
USTEA y CGT Huelva convocan una concentración frente a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Huelva el próximo día 19 a las 12:00 horas.
Miércoles, 12 de marzo de 2025. La escolarización en Andalucía comienza con la amenaza de supresión de más de 500 clases públicas en Infantil y Primaria. Este recorte se suma a las 2.402 clases eliminadas desde la llegada al poder de Moreno Bonilla. Con la reducción de aulas públicas prevista para el próximo curso, la Educación Pública andaluza habrá perdido cerca de 3.000 aulas, mientras el PP renueva todos los conciertos con centros privados, apostando claramente por la privatización de la enseñanza primaria en nuestra comunidad en detrimento de la escuela pública.
Este mes ha comenzado el proceso de escolarización y las familias deberán solicitar plaza en los colegios andaluces a lo largo de marzo. Como en años anteriores, los centros públicos afrontan este proceso con una oferta de plazas a la baja y un recorte de clases planificado a priori.
Según los datos recabados por USTEA, la red de centros públicos perderá el próximo curso más de 525 clases en Infantil y Primaria, mientras que la enseñanza concertada sigue avanzando, manteniendo e incluso ampliando sus aulas, también en Bachillerato.
Concretando los datos de nuestra provincia, USTEA Huelva Enseñanza recoge un total de 56 nuevas supresiones provisionales para el próximo curso académico 2025/2026, sin sumar aquellas que se arrastran de cursos anteriores. Ya en el presente curso se perdieron 39 unidades en Infantil y Primaria, datos oficiales registrados en la Orden de 10 de diciembre de 2024 publicada en BOJA.
En el área metropolitana, así como en la costa occidental, las supresiones ascienden considerablemente en comparación al curso anterior, mientras que en la zona de la Sierra existen numerosos centros con una sola línea.
Por otro lado, llama la atención la existencia de centros en los que se siguen llevando a cabo supresiones a pesar de la demanda existente, como por ejemplo el colegio plurilingüe Zenobia Camprubí, de Moguer, en el que debido a que el cómputo de unidades lo asignan a la localidad, se ven obligados a realizar la adjudicación de algunas de sus plazas mediante sorteo, con el consiguiente malestar y perjuicio que este hecho causa a las familias. Por todo esto, consideramos que el trato que la Administración da a la escuela pública y a la escuela concertada es desigual, teniendo en cuenta tanto el número de supresiones entre ambas como las solicitudes de admisión recibidas en este proceso de escolarización.
Se observa también una gran desproporción en lo que se refiere a especialistas en Pedagogía Terapéutica concedidas por la Administración y las demandadas por los Equipos Directivos, haciendo prácticamente imposible que se pueda atender dignamente a un número cada vez más creciente de alumnos/as con necesidades educativas especiales. Caso sangrante es el del IES Carabelas, en Palos de la Frontera, donde cuentan con una sola persona especialista para noventa y un escolares censados.
Debido a este contexto, los sindicatos CGT y USTEA Huelva han convocado una concentración frente a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo u Formación Profesional de Huelva el próximo día 19 a las 12:00 horas.
FUENTE: Ustea
Sea el primero en desahogarse, comentando