
Dña. María del Pilar Miranda Plata
Alcaldesa de Huelva
Huelva, 12 de febrero de 2025
Ilma. Sra.:
Mi nombre es Diego Mora y me dirijo a usted como presidente de Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (ONUSAP), para hablarle de un grave problema que afecta a nuestra provincia, de cuya capital es usted la principal representante.
Como bien sabrá, la sanidad de Huelva atraviesa un momento muy complejo y podemos decir que en algunos ámbitos ha llegado al límite, en gran medida a causa de la deuda histórica que las distintas Administraciones mantienen con nuestra provincia, pero también como consecuencia de la nefasta gestión que se está llevando a cabo en los últimos años, lo que hace que Huelva siga a la cola de Andalucía y los onubenses estén considerados andaluces de segunda en materia de sanidad.
La nuestra es la única capital andaluza que carece de hospital Materno-Infantil; no contamos aún con los prometidos CHARES, tan necesarios para atender a los vecinos y mejorar los tiempos de atención en urgencias y consultas de especialistas; la Atención Primaria, pilar fundamental de la sanidad, sufre desde hace tiempo notables carencias y dificultades, que cada vez son mayores y que ya no podemos achacar a la pandemia que padecimos. Mientras, los hospitales de la provincia soportan a diario grandes déficits que repercuten directamente en la atención de los pacientes y en el personal, siendo el más perjudicado el HJRJ, hospital de referencia de toda la provincia, que nació con la esperanza de convertirse en un centro sanitario moderno y de primer nivel y que se está convirtiendo en un hospital de segunda categoría con numerosas dificultades.
Otro grave problema que queremos señalar es el de las listas de espera quirúrgicas, diagnóstico y especialidades, que continúan siendo inasumibles. Así, es especialmente sangrante el hecho de que actualmente sean alrededor de 800 los pacientes oncológicos que están esperando un TAC, prueba que puede tardar meses, aumentando la angustia inherente a la enfermedad que padecen.
A las grandes carencias estructurales que sufre Huelva, tenemos que sumar la falta crónica de personal que venimos denunciando hace años, pero que se ha agudizado al terminar la Pandemia, teniendo como resultado final una caótica atención a los onubenses. Los profesionales no podemos más, ya que soportamos a diario la falta de medios, tanto materiales como humanos, que nos impiden atender como se merecen a nuestros pacientes, algo que está provocando en numerosos compañeros crisis de ansiedad, angustia, problemas físicos o que se estén planteando, no ya marcharse de su tierra para trabajar en otras comunidades donde se trate mejor al personal sanitario, sino directamente abandonar una profesión que estudiaron con gran ilusión y vocación de servicio.
En nuestra desesperación, dos compañeras del hospital y yo mismo hemos acudido días atrás al Parlamento, con la esperanza de que las personas que deben resolverlos escuchen nuestros problemas. Sin embargo, la única respuesta que hemos obtenido ha sido un cúmulo de cifras por parte de la consejera de Salud, cifras frías y descontextualizadas, presumimos que manipuladas, y que, por supuesto, no se corresponden en absoluto con la realidad del HJRJ.
Por todo lo anterior desde ONUSAP hemos decidido convocar una concentración el próximo día 20 de febrero a las 19:30 horas en la puerta de la Delegación de Salud, concentración a la que queremos invitarla especialmente. Nos gustaría mucho que pudiera usted acompañarnos ese día para poder trasladarle personalmente nuestras demandas y que se una a los ciudadanos a los que representa en las reivindicaciones que afectan a algo que es lo más importante para las personas: la salud.
Esperando su respuesta y asistencia, reciba un cordial saludo.
Diego Mora, presidente de ONUSAP
Sea el primero en desahogarse, comentando