Adelante Andalucía denuncia que la Junta oculta información sobre las consecuencias de las lluvias en las balsas de fosfoyesos

GP0SU4U7V

Podemos alerta del desborde de las balsas de fosfoyesos por la crecida del río y el peligro de filtrado de agua ácida al estuario

Por Andalucía exige medidas urgentes ante los vertidos de fosfoyesos al estuario

Miércoles, 19 de marzo de 2025. Adelante Andalucía ha denunciado la falta de transparencia de la Junta de Andalucía ante las posibles consecuencias de las intensas lluvias de los últimos días en las balsas de fosfoyesos de Huelva. La formación andalucista ha acusado al Gobierno autonómico de «oscurantismo» y de no ofrecer información sobre cómo han afectado las precipitaciones y riadas a los principales focos de contaminación de la provincia.

La secretaria de organización de Adelante Andalucía, Mari García, ha señalado que la Junta, el Ministerio de Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Huelva han optado por el silencio en lugar de informar con claridad sobre la situación. “Nos tememos que, una vez más, los onubenses no pintan nada y lo importante es salvarle la cara a las empresas que han condenado a la provincia a ser el basurero de sus actividades contaminantes”, ha declarado.

Adelante Andalucía ha advertido que el riesgo no se limita a las balsas de fosfoyesos, sino que se extiende a cortas mineras y al embalse del Sancho, que está desaguando sobre los cauces del río Odiel. La formación ha recordado que colectivos ecologistas llevan años alertando del peligro de hundimiento de estos vertederos tóxicos, un riesgo que se agrava con las lluvias acumuladas y la previsión de nuevas precipitaciones. “Todos serán responsables si ocurre una nueva desgracia como consecuencia de estas decisiones que han condenado a los vecinos de Huelva a una vida rodeada de contaminación y toxicidad”, ha advertido García.

Por su parte, Podemos Andalucía ha puesto el foco en el posible desbordamiento de las balsas de fosfoyesos de Fertiberia debido a la crecida del río y en el riesgo de filtraciones de agua ácida al estuario. Su secretaria de Medio Ambiente, Irene Reyes, ha advertido que estos depósitos industriales, con una extensión similar a la del núcleo urbano de Huelva, constituyen «una amenaza directa para la salud de la población y el ecosistema de la ría».

Reyes ha recordado que, según el informe del programa Copérnico, las balsas de fosfoyesos se hunden a un ritmo de al menos 15 centímetros al año, lo que agrava su inestabilidad. También ha vinculado esta situación con los elevados índices de cáncer y enfermedades respiratorias en Huelva, que, según ha señalado, están documentados en estudios de la Universidad de Huelva.

Mientras las formaciones denuncian la inacción de las administraciones y exigen explicaciones, la crisis ambiental de las balsas de fosfoyesos sigue latente, con el temor de que las lluvias puedan precipitar un nuevo episodio de contaminación en la ría. Adelante Andalucía ha anunciado que llevará este asunto al Parlamento andaluz para reclamar toda la información sobre las medidas adoptadas por la Junta ante el deterioro de las balsas de residuos industriales.

Acerca de La Mar de Onuba 5876 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.