo. Mi sexualidad, mi decisión

  • Juanma Moreno, un político inmunizado

  • La economía según Paco Villanueva

    China lidera el auge mundial de vehículos eléctricos

      Viernes, 24 de marzo de 2023. China ya lidera la industria mundial de vehículos eléctricos y los asiáticos compran 7 de cada 10 vehículos eléctricos que se venden en el mundo. Tesla y la [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    Los bancos crujen por la subida de tipos

      Viernes, 17 de marzo de 2023. Noticias caóticas del sector financiero sacuden el mundo y caen las Bolsas en Europa: el banco Credit Suisse se hunde 23% y arrastra a todo el sector financiero [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    El cambio climático obliga a Francia a cultivar semillas modificadas genéticamente

      Viernes, 10 de marzo de 2023. La excepcional carencia de lluvias abarca a todos los países de la región occidental de Europa. Francia sufrió tres olas de calor extremo, las más severas de su [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    Los consumidores ceden el dominio de la producción alimenticia mundial a los grandes inversores

      Viernes, 24 de febrero de 2023. El poder del capitalismo financiero impone a las cadenas productivas nuevos estándares de impacto ambiental y trazabilidad de los alimentos pero el negocio agroalimentario global ha estado históricamente [Seguir leyendo]
  • La economía según Paco Villanueva

    Las semillas genéticamente modificadas rompen el proteccionismo extremo de la UE

      Viernes, 17 de febrero de 2023. La Unión Europea se vuelca a las semillas genéticamente modificadas y lo ve como el futuro inmediato para salir de una inminente crisis alimentaria provocada por el calenté [Seguir leyendo]
  • Reflexiones republicanas

    Protocolos de la vergüenza en Madrid

  • Reflexiones republicanas

    El caso del robo de bebés durante el franquismo

  • Reflexiones republicanas

    Aquellos días de Marzo

  • La Onuboteca

    Marcial Dorado: la gran losa de Feijóo que el líder popular nunca llegó a explicar con claridad

  • COVID-19

    Se cumplen tres años de la primera ola de covid-19

  • La Onuboteca

    Historia del consenso en España, una lección de política que hemos olvidado

  • Ciencia y Tecnología

    Misión DART: la humanidad ya tiene un plan de defensa planetaria

  • Ciencia y Tecnología

    Ovnis extraterrestres: ni están ni se les espera

  • La Onuboteca

    La siesta: instrucciones de uso

  • La Onuboteca

    Adiós a las cabinas telefónicas y a la tecnología que marcó una época

  • La Onuboteca

    El poder terapéutico de las canciones de Serrat

  • La Onuboteca

    Breve historia del clítoris

  • La Onuboteca

    Benedicto XVI: un hombre en desacuerdo con el mundo moderno

  • La Onuboteca

    Balance y retos de la epidemiología ante el tercer año de pandemia

  • La Onuboteca

    También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

  • La Onuboteca

    ¿Cuáles serán las principales consecuencias de la decisión del Tribunal Constitucional?

  • La Onuboteca

    Amanita muscaria: la seta alucinógena de Papá Noel

  • Ciencia y Tecnología

    Twitter vs. Mastodon: de las plataformas a los protocolos

  • #25N

    La violencia contra las mujeres, una herencia de la historia reciente

  • #25N

    La violencia económica contra la mujer, un maltrato a veces invisible

  • #25N

    Mujeres en prisión: una población vulnerable

  • #25N

    Violencia machista como herramienta política: «No todo vale»

  • #COP27

    Desobediencia climática: la incómoda rebelión de científicos y ciudadanos

  • La Onuboteca

    La Tierra supera los ocho mil millones de seres humanos

  • La Onuboteca

    Por qué el delito de sedición es algo anacrónico

  • Infancia

    ‘Deportes o videojuegos, ¿qué hace más felices a los niños?

  • Justicia

    La polémica en la designación de los miembros del CGPJ explicada paso a paso

  • La Onuboteca

    Sobreexposición de menores en internet: a propósito del vídeo publicado por Samantha Vallejo-Nágera

  • La Onuboteca

    Jesús Quintero y la filosofía de la ignorancia

  • La Onuboteca

    Érase una vez el cambio climático… Breve historia de un relato que cambió en el verano de 2022

  • Ciencia y Tecnología

    ¡DART dio en el blanco! La primera misión de defensa planetaria de la historia ha impactado en el asteroide Dimorphos

  • Internacional

    El fin de la era isabelina: ¿y ahora qué?

  • Internacional

    La reina Isabel II, una modernizadora que llevó la monarquía británica al siglo XXI

  • Cultura

    George Sand, una escritora censurada

  • La Onuboteca

    Por qué la muerte de Diana de Gales, hace 25 años, desató tantas teorías conspirativas

  • La Onuboteca

    ¿Quiere tener sexo con su mujer? Friegue los platos sin que tengan que pedírselo

  • Economía y desarrollo

    Gasoductos, suministro energético e interconexión en la frontera entre Francia y España: lecciones de dos fracasos

  • Ciencia y Tecnología

    Nuevo descubrimiento: la humanidad ya caminaba erguida hace siete millones de años

  • Educación

    Los prejuicios contra el alumnado LGBTI nacen en la sociedad y crecen en la escuela

  • La Onuboteca

    Alerta en China por un nuevo virus que infecta a humanos: ¿debemos preocuparnos?

  • Ciencia y Tecnología

    “Sin chips no soy nada”: el camino hacia el reino de la interconectividad 6G

  • La Onuboteca

    Perfil del ‘ofendidito’: así reacciona cuando quien habla no pertenece a su grupo

  • Economía

    Mary Poppins, catedrática de economía

  • #TemporerasHuelva

    Réquiem (en vida) por Smahia, temporera marroquí contratada en origen

  • Entrevista

    Enrique Santiago, Secretario de Estado para la Agenda 2030: “No hay una explicación para que no se haya dado ya una solución definitiva al problema de los asentamientos”

  • Carta del director

    El Puerto, la Aiqbe, Atlantic Copper y el futuro urbanístico de la capital. ¿Quién manda en Huelva?

  • La Onuboteca

    Alzar la voz cuando no respondemos al perfil de víctima de violencia de género

  • Derechos Humanos

    ¿Es realmente necesaria una mención expresa al antigitanismo en el Código Penal?

  • Extrema derecha

    Las características típicas del fascismo que Baltasar Garzón aprecia en Vox

  • La Onuboteca

    ¿A quién puede espiar el CNI?

  • Entrevista

    Isabel Sola (CNB-CSIC): «La probabilidad de sufrir Covid persistente después de una infección debería ser una razón muy convincente para evitar infectarnos»

  • La Onuboteca

    ¿Por qué debería importarnos la política?

  • La Onuboteca

    ¿Cómo se aprovecha un maltratador de la dependencia emocional?

Lo último
  • Huelva

    Izquierda Unida exige al Puerto explicaciones por los gastos de Pilar Miranda al frente de la Autoridad Portuaria

  • Andalucía

    El PSOE advierte de que no se va a reforzar ni sustituir al personal sanitario en Semana Santa y recomienda a los andaluces “no ponerse malos”

  • Derechos de los Trabajadores

    La explotación laboral de personas temporeras conllevará la pérdida de fondos de la PAC a partir de 2024

  • Huelva Provincia

    La Policía detiene a otro empresario agrícola por vender falsos contratos a trabajadores migrantes solicitantes de residencia

  • Huelva Provincia

    La Comisión por el cierre del vertedero YA exige que los trabajadores no sufran las consecuencias de la extinción de la actividad

  • Huelva

    La Universidad de Huelva advierte sobre la contaminación por aguas ácidas en las minas de Tharsis en el marco del ‘hidrogeodía’

  • Huelva Provincia

    El Gobierno confía en que la Junta decrete «sin mas dilación» el cierre del vertedero de Nerva

  • Huelva Provincia

    Ecologistas denuncia la destrucción de un observatorio de aves en el Estero Domingo Rubio

  • Huelva

    El Paraje Natural Marismas del Odiel, sin Plan de Ordenación de Recursos Naturales

  • Nacional

    Los intentos de manipulación de Abascal y Tamames en la moción de censura

Así fue la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el Entorno Agrícola Onubense 📺
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
UA-142578645-1
 

Cargando comentarios...