• PORTADA
  • BUZÓN DE LOS LECTORES
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • PUBLICIDAD EN LA MAR DE ONUBA
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
  • Editoriales
  • ¡La Mar de bien!
  • Cultura
  • TRIBUNAS
  • Entrevistas
  • Firmas
  • La Onuboteca
  • LGTBI
  • Memoria Histórica
  • Confidencial Andaluz
Hoy en La Mar...
  • [ 12 diciembre, 2019 ] El yacimiento megalítico de Ayamonte, con destrozos, sin que se hayan restituido las «cautelas», y al borde de un rifirrafe político Patrimonio onubense
  • [ 9 diciembre, 2019 ] Caso Doñana 1998: la fiscal Isidora Solís no apreció vulneración de Derechos Fundamentales en la presunta violación y posterior despido de una trabajadora marroquí #Temporerascontralaesclavitud
  • [ 9 diciembre, 2019 ] La Inspección de Trabajo detecta casi 50.000 contratos temporales en fraude de ley en Andalucía hasta el mes de octubre Derechos de los Trabajadores
  • [ 9 diciembre, 2019 ] La UHU hablará de Doñana y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la COP25 Universidad
  • [ 8 diciembre, 2019 ] Los recortes en la sanidad pública andaluza amenazan con estallar en protestas Andalucía
  • [ 8 diciembre, 2019 ] El Delegado Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico autorizó “de facto” los destrozos causados al yacimiento megalítico de Ayamonte EXCLUSIVA
  • [ 7 diciembre, 2019 ] La cineasta marroquí Laila Marrakchi dirigirá un drama basado en los abusos sexuales sufridos por mujeres marroquíes en los campos de frutos rojos de Huelva #Temporerascontralaesclavitud
  • [ 6 diciembre, 2019 ] Mesa de la Ría lleva los fosfoyesos de Huelva a la ‘cumbre social del clima’ de Madrid Fosfoyesos
  • [ 6 diciembre, 2019 ] Cristina del Valle: «Estamos quebrando el muro de la inmoralidad de quienes niegan la violencia machista» Entrevista
  • [ 6 diciembre, 2019 ] Patinetes en el punto de mira de la DGT: multas para los infractores Sociedad
  • [ 5 diciembre, 2019 ] El proyecto de una unión económica y monetaria en África Economía y desarrollo
  • [ 2 diciembre, 2019 ] Guterres: el cambio climático es una amenaza dramática para la seguridad humana Cambio climático
  • [ 2 diciembre, 2019 ] Caso Doñana 1998: El Fiscal de Extranjería rechaza que se solicite a Marruecos la Oferta de Empleo oficial publicada para la «contratación en origen» #Temporerascontralaesclavitud
  • [ 1 diciembre, 2019 ] Aguacates 1- Prehistoria 0: el movimiento de tierras autorizado por la Junta de Andalucía hace peligrar el importante yacimiento megalítico de Ayamonte ¡No mola!
  • [ 1 diciembre, 2019 ] Un vistazo a Ciudadanos en Andalucía Confidencial Andaluz
  • [ 29 noviembre, 2019 ] Violación y trata: las víctimas desisten de reclamar sus derechos laborales en los juzgados de Huelva #Temporerascontralaesclavitud
  • [ 29 noviembre, 2019 ] 2019 suma ya más de nueve mil llamadas por violencia machista al teléfono de Atención a las Mujeres de Andalucía Violencia machista
  • [ 25 noviembre, 2019 ] El ‘Stonehenge’ onubense: hallado en Ayamonte el mayor yacimiento megalítico de la Península Ibérica EXCLUSIVA
  • [ 23 noviembre, 2019 ] Huelva es la provincia andaluza con menos profesionales sanitarios ¡No mola!
  • [ 23 noviembre, 2019 ] La Junta apoyada por PP, Cs y Vox «desvía» fondos para mujeres maltratadas a gastos generales Violencia machista
  • [ 23 noviembre, 2019 ] «La indiferencia nos hace cómplices»: La Mar de Onuba suma a Huelva a la campaña de emergencia humanitaria ante la desesperada situación de los refugiados en Lesbos Emergencia humanitaria en Lesbos
  • [ 21 noviembre, 2019 ] Más de 200 actividades en la programación navideña 2019 Capital
  • [ 12 diciembre, 2019 ] El olvidado papel de las matronas en la Guerra Civil española Memoria Histórica
  • [ 12 diciembre, 2019 ] El precio que pagamos por los edificios ineficientes Medio Ambiente y Energía
  • [ 12 diciembre, 2019 ] Cambio climático: entre el colapso y la metamorfosis social Medio Ambiente y Energía
  • [ 12 diciembre, 2019 ] La Constitución está llorando Firmas

Entregados los II Premios ‘La Ruta’ a seis onubenses y entidades por su intensa labor social a favor de los jóvenes

30 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

Adrián Pérez ‘Man-o-Matic’, el área de Medio Ambiente de Cruz Roja, la asociación Kpop K2D, el grupo de voluntariado de la Fuente Vieja, la Fundación Valdocco y el Sporting han sido los galardonados este jueves [Seguir leyendo]

Actualidad

El IAJ pone en marcha en Huelva la campaña divulgativa #muevetexEUROPA

30 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) lanza en Huelva la campaña divulgativa #muevetexEUROPA con recomendaciones prácticas para participar en proyectos de Servicio Voluntario Europeo #SVE. Finalizará con el taller ¿Quieres irte de voluntari@ a [Seguir leyendo]

Actualidad

La alcaldesa infantil de Huelva presenta la campaña «Doce meses, doce derechos»

30 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 1

Lucía Sierra destaca «el derecho a vivir en Paz» para todos los niños del mundo. Lucía Sierra, la alcaldesa infantil de Huelva, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la nueva campaña para la [Seguir leyendo]

Capital

Izquierda Unida reprocha que el “y tú más” entre PP y PSOE impida la coordinación para reabrir el Museo Provincial

30 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

La Asociación Amigos del Museo Onubense pide celeridad en las obras.  El cierre del Museo Provincial de Huelva, el único de la capital, se ha convertido en motivo de polémica entre las dos administraciones de [Seguir leyendo]

Cultura

Un recorrido por la historia de Huelva a través de sus mapas

30 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

La Casa Colón acoge hasta 27 de enero la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio’ La Casa Colón acoge desde este jueves y hasta el 27 de enero la exposición ‘Andalucía, la imagen [Seguir leyendo]

Sociedad

Violencia de género y educación paternal

30 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

/ por Marisa Babiano. Periodistas en Español / «Un maltratador es un incapacitado afectivo y un educador desautorizado». La violencia de género y la educación paternal son incompatibles, pues es un maltrato permanente y persistente [Seguir leyendo]

Actualidad

Huelva, ‘Municipio libre de Violencia de Género’

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

Iniciativa conjunta de todos los grupos y concejales de la Corporación Municipal. El Pleno del Ayuntamiento capitalino ha declarado este miércoles a la Ciudad de Huelva  ‘Municipio libre de violencia de género’, poniendo de manifiesto [Seguir leyendo]

Arranca el mercadillo solidario de Proyecto Hombre en la Casa Colón

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha inaugurado este miércoles la décimo novena edición del Mercadillo de Proyecto Hombre en la Casa Colón. Un año más, los responsables del evento, Víctor Rodríguez, director de Proyecto [Seguir leyendo]

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: ‘Propio impulso’ convoca la Marcha por la Diversidad

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

Con motivo del Día Internacional de la Diversidad, tendrá lugar en Gibraleón el próximo viernes, 1 de diciembre. Propio Impulso celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad organizando la Marcha Por La Diversidad en Gibraleón. E invita [Seguir leyendo]

La Onuboteca

Sara Flores, la onubense que acabó con el “sexo débil”

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

Su campaña en Change.org supera las 170.000 firmas y la RAE actualizará en diciembre el uso de la expresión como «despectivo» y «discriminatorio» Más de 170.000 firmas han secundado la iniciativa de esta onubense afincada [Seguir leyendo]

La Palma reconoce el gesto humanitario del alevín Moisés Aguilar

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

Saltó al campo de juego para socorrer un jugador del equipo rival con una maniobra que había visto en YouTube. Sin quererlo Moisés Aguilar se ha convertido en todo un héroe por saltar al campo [Seguir leyendo]

Mesa de la Ría acusa al Pleno del Ayuntamiento de “votar contra el Futuro” de Huelva

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

«Volvemos a los años 60, cuando la dictadura impuso este modelo económico». Los concejales de PSOE PP y Ciudadanos han rechazado este miércoles una Moción de Mesa de la Ría en la que pide que [Seguir leyendo]

Actualidad

13 menores de edad han sido atendidas en Huelva como víctimas de la violencia machista en 2017

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

Una de cada cinco chicas onubenses ha sufrido acoso o violencia machista. 13 menores entre 14 y 17 años ha tenido que ser atendidas, en lo que va de año, por el programa de atención [Seguir leyendo]

La Onuboteca

Una de cada cinco chicas onubenses ha sufrido acoso o violencia machista

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

por Perico Echevarría La escena puede ser reveladora del infierno que sufren algunas mujeres jóvenes víctimas de la violencia de género o violencia machista. Sucedió mientras una de las especialistas en el tema impartía una [Seguir leyendo]

Actualidad

Más de 2.400 voluntarios y 137 establecimientos de toda la provincia participarán en la Gran Recogida del Banco de Alimentos

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

BAH confía en recaudar 145.000 kilos de alimentos en esta edición, que se celebra el 1 y 2 de diciembre. El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) celebrará los días 1 y 2 de diciembre, [Seguir leyendo]

Actualidad

El Plan Andalucía Olímpica lleva al deporte regional a las cotas más altas

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

60 deportistas y seis técnicos reciben las becas 2017. El secretario general para el Deporte de la Consejería de Turismo y Deporte, Antonio Fernández, ha entregado en Sevilla a un total de 60 deportistas y seis técnicos las [Seguir leyendo]

Obras de urgencia en los montes afectados por los incendios de La Granada y Almadén de la Plata

29 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado las obras de urgencia para la restauración de las zonas afectadas por los incendios de La Granada de Riotinto (Huelva) y de Almadén de la Plata (Sevilla), [Seguir leyendo]

Actualidad

La esquina donde murió García Caparrós en Málaga, Lugar de Memoria Democrática

28 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

La muerte del joven sindicalista en la manifestación del 4 de diciembre de 1977 fue uno de los hitos de la lucha por la autonomía. La esquina donde fue abatido mortalmente Manuel José García Caparrós, en [Seguir leyendo]

Actualidad

Diputación da a conocer sus recursos empresariales a emprendedores y colectivos de economía social

28 noviembre, 2017 La Mar de Onuba 0

La vicepresidenta de la Diputación afirma en un encuentro en DesatandoSocialLab que las aportaciones del sector son necesarias para el desarrollo de la provincia. Con el objetivo de dar a conocer las herramientas de la [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

« 1 … 217 218 219 … 227 »
  • ¡No mola!

    CSIC contra CSIC: el control de Doñana enfrenta a los científicos

    12 diciembre, 2019 0
    El CSIC, el mayor organismo de investigación científica del España, escenifica públicamente su desencuentro interno en Doñana La directiva en funciones de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), acompañada por exdirectores y un líder ecologista, acusa [Seguir leyendo]
  • Cultura

    Mónica Nepote: «La gente de Humanidades nos regodeamos en una zona de confort inoperante»

    7 diciembre, 2019 0
    Escritora, editora, guionista, pensadora. Mónica Nepote nació en Guadalajara (Jalisco, México). Habita en Ciudad de México, la cuarta ciudad más poblada del planeta, donde dirige el proyecto e-literatura del Centro de Cultura Digital. Es un claro exponente de artista que reconoce, estudia y emplea la tecnología para expandir la creatividad humana. [Seguir leyendo]
  • Un yanqui viene a verme: Hollywood y el cine español en la actualidad
    7 diciembre, 2019 0
  • El madrileño Víctor Sánchez Alonso recibe el X Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez por su obra ‘Hana Mae’
    6 diciembre, 2019 0
  • La resistencia política detrás del heavy metal
    6 diciembre, 2019 0

Un grupo de indígenas pide en la COP25 que se actúe ya contra el cambio climático

Publicada por Irispress Magazine en Miércoles, 4 de diciembre de 2019
  • Internacional

    Hong Kong: 800 000 manifestantes en el sexto mes de movilizaciones

    9 diciembre, 2019 0
    Mientras escucho a la corresponsal de TVE «en la zona» asegurar que los manifestantes de Hong Kong disminuyen cada semana, por la prensa internacional me entero de que el domingo 8 de diciembre de 2019, cuando se cumplen seis meses ininterrumpidos de movilización en las calles del territorio semiautónomo, se han reunido hasta 800 000 manifestantes, “la cifra más elevada desde el inicio de las protestas» según ha dicho a la prensa destacada en la isla Eric Lai, del Frente Cívico [Seguir leyendo]
  • Mas de un millón de manifestantes y éxito de la huelga general contra la reforma de las pensiones en Francia
    6 diciembre, 2019 0
  • La ONU quiere recuperar el objetivo de los dos estados de Palestina e Israel
    29 noviembre, 2019 0

Aulas de enseñanza virtual en la UHU

Navegamos con...

cabeceraweb3
Derechos Humanos

Michelle Bachelet: «El cambio climático es la mayor amenaza a los Derechos Humanos»

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, ha señalado cuando se cumplen 71 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que el cambio climático es la mayor amenaza para la humanidad desde  la Segunda Guerra Mundial. En el Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Alta Comisionada de la ONU resaltó el papel de los jóvenes en la lucha para defender estas garantías, en especial ante la [Seguir leyendo]
  • La percepción de injusticia sobre la distribución de la riqueza crece en América Latina

  • La Fundación Triángulo recibe el VI Premio El Derecho Humano

  • MSF denuncia intentos de suicidio de niños refugiados en Grecia

  • La violencia policial en Irán alarma a Naciones Unidas

  • Economía y desarrollo

    El proyecto de una unión económica y monetaria en África

    5 diciembre, 2019 0
    En un mundo con tendencias proteccionistas y aislacionistas, África abre las puertas a la unión monetaria. En un continente con 53 países conviven 42 monedas y dos uniones monetarias todavía controladas por Francia. Hartos del control extranjero, los países de África occidental y central se han unido ahora para crear su propia moneda, el eco. Este representa un anhelo que comparten otras organizaciones económicas regionales del continente y que es uno de los últimos objetivos de la Unión Africana. Sin embargo, [Seguir leyendo]
  • El ejemplo de Finlandia para acabar con el círculo vicioso de la pobreza en España
    27 noviembre, 2019 0
  • La menos glamurosa de las batallas contra la pobreza
    20 noviembre, 2019 0
TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Memoria Histórica

    El olvidado papel de las matronas en la Guerra Civil española

    12 diciembre, 2019 0
    A veces pensamos que en las guerras solo participan los hombres. Ellos aparecen en las fotos de época en el campo de batalla. Ellas en la retaguardia, en las colas para comprar el pan. Como mucho trabajando en las fábricas mientras sus maridos [Seguir leyendo]
  • El difícil tránsito hacia la resignificación del Valle de los Caídos
    9 diciembre, 2019 0
  • Discapacidad

    #DisOrganic, el símbolo internacional de la discapacidad orgánica

    9 diciembre, 2019 0
    La visibilización de la discapacidad orgánica se hará ahora gracias a DisOrganic, un símbolo que permitirá identificar aquellas discapacidades que debutan como consecuencia de enfermedades crónicas, severas por la pérdida de funcionalidad de algunos órganos, como consecuencia de procesos fisiológicos, entre otras cuestiones. Esta discapacidad que a todas luces es invisible cursa con una falta de concienciación [Seguir leyendo]
  • La acreditación de un grado del 33 % o más supondrá un 30 % de descuento en Cultura
    1 diciembre, 2019 0
  • La Onuboteca

    CLARA CAMPOAMOR, LA GRAN LUCHADORA POR EL SUFRAGO UNIVERSAL EN ESPAÑA

  • El Rocío

    La Onuboteca: El soneto de Manuel Machado para ‘La Romería del Rocío’

  • La Onuboteca

    Una de cada cinco chicas onubenses ha sufrido acoso o violencia machista

  • Andalucía

    ‘Ideal andaluz’, un documental sobre la contribución de Blas Infante a la conquista de la Autonomía Andaluza

  • Ciudadano Pan

    Defender y proteger el patrimonio artístico y cultural de todos

  • La Onuboteca

    La biblioteca de la Atlántida. Huelva TV

  • La Onuboteca

    Tinto Rock, la ‘cueva del rock’ de José Antonio Nieto, más viva que nunca

  • La Onuboteca

    NUEVO HORIZONTE, tertulia literaria para la Igualdad

  • Cultura

    Pablo Carbonell en ‘El mundo de la tarántula’

  • #OrgulloLGTBIQ+2019

    La diversidad sexual del sujeto político del feminismo

  • Cultura

    ¿Qué ocurre en las bibliotecas públicas de Andalucía?

  • No Picture
    La Onuboteca

    La Mar…. en La Biblioteca de la Atlántica

  • La Onuboteca

    «Requiebros profanos», el manuscrito de Jacinto Benavente sobre El Rocío

  • Gastronomía onubense

    Panecillo de tinta de calamar con croqueta de mejillón relleno, la ‘Tapa de la Capitalidad’

  • La Onuboteca

    ‘La logia del Catalán’, ficción de Lepe en YouTube

Citas de Arte, Cultura y Ocio

  1. Exposición: ‘Su disco favorito’ en la Fundación Olontia

    octubre 17 @ 00:00 - diciembre 12 @ 18:00
  2. ‘Moni Project’: exposición colectiva homenaje a La Moni de Huelva

    noviembre 8 @ 18:00 - diciembre 21 @ 20:30
  3. 4ª Muestra Internacional de Cine “Fronteiras”

    diciembre 11 @ 00:00 - diciembre 13 @ 00:00
  4. II gala benéfica Huelva Boxing Cup: «Ningún niño sin juguete»

    diciembre 21 @ 18:00

Ver todos los Eventos

José Antonio Nieto: TintoRock en La Mar

José Antonio Nieto: TintoRock en La Mar
TRIBUNAS

La verdad, ese bien inmarcesible

La reciente celebración del día del periodista en Guatemala obliga a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en un panorama tremendamente conflictivo y cargado de amenazas como el que se observa en ese país centroamericano, pero también en muchos otros alrededor del mundo.  Quienes nos hemos desempeñado en este oficio sabemos, por experiencia, la envergadura de las trampas en la búsqueda de la verdad y hasta dónde se puede obtener información de calidad. Pero esto [Seguir leyendo]
  • Lesbos: testimonio de un fracaso

  • La reforma de la Constitución, su mejor defensa

  • Laudatio de un cierto periodismo como bien público

  • El gobierno del engaño para Andalucía

  • #Temporerascontralaesclavitud

    La preeminencia de la juridicidad penal

    6 diciembre, 2019 0
    Gracias a las continuas y esclarecedoras informaciones de La Mar de Onuba, revista en la que colaboro habitualmente, he sabido que las conocidas como Temporeras contra la esclavitud, mujeres marroquíes que van a trabajar a la provincia de Huelva y han denunciado haber sido [Seguir leyendo]

Emergencia humanitaria en Lesbos

Emergencia humanitaria en Lesbos
  • Firmas

    La Constitución está llorando

    12 diciembre, 2019 0
    El día seis de diciembre me desplazo a Madrid, como cada año, para participar en el acto de homenaje que Diputados y Senadores rinden a la Constitución de 1978 ¿Cómo podría faltar sin que ello no supusiera un desprecio, o una minusvaloración hacia una obra tan querida por mí y a la que considero ꟷcon todas limitaciones que se quiera― como a mi propia hija? No en vano he dicho “Sí, sí juro” muchas veces a lo largo de los 23 años que he tenido el inmenso honor de representar a los españoles. Este año había mucha gente, aunque menos parlamentarios constituyentes El tiempo no perdona. El [Seguir leyendo]
  • España donante, récord más allá de la vida
    7 diciembre, 2019 0
  • ‘Black Friday’: se venden esclavos negros a precio de saldo
    2 diciembre, 2019 0
  • Reflexiones republicanas

    Por la República. Proceso Constituyente (y II)

    8 diciembre, 2019 0
    El pasado día 6 de Diciembre se conmemoró los cuarenta y un años desde que su proyecto fue aprobado en referéndum. Votó el 67,11% de un censo de 26.632.180, y los votos favorables representaron el 88,54%, 15.709.078 de los votantes, con una abstención del 32,89%. Las personas que hoy tienen menos de 60 años no tuvieron la mayoría de edad suficiente para participar [Seguir leyendo]
  • Monarquía o República. Proceso Constituyente (I)
    1 diciembre, 2019 0
  • El análisis de Francisco Villanueva

    La nueva Comisión Europea apuesta por la lucha contra el Cambio Climático

    6 diciembre, 2019 0
    La lucha contra la crisis climática será prioridad para el nuevo gobierno de la Unión Europea, así se establece entre los objetivos inmediatos fijados en la toma de posesión. La Unión Europea cierra 2019 estrenando nuevo gobierno después de [Seguir leyendo]
  • Los buenos datos alejan el miedo a la anunciada recesión
    29 noviembre, 2019 0

La viñeta dePolo

  • El diván de Don Galimatías

    De nuevos y viejos pactos o la paradoja del límite imposible

    29 noviembre, 2019 0
    «Deseo tener confianza personal en Pedro Sánchez y Adriana Lastra. Pero si no se logra y tenemos que volver a votar, la situación será muy complicada y ya no se puede continuar con el mismo cartel». En estas segundas elecciones hubo un mantra repetido sin parar: estas elecciones se deben al fracaso del PSOE en la capacidad de pactar y a la gran ambición del Presidente de Gobierno en funciones. El resultado fue durísimo: menos participación con gran incidencia en los votantes de la izquierda, bajada del voto socialista y de UP, desplome electoral de naranjitos, subida de la derecha en su conjunto y peligroso [Seguir leyendo]
  • Acoso escolar (poema de dolor y luna)

    23 noviembre, 2019 0
      No pudo haber foto: es mi memoria la imagen viva… Yo vi cómo te sacaban de la tienda en aquel oscuro campamento viril, entre el viento áspero del monte, mientras la luna dulce brillaba en tus piernas desnudas. Te habían dejado en calzoncillos y llevabas el pelo revuelto y los ojos oscuros… Debí pensar: tengo que ayudar a Iván como él me ayuda, pero me quedé quieto, paralizado, cobarde, estúpido. ¿Yo era un hombre? Sólo pensé con temblorosa fragilidad: Es raro. Ves, no llora. Porque ellos gritaban e insultaban entre risas chabacanas, pero tú, casi desnudo, te dejabas arrastrar, asumías el esplendor y la belleza de la víctima. Te llevaron junto al estanque aquel, sucio, verdinoso, [Seguir leyendo]
  • Firmas

    La Constitución está llorando

  • Firmas

    España donante, récord más allá de la vida

  • Firmas

    ‘Black Friday’: se venden esclavos negros a precio de saldo

  • Firmas

    Sobre Griñán

  • Firmas

    Por favor, una nueva Ley Electoral, ¡ya!

  • Firmas

    Más educación, menos punición.

  • Firmas

    Chile en la mente y el corazón

  • Firmas

    Caída del muro de Berlín, ese día, sí, yo estaba allí

  • Firmas

    Réquiem por el Consejo de la Juventud

  • Firmas

    Día Internacional de la lengua gitana

  • Olas de los lectores

    Parlamento científico de jóvenes 2019

    25 noviembre, 2019 0
    Un grupo de alumn@s de institutos andaluces han participado el el PARLAMENTO CIENTÍCO DE JÓVENES, patrocinado por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, entre otros, y que ha tenido lugar en el CEP de Sevilla del 19 al 21 de Noviembre de 2019. Hace [Seguir leyendo]
  • Los del burka
    21 noviembre, 2019 0
  • Camarote de lectura

    El epitafio

    29 noviembre, 2019 0
    Pocos entendían la costumbre que tenía: pasear por cementerios. Y él ya había dejado de dar explicaciones. Lo que otros consideraban esa costumbre macabra, a otros despertaba curiosidad. ¿Y qué más daba? Cada uno, pasea por donde le da la gana… y punto. Hacía años que, siguiendo su vocación, había terminado sus estudios de Historia del [Seguir leyendo]
  • Nubes, por Carlos Fernández
    5 noviembre, 2019 0
  • Todos somos Joker
    20 octubre, 2019 0
  • Historia

    ¿Drogas en la Guerra Civil española?

    7 diciembre, 2019 0
    “Yo, ¡el gran cobarde!, convertido en héroe gracias a una brutal borrachera de morfina”. Esta fue la reflexión del soldado republicano Juan Alonso cuando en mayo de 1937 sus superiores le ascendieron de teniente a capitán por el coraje ejemplar que demostró en el campo de batalla. Gracias al éxito internacional de ciertas series de televisión, cuando hoy pensamos en drogas lo primero que nos viene a la cabeza son narcos [Seguir leyendo]

Presentación de «Un paseo por Huelva a través de su memoria fotográfica», libro editado por La Mar de Onuba y ArteLibro

Lo último en La Mar de Onuba
  • Patrimonio onubense

    El yacimiento megalítico de Ayamonte, con destrozos, sin que se hayan restituido las «cautelas», y al borde de un rifirrafe político

  • Memoria Histórica

    El olvidado papel de las matronas en la Guerra Civil española

  • Medio Ambiente y Energía

    El precio que pagamos por los edificios ineficientes

  • Medio Ambiente y Energía

    Cambio climático: entre el colapso y la metamorfosis social

  • Firmas

    La Constitución está llorando

  • ¡No mola!

    CSIC contra CSIC: el control de Doñana enfrenta a los científicos

  • TRIBUNAS

    La verdad, ese bien inmarcesible

  • Derechos Humanos

    Michelle Bachelet: «El cambio climático es la mayor amenaza a los Derechos Humanos»

  • Corrupción

    Xenofobia selectiva: El número dos de Vox en Albacete utilizó a dos rumanos como testaferros para defraudar al fisco

  • Derechos Humanos

    La percepción de injusticia sobre la distribución de la riqueza crece en América Latina

Lo más leído
  • El yacimiento megalítico de Ayamonte, con destrozos, sin que se hayan restituido las "cautelas", y al borde de un rifirrafe político
    El yacimiento megalítico de Ayamonte, con destrozos, sin que se hayan restituido las "cautelas", y al borde de un rifirrafe político
  • El Delegado Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico autorizó “de facto” los destrozos causados al yacimiento megalítico de Ayamonte
    El Delegado Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico autorizó “de facto” los destrozos causados al yacimiento megalítico de Ayamonte
  • “Marcela la inventora de palabras”, un cuento contra el acoso escolar
    “Marcela la inventora de palabras”, un cuento contra el acoso escolar
  • La cineasta marroquí Laila Marrakchi dirigirá un drama basado en los abusos sexuales sufridos por mujeres marroquíes en los campos de frutos rojos de Huelva
    La cineasta marroquí Laila Marrakchi dirigirá un drama basado en los abusos sexuales sufridos por mujeres marroquíes en los campos de frutos rojos de Huelva
  • La Fundación Triángulo recibe el VI Premio El Derecho Humano
    La Fundación Triángulo recibe el VI Premio El Derecho Humano
Incluye contenidos autorizados y bajo licencia CC de…
The-ConversationThe-Conversation
PEEPEE
equal timesequal times
el orden mundialel orden mundial
Licencia Creative Commons
Los contenidos propios de La Mar de Onuba se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir 3.0 Internacional.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
UA-142578645-1