70 detenidos por cobrar 330.215,43 euros en prestaciones indebidas tras abandonar España sin comunicarlo

Los arrestados, mayormente originarios de países del este de Europa, eran beneficiarios de prestaciones o subsidios y además hay 15 personas investigadas por los mismos hechos

El montante del fraude detectado asciende a un total de 487.323,11 euros

Jueves, 13 de marzo de 2025Agentes de la Policía Nacional en Huelva han detenido a un total de 70 personas mayoritariamente de países del Este de Europa, por delitos de Fraude a la Seguridad

Social, ya que realizaban cobros indebidos vinculados al cobro de prestaciones generadas por trabajadores de temporada en el sector agrario.

La operativa consiste en que una vez le son concedidas las prestaciones/subsidios por el Servicio Público de Empleo Estatal, regresan a sus lugares de origen sin mediar comunicación alguna a las autoridades españolas, permaneciendo en sus países cobrando así indebidamente las ayudas que en su momento le fueron concedidas.

La legislación obliga a los perceptores de estas prestaciones a permanecer en España, o si viajan a sus países han de comunicarlo interrumpiendo el cobro durante el periodo que se encuentran fuera.

La investigación ha sido conjunta entre Policía Nacional de Huelva y el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) en aras a combatir el Fraude a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y dando continuidad a la primera fase que arrancó en abril de 2024, donde se han investigado en esta segunda fase a un total de 338 personas, resultando de las misma un total de 103 resoluciones administrativas condenatorias, pendiente aún de realizar la Fase 3 de esta investigación.

Los beneficiarios de estas ayudas se encuentran actualmente en la obligación de devolver los importes cobrados indebidamente, o en caso contrario, la denegación de futuras prestaciones o beneficios del sistema de Seguridad Social.

Las labores de investigación llevadas a cabo hasta la fecha, han concluido esta segunda fase denominada Operación DRAIN II, con un total de 70 detenciones y la imputación de otras 15 personas.

Reseñar que desde el inicio de la presente investigación en su primera fase y hasta el cierre de esta segunda fase se han investigado a un total de 818 personas, de las que han resultado 171 resoluciones administrativas condenatorias, por las que se han practicado 124 detenciones, donde el montante total del fraude detectado ha sido la cantidad de 487.323,11 euros, habiendo sido ya reintegrados a las arcas públicas una parte sustancial de lo defraudado a fecha de hoy.

Los correspondientes atestados policiales han sido remitidos en cada fase a las autoridades judiciales correspondientes, según el ámbito de su demarcación.

Acerca de La Mar de Onuba 5809 Artículos
Revista onubense de actualidad, cultura y debate, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. - Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X

Sea el primero en desahogarse, comentando

Deje una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.