• PORTADA
  • AGENDA SOCIOCULTURAL
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
  • Cultura
  • 46 Festicine Huelva
  • Entrevistas
  • TRIBUNAS
  • La Onuboteca
  • Confidencial Andaluz
  • La mirada de IrisPress
  • The Conversation
Hoy en La Mar...
  • [ 16 enero, 2021 ] Susana Díaz, tajante frente a quienes piden su retirada: “Seré candidata y los militantes decidirán” Andalucía
  • [ 15 enero, 2021 ] El Sindicato de Periodistas reclama el cese del tertuliano de Canal Sur que negó la existencia de violencia machista en la brutal agresión con ácido a una mujer en Cártama Periodismo
  • [ 11 enero, 2021 ] La producción industrial de Andalucía cae casi 14 puntos por debajo de la media estatal Economía
  • [ 10 enero, 2021 ] La ministra Yolanda Díaz acertó: sancionadas siete de cada diez explotaciones agrícolas inspeccionadas desde mayo de 2020 Derechos de los Trabajadores
  • [ 15 enero, 2021 ] Covid-19 en Andalucía a 15 de enero Andalucía
  • [ 15 enero, 2021 ] Susana Díaz reprocha a Moreno Bonilla que eluda situarse «al frente de su responsabilidad” frente a la pandemia Andalucía
  • [ 15 enero, 2021 ] Covid-19: Llamamiento a la responsabilidad colectiva ante el alarmante aumento de contagios en Huelva Huelva
  • [ 15 enero, 2021 ] Isla Cristina solicita a la Junta el confinamiento inmediato y advierte del riesgo de colapso en los servicios sanitarios Huelva
InicioSalud

Salud

Economía

El dilema entre salud y economía por la covid-19, un debate estéril a la luz de la Ciencia y la Historia

27 octubre, 2020 The Conversation 0

    El objetivo de este análisis no es ofrecer una historia del desarrollo del Homo sapiens en el planeta Tierra. Se sale de todos nuestros límites. Surge como consecuencia de que, con motivo de [Seguir leyendo]

Andalucía

El Consejo Andaluz de Enfermería insta a la Junta a implantar la Enfermería Escolar en los centros educativos

6 octubre, 2020 La Mar de Onuba 0

El CAE lanza el Manifiesto por la Enfermería Escolar, reivindicando la necesaria implantación y desarrollo de esta figura en Andalucía. En representación de las 42.388 enfermeras y enfermeros andaluces, el Consejo Andaluz de Enfermería, que [Seguir leyendo]

Educación

COVID-19: Pequeños empujoncitos para una convivencia más segura en el aula

29 septiembre, 2020 La Mar de Onuba 0

  “No compartas el bocadillo, «no toques la barandilla”, “lávate las manos cuando vayas al servicio”, “que nadie toque tus pinturas”, “no toques, no toques”… Son los nuevos mandamientos de la vuelta a las aulas [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

¿Es necesaria la enfermería escolar en tiempos de COVID-19?

19 agosto, 2020 La Mar de Onuba 0

    David se levanta todas las mañanas para ir al colegio donde imparte sus clases como maestro de Educación Infantil. Se siente preparado para impartir sus clases, pero no se siente preparado para cuidar [Seguir leyendo]

TRIBUNAS

La futura vacuna contra la COVID-19 debería ser un “bien público mundial” gestionado por la ONU

20 julio, 2020 Equal Times 0

    En el contexto de la crisis del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya Asamblea Anual se celebró de forma virtual los días 18 y 19 de mayo de 2020, ha [Seguir leyendo]

Sociedad

Así será la ‘nueva normalidad’ de los juegos de azar en España

1 julio, 2020 The Conversation 0

    Tras años de protestas por parte de diferentes asociaciones, profesionales de la salud y familias de afectados por la adicción al juego de azar, muy pronto entrará en vigor en España el nuevo [Seguir leyendo]

Cultura

La nueva normalidad en el cine: menos rodajes y más caros

23 junio, 2020 The Conversation 0

    La llegada a España del Covid-19 y la declaración del Estado de Alarma han supuesto un gran golpe para el sector cinematográfico y el rodaje de series, publicidad y documentales en nuestro país. [Seguir leyendo]

Irispress Magazine

El coronavirus, como si fuese una guerra

6 abril, 2020 Irispres Magazine 0

Mientras los países más afectados por el coronavirus, como Italia y España, empiezan a vivir una desaceleración de los casos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que las próximas dos semanas serán [Seguir leyendo]

Equal Times

Tras la COVID-19, el mundo será un lugar diferente. Asegurémonos de que sea uno mejor

31 marzo, 2020 Equal Times 0

Se veía venir. A medida que las temperaturas subían, que los populistas llegaban al poder prometiendo un regreso a los “buenos viejos tiempos”, que el abismo entre los pudientes y los desfavorecidos se ahondaba hasta un punto [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

Deseo erótico en tiempos de coronavirus: cómo trabajarlo, mantenerlo y comprenderlo

23 marzo, 2020 The Conversation 0

En un momento como el actual, inmersos en plena crisis del coronavirus, en que parte de nuestra experiencia emocional y afectiva va a verse obstaculizada por elementos condicionantes externos, es importante que dediquemos un tiempo [Seguir leyendo]

Ciencia

Pedro Duque: «La vacuna llegará y estará a disposición de los españoles»

20 marzo, 2020 Irispres Magazine 0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han convocado una rueda de prensa para comunicar la última hora, datos y avance del coronavirus en España. En esta ocasión, los [Seguir leyendo]

COVID-19

La Junta estudia una Orden para el confinamiento de municipios donde el crecimiento de casos positivos lo recomiende

13 marzo, 2020 La Mar de Onuba 0

La medida llevaría implícita la capacidad del gobierno andaluz para restringir la libertad de circulación de las personas El Ejecutivo andaluz recomienda a los ciudadanos que permanezcan en sus casas. El Comité Ejecutivo para el [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

Murciélagos, serpientes, civetas… ¿de dónde ha salido el nuevo coronavirus?

29 enero, 2020 The Conversation 0

      La aparición en China de un brote de neumonía provocado por un coronavirus (2019-nCoV) es un desafío para los virólogos, que han emprendido una carrera contrarreloj para obtener más datos sobre la [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

La Junta constituye un grupo asesor para el seguimiento del coronavirus en Andalucía

27 enero, 2020 La Mar de Onuba 0

La doctora Inmaculada Salcedo, responsable del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía y profesora en la Universidad de Córdoba, será su portavoz. La Junta de Andalucía ha constituido este lunes el Grupo Asesor [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

Los cuñados pueden afectar a su salud mental

2 enero, 2020 The Conversation 0

Sabemos que hay cantidad de factores ambientales (la dieta, intoxicaciones como el alcohol o el estrés psicológico, entre otros) que pueden afectar a la composición y funcionamiento de nuestros microbios intestinales. Y cada vez tenemos [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

Emigrar en situación emocional extrema: el síndrome de Ulises

18 diciembre, 2019 La Mar de Onuba 0

  Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee unos niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos. Estos individuos [Seguir leyendo]

Deportes

La campaña ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’ del CSD Deportes finaliza con un festival deportivo en Los Rosales

14 diciembre, 2019 La Mar de Onuba 0

Desde el mes de abril, el Ayuntamiento ha organizado diferentes eventos gratuitos para todos los públicos dirigidos a fomentar la actividad física y promover hábitos saludables   Un festival deportivo organizado por el Ayuntamiento de [Seguir leyendo]

Medicina y Salud

Alzhéimer: ¿quién cuida a los cuidadores?

22 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

  La demencia está adquiriendo dimensiones globales epidémicas y constituye en la actualidad una prioridad de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente hay alrededor de 50 millones de personas en [Seguir leyendo]

Economía y desarrollo

Los cómplices del ajuste también son responsables

8 noviembre, 2019 Equal Times 0

El ajuste y la austeridad a menudo figuran entre las condiciones asociadas a los préstamos multilaterales y han sido ampliamente aconsejadas, fomentadas e incluso impuestas, en los últimos años, por las instituciones financieras internacionales (IFIs, [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 »
  • Internacional

    ¿Es posible destituir a Donald Trump?

    8 enero, 2021 0
      El desconcierto general producido por la reciente toma del Capitolio nos ofrece numerosos elementos de análisis. Desde un punto de vista estrictamente político, Trump representa un modelo de liderazgo nacional populista que se nutre de las frustraciones de amplios segmentos de la población. Es innegable la habilidad que ha desarrollado el personaje para conectar sus intereses personales con la instrumentalización de la Rabia, como refleja a través de un conjunto de entrevistas con Trump el periodista del Washington Post, [Seguir leyendo]
  • La insurrección de los partidarios de Trump pone contra las cuerdas la democracia estadounidense
    7 enero, 2021 0
  • ¿Es el asalto al Capitolio un golpe de Estado?
    7 enero, 2021 0
  • Cultura

    Los riesgos de conocer el patrimonio cultural solo de manera virtual

    8 enero, 2021 0
      Las “imágenes perdidas” de Paul Valery son hoy parte de nuestro día a día. Lo que en 1931 advirtió el filósofo francés, en su obra La conquista de la ubicuidad, se ha hecho realidad en la sociedad actual: miles [Seguir leyendo]
  • Cómo ha llegado ‘confinamiento’ a ser la palabra del año
    28 diciembre, 2020 0
  • Ver la tele ya no es lo que era: algoritmos, atracones y mileniales
    20 diciembre, 2020 0
TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos

Polo

  • Facebook e Instagram bloquean a Trump

    6 enero, 2021 0
    Donald Trump no podrá usar ni Facebook ni Instagram “por tiempo indefinido y al menos durante las próximas dos semanas, hasta que se complete la transición pacífica del poder” con la investidura de Biden, así lo [Seguir leyendo]
  • Estas han sido las mejores imágenes científicas de 2020, según la revista Nature
    18 diciembre, 2020 0
  • Hanukkah, una de las celebraciones más importantes del judaísmo
    10 diciembre, 2020 0
Derechos Humanos

Vidas desechadas

«No nos podemos quitar de la cabeza la certeza de que Karim podría haber salido adelante si hubiese contado con el apoyo necesario, con un abordaje adecuado de sus problemas emocionales y con un sistema que no lo hubiese condenado a la exclusión social». MIGRACIÓN Vidas desechadas El pasado 24 de noviembre, un joven se precipita al vacío desde la azotea del albergue de transeúntes ubicado en la calle Varela de Granada y fallece pocos minutos después. A pesar de la dureza [Seguir leyendo]
  • Cuando vivir sin hogar es incompatible con vivir en sociedad

  • Tan Weiwei canta la violencia contra la mujer en China

  • El tibio compromiso de la Unión Europea con los Derechos Humanos

  • Casi 11 millones de niños y niñas menores de cinco años padecen hambre extrema o inanición

  • Economía y desarrollo

    ¿Qué son las emisiones de gases de efecto invernadero?

    6 noviembre, 2020 0
    Las emisiones de gases de efecto invernadero tienen una relación directa con el cambio climático, y por ello ha sido necesario regularlas con acuerdos internacionales. Los gases de efecto invernadero retienen el calor del Sol dentro de la [Seguir leyendo]
  • Alisa Trojansky: “Es hora de formalizar el sector de los cuidados y de frenar la tendencia a su privatización”
    31 octubre, 2020 0

La Mar de Onuba 📺, ‘Conversaciones’

Navegamos con...

The-Conversation-e1554936102440
Opinión

¿Quién manda en Canal Sur? ¿Bendodo y sus trueques, Vox y sus recortes, el PP de Madrid, o el tibio Mellado?

El PP tilda al consejero de “inútil” y le culpa del desbarajuste en que ha convertido a la autonómica por permitir la débil política del director general. “Juande Mellado aseguró a Bendodo que la cabeza de Zancajo amansaría las revueltas aguas, pero el canje que Madrid ha impuesto de Torres por el jefe de informativos para validar la operación, ha conseguido unir más a los que ya [Seguir leyendo]
  • Cortes de luz en la Cañada Real: no se trata de la marihuana sino del negocio

  • Canal Sur, una lucha por la identidad

  • Las muertes de García Caparrós: ¿Quiénes eran y son «los apedreadores»?

  • Contradicciones que lastran el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el clima

  • Firmas

    Trump sobra para que el trumpismo siga

  • Firmas

    El sueño de la razón

  • Firmas

    Sumisión al imperio, clave del emérito

  • Firmas

    2021 debe ser el año en que el Estado español reconozca oficialmente la existencia del PUEBLO GITANO entre los restantes Pueblos y culturas que integran España

  • Firmas

    Si Alcoa cierra, Alcoa nos roba

  • Firmas

    Del Brexit agresivo a enfermo de Europa

  • Firmas

    Camino del precipicio

  • Firmas

    Triste, EEUU, superpotencia en pandemia

  • Firmas

    Sin hielo seco chino, no hay vacunas en EEUU

  • Firmas

    Para nosotros y para nuestros hijos todos los días del año es Navidad

  • Opinión

    Vacunas para la confrontación

    11 enero, 2021 0
    El PP ha convertido campaña de vacunación en un nuevo campo de batalla político, lo que resulta, cuando menos, una irresponsabilidad mayúscula. “De las 140.000 vacunas entregadas a la Junta de Andalucía por el Gobierno Central, las administradas o utilizadas han sido solo 25.800, lo que [Seguir leyendo]
  • ¿Quién manda en Canal Sur? ¿Bendodo y sus trueques, Vox y sus recortes, el PP de Madrid, o el tibio Mellado?
    11 enero, 2021 0
  • Manipulación en redes: Bulos sobre la acción de gobierno
    7 enero, 2021 0
  • La economía según Paco Villanueva

    El auge de la demanda china dispara el precio de los alimentos al nivel mundial

    13 enero, 2021 0
    Los precios de la alimentación no dejan de subir… Parece una cadena que no tiene fin pero realmente todo lo que ocurre en el enorme país comunista chino influye de manera directa en nuestra vida al influir directamente en [Seguir leyendo]
  • El diván de Don Galimatías

    De las modas y modismos: Protocolos en boca de todos y para todo

    27 diciembre, 2020 0
      La pandemia del covid-19 ha conseguido cambiar muchas cosas, modificar muchas otras y habituarnos a un nuevo lenguaje por doquier y para cualquier cosa. Entre todo ello, cabe mencionar que ya todo el mundo pregunta por el “protocolo”, acaba produciendo un poco de indigestión tanto uso y abuso de la palabra “protocolo”, muchas veces fuera de contexto y se banaliza tanto que pierde su valor originario o directamente se vacía de contenido. El rigor académico exige un poco más de respeto hacia los contenidos y la terminología a emplear. Protocolo etimológicamente deriva, como tantas cosas en ciencia y en medicina, del griego “protos” que [Seguir leyendo]
  • De la alegre navidad y otras martingalas
    18 diciembre, 2020 0
  • Reflexiones republicanas

    Se constituye el Frente Popular

    9 enero, 2021 0
      Ya he tratado este tema, pero la fecha del 15 de Enero, me llevan al año 1936, cuando se constituyó el Frente Popular, con el objetivo de presentarse a las elecciones que se celebrarían el 16 de febrero siguiente. El pacto de la coalición electoral fue posible por la firma de los republicanos de izquierda y los socialistas, que lo hicieron también [Seguir leyendo]
  • Cultura

    Louise Glück: el lenguaje de las flores

    Muchos son los libros de la flamante Premio Nobel publicados en español: Ararat, Averno, El iris salvaje, Las siete edades, Vita nova y Praderas. En palabras del poeta, editor y traductor Jordi Doce, “es quizá la poeta norteamericana contemporánea más traducida y [Seguir leyendo]
  • Economía

    2020: el año que aceleró la transformación digital

        Tradicionalmente se denominaba economía digital al conjunto de empresas del sector TIC que desarrollaban productos y servicios informáticos y digitales para las empresas de cualquier ámbito. Sin embargo, la digitalización está extendiéndose a [Seguir leyendo]
  • Cultura

    De Mafalda con amor: el legado del maestro Quino

    01por Mar Pérezts Millones de lectores de todo el mundo conocen bien a la niña impertinente de cabello oscuro que odiaba la sopa, dotada de una inteligencia diabólica y tremendamente chistosa llamada Mafalda, y también [Seguir leyendo]
  • Entrevista

    Salman Khan: “La pandemia acelerará algunos cambios hacia un futuro mejor”

    “Solo tienes que saber una cosa: puedes aprenderlo todo”. A partir de este lema, Salman Khan, nacido en Nueva Orleans en 1976, y premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, ha trastocado el mundo [Seguir leyendo]
  • Internacional

    Los retos de la ONU en su 75 aniversario

    Naciones Unidas debe reinventarse si quiere sobrevivir.     En un contexto en el que la pandemia ha producido tanto tensiones y nacionalismo como la conciencia de nuestra interdependencia, y por tanto de la necesidad [Seguir leyendo]
  • Economía

    Milton Friedman 50 años después

      Los límites de la responsabilidad empresarial fundamentan el célebre artículo del economista estadounidense Milton Friedman publicado por The New York Times hace justo medio siglo. En ese texto Friedman puso de manifiesto sus dudas, [Seguir leyendo]
  • Economía

    Así funcionan los controvertidos sistemas de retribución de directivos

      La remuneración laboral genera posiciones encontradas. Los agravios comparativos entre sexos, sectores y profesiones han crecido en los últimos años. También la desigualdad salarial entre los miembros de una misma empresa es elevada. Islandia [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Ser borde es contrario a la evolución

      ¿Es usted amigable, fraternal, trata con cariño y le encanta hacer el amor? ¿O es una persona cuya agresividad le aleja de cualquier grupo? Así es como se estructura la sociabilidad, en dos categorías: [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    «Papá, ¿por qué subes esa foto mía a Instagram?»: Los riesgos de dejar la huella de los menores en la red

        A menudo la vida digital de los niños y de las niñas comienza antes de que se inicien en el uso de internet, incluso antes de su nacimiento, con la difusión de imágenes [Seguir leyendo]
  • Juventud

    ¿Por qué usan los jóvenes tantos anglicismos en las redes sociales?

      Distintos estudios demuestran que, con cada vez mayor frecuencia, la juventud hispanohablante emplea más términos provenientes del inglés o anglicismos. Existen distintos tipos de anglicismos, pero en este artículo nos ceñiremos a los no [Seguir leyendo]
  • Cultura

    ¿Qué es la estupidez?

      Digámoslo así: todos cometemos estupideces. Todos somos estúpidos en un grado mayor o menor. Una vida sin tonterías sería demasiado aburrida, al fin y al cabo. Quizás, discurrir sobre la estupidez sea también una [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

      ¿Cuántas contraseñas utiliza un usuario medio a lo largo del día? ¿50? ¿100? Y se supone que todas ellas tienen que ser diferentes, largas, suficientemente complejas, no estar relacionadas con su vida, etc. Todo [Seguir leyendo]
  • Economía

    La educación financiera, mejor si comienza en la infancia

      Había un niño en Madrid que a los tres años soñaba con tener una máquina de hacer dinero. Tiempo después su carta a los Reyes incluía siempre una petición especial, “tener un millón de [Seguir leyendo]
  • Economía

    Con mujeres en los consejos de administración, crece la rentabilidad y baja la deuda

        En los años sesenta del pasado siglo las mujeres consiguieron grandes avances en sus derechos en Europa y en los Estados Unidos. En España, bajo el régimen de Franco, no ocurría lo mismo. [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Seis claves sobre la ONU ante su 75 aniversario

    Al segundo secretario general de Naciones Unidas, el sueco Dag Hammarskjöld, se le atribuye una de las mejores definiciones de la organización iniciada hace ahora 75 años en San Francisco: “Fue creada no para llevar [Seguir leyendo]
  • Internacional

    El legado intelectual del ‘trumpismo’

        Dentro de seis meses se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Queda un mundo porque, si algo hemos aprendido de la presidencia de Donald J. Trump, es el carrusel político y emocional [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Los robots periodistas ya están entre nosotros

        Se equivocan los que piensan que los robots solo pueden eliminar puestos de trabajo que exigen una baja cualificación, como las tareas de los operarios en las cadenas de montaje. El desarrollo constante [Seguir leyendo]
  • Economía y desarrollo

    La partida en dependencia no solo es gasto: también genera empleo, consumo e impuestos

    El gasto público anual en dependencia en España (unos 3 800 millones de euros) causa un retorno a las arcas públicas del 37 por ciento a través de impuestos (alrededor de 1 400 millones de euros). Además, [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Verdades, mentiras y desinformaciones

        Todos los seres humanos han mentido en algún momento de sus vidas. Si alguien les dice que nunca mintió, en ese preciso instante lo está haciendo. La mentira, que entenderemos como faltar a [Seguir leyendo]
  • Ciencia y Tecnología

    Las sin nombre: mujeres en ciencia a las que arrebataron su visibilidad

        Desde 2010, y como iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas, celebramos el cuarto jueves del mes de abril el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Si seguimos [Seguir leyendo]
  • Internacional / Iberoamérica

    Cuba y el coronavirus: un pueblo preparado para la adversidad y médicos de fama internacional

        Cuba ha demostrado una vez más su internacionalismo, tan criticado a veces, al enviar médicos a Italia para luchar contra la COVID-19. Algunos de los 53 empleados (personal sanitario y administrativo) que llegaron [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Así es una vivienda digna (en tiempos de pandemia y más allá)

        Con la orden de #quedateencasa o #stayhome, los gobiernos nos obligan en estas semanas a la cuarentena domiciliaria, para evitar que la pandemia afecte a más personas alrededor del mundo. El espacio donde [Seguir leyendo]
  • #Coronavirus

    VOX: nativismo y tradicionalismo en tiempos de coronavirus

      Una de las críticas más recurrentes que se nos hace a aquellos que en los últimos tiempos hemos escrito sobre el fenómeno del partido político VOX en España tiene que ver con la inclusión [Seguir leyendo]
  • Economía

    La Política Agraria Común de la UE: sembrando debate desde 1962

        Desde hace unas semanas en España se producen numerosas protestas de agricultores y ganaderos contra los bajos precios de venta de origen de sus productos, la competencia desleal de los productos agrícolas procedentes [Seguir leyendo]
  • Economía y desarrollo

    Huertos urbanos y otras iniciativas ciudadanas para transformar la economía

        ¿Le interesa la economía? Si es así, se habrá dado cuenta de que muchos libros recientes proponen reformar el sistema capitalista. Es el caso de Joseph Stiglitz, premio Nobel en 2001, y su [Seguir leyendo]
  • Camarote de lectura

    Salvar al Pequeño Tim: Dickens y su cruzada contra la tuberculosis

    22 diciembre, 2020 0
        Poco influían en Ebenezer Scrooge el frío y el calor externos. Aunque las peores lluvias, nevadas, granizadas y neviscas podrían presumir de sacarle ventaja en un aspecto: a menudo ellas “se desprendían” con generosidad, cosa que Scrooge nunca hacía. Así describía Charles Dickens al egoísta, avaro y misántropo protagonista de A Christmas Carol (Cuento [Seguir leyendo]
  • Si busca el secreto de la felicidad, no lea libros de autoayuda
    29 noviembre, 2020 0
Lo último en La Mar de Onuba
  • Andalucía

    Susana Díaz, tajante frente a quienes piden su retirada: “Seré candidata y los militantes decidirán”

  • Andalucía

    Covid-19 en Andalucía a 15 de enero

  • Andalucía

    Susana Díaz reprocha a Moreno Bonilla que eluda situarse «al frente de su responsabilidad” frente a la pandemia

  • Huelva

    Covid-19: Llamamiento a la responsabilidad colectiva ante el alarmante aumento de contagios en Huelva

  • Huelva

    Isla Cristina solicita a la Junta el confinamiento inmediato y advierte del riesgo de colapso en los servicios sanitarios

  • Periodismo

    El Sindicato de Periodistas reclama el cese del tertuliano de Canal Sur que negó la existencia de violencia machista en la brutal agresión con ácido a una mujer en Cártama

  • Huelva Capital

    Abierto el plazo de inscripción para el programa de orientación laboral a personas en situación de desempleo

  • La economía según Paco Villanueva

    El auge de la demanda china dispara el precio de los alimentos al nivel mundial

  • Economía

    La producción industrial de Andalucía cae casi 14 puntos por debajo de la media estatal

  • Opinión

    Vacunas para la confrontación

Lo más leído
  • Iglesias exige a Naturgy que reestablezca de «inmediato» el suministro eléctrico en la Cañada Real
    Iglesias exige a Naturgy que reestablezca de «inmediato» el suministro eléctrico en la Cañada Real
  • El Sindicato de Periodistas reclama el cese del tertuliano de Canal Sur que negó la existencia de violencia machista en la brutal agresión con ácido a una mujer en Cártama
    El Sindicato de Periodistas reclama el cese del tertuliano de Canal Sur que negó la existencia de violencia machista en la brutal agresión con ácido a una mujer en Cártama
  • Adelante Huelva, contra el proyecto del Puerto para instalar un parque solar sobre los fosfoyesos
    Adelante Huelva, contra el proyecto del Puerto para instalar un parque solar sobre los fosfoyesos
  • Las ideas de Bakunin
    Las ideas de Bakunin
  • La ministra Yolanda Díaz acertó: sancionadas siete de cada diez explotaciones agrícolas inspeccionadas desde mayo de 2020
    La ministra Yolanda Díaz acertó: sancionadas siete de cada diez explotaciones agrícolas inspeccionadas desde mayo de 2020
La Mar de Onuba 📺
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
UA-142578645-1