• PORTADA
  • AGENDA SOCIOCULTURAL
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
  • Cultura
  • Entrevistas
  • La Onuboteca
  • Confidencial Andaluz
  • La mirada de IrisPress
  • The Conversation
  • Camarote de lectura
Hoy en La Mar...
  • [ ] El camino hacia la igualdad: una carrera de obstáculos 8 de marzo
  • [ ] Unidad y Solidaridad – Violencia de Género Cero, 200 organizaciones y 1.000 mujeres defienden la unidad en un manifiesto para el 8M 8 de marzo
  • [ ] Mujeres mayores y pandemia 8 de marzo
  • [ ] Así funcionan los programas de intervención con agresores de violencia de género 8 de marzo
  • [ ] Susana Díaz apela a “la unidad de hombres y mujeres para una Andalucía tolerante e inclusiva” frente a los “pasos atrás” del gobierno de derechas andaluz Huelva
  • [ ] La Eurocámara analizará las violaciones de Derechos Humanos en los asentamientos de temporeros Derechos Humanos
  • [ ] 8M: la polémica. Por ser mujeres Reflexiones republicanas
Iniciotemporeras

temporeras

Cultura

Clara Peya, Alba Flores y Ana Tijoux graban juntas ‘Mujer frontera’, cuya recaudación destinarán íntegramente a Jornaleras de Huelva en Lucha

Nico Ferrando 0

Jornaleras de Huelva en Lucha estrena web y teléfono de atención a las temporeras La pianista y compositora catalana y la popular actriz, a la que siguen más 12 millones de personas, han invitado este [Seguir leyendo]

TRIBUNAS

Sin garantías para las temporeras en la nueva campaña de la fresa en Huelva

La Mar de Onuba 1

La profesora de la Universidad de Huelva y doctora en sociología Angels Escrivà reflexiona en esta tribuna escrita para La Mar de Onuba sobre la situación de las mujeres temporeras en el entorno agrícola onubense [Seguir leyendo]

Derechos de los Trabajadores

La ministra Yolanda Díaz acertó: sancionadas siete de cada diez explotaciones agrícolas inspeccionadas desde mayo de 2020

La Mar de Onuba 0

La ITSS realizó 1.647 visitas a centros de trabajo y levantó 1.178 actas de infracción. Las multas ascienden a 7,2 millones de euros. Se emitieron 3.491 requerimientos de “subsanación de deficiencias comprobadas” en medidas anti [Seguir leyendo]

#TemporerasHuelva

Elena V., temporera: «Me han traído desde Zaragoza y me han dejado en la calle por exigir que se cumplan el convenio y las medidas de seguridad»

Perico Echevarría 0

Arima Siap. una empresa privada sevillana del sector sociosanitario, media «de forma no lucrativa» para proporcionar empleo en las empresas de frutos rojos a «mujeres españolas en riesgo de exclusión social» y «trabajadores migrantes sin [Seguir leyendo]

#TemporerasHuelva

Marruecos autoriza el regreso de las nueves temporeras con «positividad persistente» en coronavirus

La Mar de Onuba 0

El Gobierno de Marruecos autorizó el pasado sábado el regreso de las nueve temporeras marroquíes contratadas en origen que permanecían en Huelva por no contar con la documentación exigida por el reino alauita para la [Seguir leyendo]

Derechos de los Trabajadores

El juez eleva de dos a tres los años de cárcel a la responsable de la muerte de tres temporeras en Ávila

La Mar de Onuba 0

La condena a dos años de prisión contra la conductora responsable del ‘accidente de las temporeras’, que costó la vida a tres personas y heridas graves a otras seis el 14 de julio de 2016 [Seguir leyendo]

Huelva

Las nueve temporeras marroquíes «atrapadas en España» son casos asintomáticos de «positividad persistente» en PCR de coronavirus

La Mar de Onuba 0

Se encuentran en buen estado de salud, no han desarrollado síntomas de COVID19 y no suponen riesgo de contagio. Pretendían viajar con un certificado de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y [Seguir leyendo]

#TemporerasHuelva

Fallece en el Vázquez Díaz una trabajadora marroquí contratada «en origen» y despedida tras ser diagnosticada de una enfermedad terminal

Perico Echevarría 0

Tenía 37 años y deja tres hijos menores. Personas allegadas a la fallecida aseguran que la única ayuda o prestación que se le ofreció durante su convalecencia fue un billete de regreso a Marruecos.   [Seguir leyendo]

#TemporerasHuelva

Fatima, otra temporera marroquí gravemente enferma y abandonada por el sistema en un asentamiento chabolista de Huelva

Perico Echevarría 1

Secular y dramática indolencia institucional y empresarial ante el sufrimiento de mujeres marroquíes contratadas en origen para la recogida de frutos rojos en Huelva. Fatima vive en una vieja caravana en un asentamiento chabolista sin [Seguir leyendo]

TRIBUNAS

Jornaleras de Huelva en Lucha ante la negociación del nuevo Convenio Colectivo para las Trabajadoras y Trabajadores del Campo

La Mar de Onuba 3

Comunicado del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha El Colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha ha comenzado esta semana las reuniones con los principales sindicatos de la provincia, para trasladar nuestras reivindicaciones de cara a [Seguir leyendo]

Derechos de los Trabajadores

Detenido en Cartagena un empresario agrícola por presuntas agresiones sexuales a una veintena de temporeras

La Mar de Onuba 0

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Yawari’, ha detenido a un encargado agrícola de 58 años como presunto autor de una veintena de agresiones sexuales a temporeras en Cartagena (Murcia). Se le investiga por presuntos delitos [Seguir leyendo]

#TemporerasHuelva

Otra investigación constata las vulneraciones de derechos que sufren en Huelva las temporeras marroquíes de los frutos rojos

Creative Commons 0

Una investigación de las cooperativas de investigación social Andaira y Taracea para Women´s Link Worldwide saca a la luz las continuas vulneraciones de derechos que sufren las mujeres marroquíes contratadas para trabajar en la recolecta [Seguir leyendo]

TRIBUNAS

A Eleazar no le mató el sol

Creative Commons 0

La tierra murciana y cartagenera está caliente, no es solo del sol, es también de indignación y rabia, lo hemos podido comprobar en las asambleas y movilizaciones de las ultimas semanas. Sabemos que no es [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 … 5 »
  • Cultura

    Goya 2021: tristes, aunque felizmente breves

  • Cultura

    ‘Goyas’ con máscara

  • Cultura

    Daft Punk: cómo dos genios disfrazados de robots conquistaron el mundo de la música

  • Cultura

    Una exposición en Córdoba conmemora los cien años de Ginés Liébana

  • Cultura

    Cómo la literatura nos ayuda frente a la posverdad

  • Cultura

    La UHU pone en marcha una colección de publicaciones sobre el renacimiento español

  • Internacional

    El Ejército Saharaui estrecha el cerco sobre las fuerzas marroquíes en el frente norte de Mahbes

    0
    Sábado, 6 de marzo de 2021. La Agencia saharaui (SPS) ha indicado en su edición este sábado que – Unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui siguen demoliendo los bastiones del del ejército marroquí destruyendo sus fortificaciones defensivas a lo largo de los territorios que ocupa del Sahara Occidental. Estos golpes prosiguen por 115 días consecutivos, según el comunicado militar emitido hoy sábado por el Ministerio de Defensa Saharaui. El parte de guerra No. 115, afirma que las unidades del [Seguir leyendo]
  • EL Titular de exteriores saharaui desmiente contactos para un alto el fuego con Marruecos
    0
  • Bukele incrementa su poder en El Salvador entre sombras de autoritarismo
    0
  • Irispress Magazine

    Muere Quique San Francisco a los 65 años

  • Irispress Magazine

    Se multiplican por cuatro los abusos contra menores en la última década

  • Irispress Magazine

    Un estudio de la UE revela que el 83% de las mujeres jóvenes limita sus desplazamientos por miedo a ser asaltadas

  • Irispress Magazine

    “Chuky” se asegura de que todo el mundo lleve mascarilla en el metro de Nueva York

  • Irispress Magazine

    Twitter anuncia que Trump no volverá nunca más a la plataforma

  • Derechos Humanos

    La Eurocámara analizará las violaciones de Derechos Humanos en los asentamientos de temporeros

  • 8 de marzo

    Matrimonios infantiles forzados: una pesadilla aún para millones de niñas

  • Derechos Humanos

    Cae otra red de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual

  • Derechos Humanos

    2021: Año nuevo, leyes nuevas en la UE contra la importación de minerales de zonas de conflicto

  • Derechos Humanos

    Amnistía Internacional pide investigar las 6500 muertes en las obras del Mundial de Catar

  • Derechos Humanos

    APDHA denuncia ante el Defensor del Pueblo que España incumple los dictámenes del Comité contra la Tortura de la ONU

  • Derechos Humanos

    Futuro incierto para miles de niños y niñas en Honduras

  • Derechos Humanos

    18 colectivos denuncian que suspender las comunicaciones en las prisiones debido a la COVID-19 es un ataque directo a los derechos de las personas presas

  • Derechos Humanos

    Joe Biden garantiza vacunas para las personas indocumentadas residentes en EEUU

  • Derechos Humanos

    Amnistía: la tecnología de reconocimiento facial amplifica la actuación policial racista

  • Economía y desarrollo

    El futuro del turismo será circular o no será

    0
      La pandemia ha recolocado al turismo en el foco de la atención mediática. No por los récords de turistas o por los problemas del sobreturismo, sino por su paralización a consecuencia de la hibernación [Seguir leyendo]
  • Luces y sombras de los fondos Next Generation
    0
  • La economía social dignifica el trabajo y a las personas
    0
TRIBUNAS

Alzar la voz cuando no respondemos al perfil de víctima de violencia de género

La profesora de Antropología social de la Universidad de Granada  Carmen Gregorio reflexiona en esta tribuna en La Mar de Onuba sobre violencia de género, relaciones de poder, y similitudes entre el caso de Nevenka Fernández (la ex concejala popular que fue la primera española en lograr la condena de un cargo político por acoso sexual, Ismael Álvarez, ex alcalde de Ponferrada) y el que precipitó la dimisión, hace apenas tres meses, del secretario provincial de los socialistas onubenses y ex presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, [Seguir leyendo]
  • Perderlo todo bajo las llamas y volver a empezar en silencio

  • Dijimos que nada sería como antes: una campaña de vacunación (casi) global

  • Golpe del 23F: en Sevilla ni los agentes del CESID lo sabían

  • Igual valor igual salario #CeroBrecha

  • El diván de Don Galimatías

    Las repercusiones mentales de la pandemia de covid-19

    0
    José Luis Pedreira, psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de Psicopatología de la UNED, además de autor de El diván de don Galimatías en La Mar de Onuba, ha sido corresponsable de la Dirección Científica de encuesta sobre la Salud Mental de los españoles realizada por el Centro de Investigaciones Científicas (CIS) con motivo de la pandemia por la COVID-19. El sondeo revela que el 23,4% de la población ha sentido mucho o bastante “miedo a morir debido al coronavirus”. En su columna de este domingo, Pedreira destaca la importancia del estudio y reflexiona sobre algunas de las conclusiones. Domingo, 7 de marzo de 2021. [Seguir leyendo]
TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Firmas

    La violencia sangrienta en algunas calles de Barcelona

  • Firmas

    Ruido de sables en el PSOE andaluz

  • Firmas

    El copia-pega de Vox a Falange que amenaza el consenso del 8M

  • Firmas

    Demoscracias

  • Firmas

    Resucitar a Aguirre

  • Firmas

    Biden vuelve a la guerra

  • Firmas

    La normalidad es ocuparse de los problemas reales

  • Firmas

    El Gobierno de España se desentiende del futuro de la radio española de la peor manera posible

  • Firmas

    El 23F triunfó con la entrada en la OTAN

  • Firmas

    Hoy hace cuarenta años que…

  • La economía según Paco Villanueva

    El yuan digital chino anticipa la desaparición del dinero efectivo

    0
      Viernes, 5 de marzo de 2021. El sistema de pagos de China es esencialmente digital, y abarca a más de 40% del total de las transacciones, con una tasa de crecimiento de 12% anual, lo que significa que [Seguir leyendo]
  • Reflexiones republicanas

    23F, golpe de Estado: pese a la censura sabemos lo suficiente

    0
      Cada 23 de Febrero desde 1981, mis recuerdos se abren con el temor de aquellos días. Nada fue igual después. En el juicio a los golpistas, que se celebró un año después, no se aclaró qué personajes poderosos estaban detrás de los golpistas ni quién era el «elefante blanco», que supuestamente estaba a las órdenes del rey. Poco se destapó entonces y [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Periodismo de calidad contra la desinformación

  • La Onuboteca

    Las estrategias que usa la publicidad para que los jóvenes ‘piquen’ con las marcas

  • Ciencia y Tecnología

    ‘Perseverance’: los primeros pasos en la búsqueda de vida en Marte

  • La Onuboteca

    ¿Por qué a los políticos les cuesta tanto ponerse de acuerdo?

  • Cultura

    Louise Glück: el lenguaje de las flores

  • Economía

    2020: el año que aceleró la transformación digital

  • Cultura

    De Mafalda con amor: el legado del maestro Quino

  • Entrevista

    Salman Khan: “La pandemia acelerará algunos cambios hacia un futuro mejor”

  • Internacional

    Los retos de la ONU en su 75 aniversario

  • Economía

    Milton Friedman 50 años después

  • Economía

    Así funcionan los controvertidos sistemas de retribución de directivos

  • La Onuboteca

    Ser borde es contrario a la evolución

  • La Onuboteca

    «Papá, ¿por qué subes esa foto mía a Instagram?»: Los riesgos de dejar la huella de los menores en la red

  • Juventud

    ¿Por qué usan los jóvenes tantos anglicismos en las redes sociales?

  • Cultura

    ¿Qué es la estupidez?

  • La Onuboteca

    El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

  • Economía

    La educación financiera, mejor si comienza en la infancia

  • Economía

    Con mujeres en los consejos de administración, crece la rentabilidad y baja la deuda

  • La Onuboteca

    Seis claves sobre la ONU ante su 75 aniversario

  • Internacional

    El legado intelectual del ‘trumpismo’

  • La Onuboteca

    Los robots periodistas ya están entre nosotros

  • Economía y desarrollo

    La partida en dependencia no solo es gasto: también genera empleo, consumo e impuestos

  • La Onuboteca

    Verdades, mentiras y desinformaciones

  • Ciencia y Tecnología

    Las sin nombre: mujeres en ciencia a las que arrebataron su visibilidad

  • Internacional / Iberoamérica

    Cuba y el coronavirus: un pueblo preparado para la adversidad y médicos de fama internacional

  • La Onuboteca

    Así es una vivienda digna (en tiempos de pandemia y más allá)

  • #Coronavirus

    VOX: nativismo y tradicionalismo en tiempos de coronavirus

  • Economía

    La Política Agraria Común de la UE: sembrando debate desde 1962

  • Economía y desarrollo

    Huertos urbanos y otras iniciativas ciudadanas para transformar la economía

  • Educación

    En defensa de la clase magistral

  • Historia

    Terror y silencio en el gobierno civil de Granada: las últimas horas de Lorca antes de ser asesinado

  • Ciencia

    ¿Por qué soy científica?

  • Cultura

    Tres genios púrpuras: Prince, Jimi Hendrix y Woody Allen

  • Historia

    Las mujeres que escribían a Miguel de Unamuno

  • Historia

    Isabel Zendal, ‘la madre de todas las vacunas’

  • Cultura

    La cultura nos hará libres: el valor de las Humanidades en un mundo digital

  • Cine y TV

    Un recorrido de cine por Berlín, emblema político del siglo XX

  • Cultura

    Salvador Dalí, el gran científico que nunca recibió clases

  • Educación

    Cómo hablar de sexo con nuestros hijos

  • La Onuboteca

    El ‘pin parental’: un ataque autoritario contra los valores democráticos

  • Historia

    Los orígenes de la globalización

  • Historia

    Platino, wolframio y vanadio: los tres elementos ‘españoles’ de la tabla periódica

  • Comunicado

    «La Educación en materia de Igualdad de género no es ideología, sino una obligación constitucional indisponible por los poderes públicos o particulares»

  • Economía

    ¿Son los autónomos los trabajadores más vulnerables del mercado laboral?

  • Cultura

    ¿Tenemos la televisión que merecemos?

  • Ciencia y Tecnología

    Debemos domar el instinto y aprender a pensar

  • La Onuboteca

    ¿Por qué no confiamos en los políticos?

  • Cultura

    ‘El único lugar vivo en América’: Escritoras de la generación Beat

  • Camarote de lectura

    ¿Cómo cabe despedirse de la vida?

  • Cultura

    Orígenes y parentescos de la historieta

Lo último en La Mar de Onuba
  • 8 de marzo

    El camino hacia la igualdad: una carrera de obstáculos

  • Huelva

    Susana Díaz apela a “la unidad de hombres y mujeres para una Andalucía tolerante e inclusiva” frente a los “pasos atrás” del gobierno de derechas andaluz

  • Derechos Humanos

    La Eurocámara analizará las violaciones de Derechos Humanos en los asentamientos de temporeros

  • Reflexiones republicanas

    8M: la polémica. Por ser mujeres

  • 8 de marzo

    Unidad y Solidaridad – Violencia de Género Cero, 200 organizaciones y 1.000 mujeres defienden la unidad en un manifiesto para el 8M

  • 8 de marzo

    Mujeres mayores y pandemia

  • Huelva

    IU reivindica el 8 de marzo el “indispensable protagonismo” de las mujeres en primera línea frente a la pandemia

  • COVID-19

    Covid-19 en Andalucía a 8 de marzo

  • Sociedad

    Joan Laporta recupera la presidencia del Barça: el revulsivo a una triple crisis

  • 8 de marzo

    Así funcionan los programas de intervención con agresores de violencia de género

Lo más leído
  • Unidad y Solidaridad - Violencia de Género Cero, 200 organizaciones y 1.000 mujeres defienden la unidad en un manifiesto para el 8M
    Unidad y Solidaridad - Violencia de Género Cero, 200 organizaciones y 1.000 mujeres defienden la unidad en un manifiesto para el 8M
  • Síndrome de Sherwood: la táctica de la Policía para justificar la represión
    Síndrome de Sherwood: la táctica de la Policía para justificar la represión
  • Las repercusiones mentales de la pandemia de covid-19
    Las repercusiones mentales de la pandemia de covid-19
  • Las órdenes "irregulares" de un oficial de la Guardia Civil paralizaron el protocolo de protección a víctimas tras la violación de una joven marroquí en Moguer
    Las órdenes "irregulares" de un oficial de la Guardia Civil paralizaron el protocolo de protección a víctimas tras la violación de una joven marroquí en Moguer
  • La "operación Soterrado” colapsa el centro penitenciario de Huelva
    La "operación Soterrado” colapsa el centro penitenciario de Huelva
La Mar de Onuba 📺
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
UA-142578645-1