• PORTADA
  • BUZÓN DE LOS LECTORES
  • Agenda
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • PUBLICIDAD EN LA MAR DE ONUBA
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Editorial
  • Capital
  • Provincia
  • Andalucía
  • Entrevistas
  • Cultura
  • Firmas
  • Memoria Histórica
  • LGTBI
  • Medio Ambiente
  • La Onuboteca
  • ¡La Mar de bien!
Hoy en La Mar...
  • [ 15 febrero, 2019 ] Ugetistas al borde del ataque de nervios Confidencial Andaluz
  • [ 12 febrero, 2019 ] Moreno Bonilla, decidido a satisfacer a la extrema derecha y modificar la Ley Andaluza de Memoria Histórica y Democrática Memoria Histórica
  • [ 12 febrero, 2019 ] Amador presenta su candidatura a la alcaldía tras ganar las primarias de Podemos Huelva con el 86 % de apoyo Capital
  • [ 12 febrero, 2019 ] Ferias sin ruido para niños con autismo ¡La Mar de bien!
  • [ 12 febrero, 2019 ] El papel de las mujeres en la ingeniería a debate en la Onubense Universidad
  • [ 12 febrero, 2019 ] Los agricultores del Condado se rebelan contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Doñana Doñana
  • [ 12 febrero, 2019 ] Cruz Roja Huelva amplía la formación del voluntariado en atención integral a personas mayores Huelva
  • [ 12 febrero, 2019 ] La Cámara de Comercio de Huelva resolverá dudas ‘on line’ a emprendedores en 48 horas Economía
  • [ 6 febrero, 2019 ] La Provincia de Huelva rechaza medidas que aminoren la protección a las mujeres y respalda sin fisuras las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género Violencia machista
  • [ 6 febrero, 2019 ] El Ayuntamiento de Almonte propone modificar el PGOU para dar cabida a un “importante proyecto hotelero” en El Rocío Provincia
  • [ 6 febrero, 2019 ] EQUO pide que la declaración de sobreexplotación del acuífero de Doñana venga acompañada del cierre de fincas no autorizadas Doñana
  • [ 6 febrero, 2019 ] Una comisión del Consejo Económico y Social para el seguimiento anual de las inversiones públicas en Huelva Huelva
  • [ 6 febrero, 2019 ] Más de 100 dependientes reconocidos mueren cada día en España sin haber podido disfrutar de ninguna ayuda social ¡No mola!
  • [ 5 febrero, 2019 ] Huelva aguanta el tipo ante la mayor subida del paro en enero de los últimos 4 años Empleo
  • [ 5 febrero, 2019 ] Bella Verano, nueva Delegada de la Junta en Huelva Huelva
  • [ 5 febrero, 2019 ] Adelante Andalucía lleva a la Fiscalía la usurpación de diez caminos públicos en Jabugo Provincia
  • [ 5 febrero, 2019 ] La Inspección de Trabajo incrementará la vigilancia sobre las condiciones laborales de la temporeras marroquíes #TemporerasHuelva
  • [ 5 febrero, 2019 ] ‘Cinco veces dos’, el diálogo entre diez artistas sobre aspectos relevantes de la sociedad, propuesta onubense para ARCO 2019 Arte
  • [ 5 febrero, 2019 ] Erika Domínguez, la nueva alcaldesa infantil encargada de dar voz a las demandas de los niños y niñas onubenses. Capital
  • [ 5 febrero, 2019 ] El Gobierno escucha al Congreso y retira la declaración de utilidad pública a la organización lgtbfóbica ‘Hazte Oír’ ¡La Mar de bien!
  • [ 5 febrero, 2019 ] Renfe condenada a indemnizar a un viajero que perdió un vuelo al cancelarse un AVE Consumo
  • [ 2 febrero, 2019 ] Google deja morir su red social Google + y empezará a eliminar contenidos el 2 de abril Redes Sociales y Nuevas Tecnologías
  • [ 2 febrero, 2019 ] “La soledad de la Sra. Vila”, el día a día de cerca de 800.000 mujeres mayores Sociedad
  • [ 18 febrero, 2019 ] España hoy: Presupuestos rechazados, vencedores y vencidos TRIBUNAS
  • [ 18 febrero, 2019 ] Berlinale: premios para una historia israelí y otra de pederastia en la iglesia católica Cultura
  • [ 18 febrero, 2019 ] Save the Children: 100.000 bebés mueren anualmente a causa de los conflictos armados Derechos Humanos
  • [ 17 febrero, 2019 ] Casa Decor denunciada por discriminar a las personas con discapacidad Discapacidad
  • [ 17 febrero, 2019 ] ¿Hundir las minas? Levantar fábricas Opinión
InicioReflexiones republicanas

Reflexiones republicanas

Reflexiones republicanas

Manifiesto del Partido Comunista

17 febrero, 2019 Víctor Arrogante 0

Un 21 de febrero de 1848, hace ahora 171 años, se publicaba el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. Una crítica a la sociedad y un programa de acción que marcaron [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Proclamación y fin de la Primera República

11 febrero, 2019 Víctor Arrogante 0

Han transcurrido 146 años. Veintidós meses duró la Primera República española. Todo había comenzado el lunes 11 de febrero de 1873, cuando el diario La correspondencia de España dio la noticia de que el rey [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Igualdad de derechos civiles en la Segunda República

3 febrero, 2019 Víctor Arrogante 0

Fue un 4 de febrero de 1937, en plena guerra española, cuando la Gaceta de la República publicaba el Decreto del Ministerio de Justicia que reconocía la igualdad de derechos civiles para ambos géneros. La [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Golpes de Estado: dos historias, dos épocas

27 enero, 2019 Víctor Arrogante 0

Estamos siendo testigos de un golpe de Estado. El presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, sobre el escenario de una manifestación en las calles de Caracas, se proclama por su cuenta “presidente encargado” del [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

El Sistema de todos los males

19 enero, 2019 Víctor Arrogante 0

En mi infancia nos asustaban con el Ogro, un monstruo de personalidad indefinida, que vivía en alguna cueva de paraje desconocido. Siempre estaba presente como amenaza, para llevarte, comerte o simplemente asustarte; para que hicieras [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Ante la derecha unida, un Frente Popular

13 enero, 2019 La Mar de Onuba 0

por Víctor Arrogante Hay que lanzar un SOS para la democracia uniéndonos en un Frente Popular. Ante la nueva situación surgida con el acuerdo de las derechas para gobernar en Andalucía, se hace necesario que [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

La monarquía es antidemocrática por naturaleza

9 enero, 2019 Víctor Arrogante 0

El 7 de Enero de 2013, publicaba en Diario Progresista (etapa anterior) el artículo “Perdiendo el trono”, texto incluido en mi libro “Reflexiones republicanas“. En él se contaba el intento fallido de la Casa Real [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Acontecimientos que nos marcaron en 2018

30 diciembre, 2018 Víctor Arrogante 0

Este año que termina, como todos, ha estado cargado de acontecimientos en España y en el ámbito internacional, que han marcado el devenir de los días y de alguna u otra manera el de nuestras [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Gorbachov y la desaparición de la Unión Soviética

24 diciembre, 2018 Víctor Arrogante 0

El 25 de diciembre de 1991, dimitió Mijaíl Gorbachov; con él desapareció la Unión Soviética. Algunos podrían saberlo; muchos ni nos imaginábamos que pudiera ocurrir. El 1 de diciembre, Ucrania celebró un referéndum en el [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

Relato de un atentado: el vuelo de Carrero Blanco

16 diciembre, 2018 Víctor Arrogante 0

El 20 de diciembre de 1973, el almirante Luis Carrero Blanco, jefe del Gobierno y mano derecha de Franco, fue asesinado por ETA. Los Estados Unidos de América no se encontraba muy lejos. Esa mañana, [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 … 5 »
  • Cultura

    Berlinale: premios para una historia israelí y otra de pederastia en la iglesia católica

    18 febrero, 2019 0
    La gran ausente es una crítica de la revolución cultural china. La Berlinale, el Festival de Cine de Berlín, uno de las grandes citas cinematográficas del año y la primera antes de la ceremonia de entrega de los Oscar de Hollywood, ha bajado el telón este 17 de febrero de 2019 después de entregar los grandes premios: El Oso de Oro ha sido para la película «Synónimos», del israelí Nadav Lapid, un relato bastante autobiográfico acerca de los primeros años de su llegada a París, donde reside desde entonces. El Gran Premio del Jurado ha sido para «Gracias a Dios», película del [Seguir leyendo]
  • Salman Rusdhie: se cumplen 30 años de la fatua de Jomeini por “Versos satánicos”
    12 febrero, 2019 0
  • El ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ lleva al Teatro Alhambra diez espectáculos de primer nivel
    6 febrero, 2019 0
  • ‘Cinco veces dos’, el diálogo entre diez artistas sobre aspectos relevantes de la sociedad, propuesta onubense para ARCO 2019
    5 febrero, 2019 0
  • Internacional

    Argelia: Bouteflika, de nuevo candidato convaleciente

    12 febrero, 2019 0
    Paco Audije El sistema argelino se ha resignado: el anciano Abdelaziz Bouteflika, casi ausente de la escena pública desde hace años, será otra vez candidato a su propia reelección. Lo ha adelantado la APS (agencia de prensa oficial). Para muchos argelinos será una prueba más de la cultura política profunda del país, donde el pesimismo está muy generalizado sobre las posibilidades de apertura de las instituciones. [Seguir leyendo]
  • Sáhara Occidental: acuerdo de pesca legalmente dudoso con Marruecos
    12 febrero, 2019 0
  • Emergencia humanitaria en Libia: medio millón de personas sin agua ni comida
    6 febrero, 2019 0
  • Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
    6 febrero, 2019 0

Colaboramos con...

cabeceraweb3
  • Deportes

    Daniel Montes, Ayoub Saidi y Jose Antonio Zamorano suman tres nuevas medallas para el boxeo onubense en el Open Boxe Marvila de Lisboa

    5 febrero, 2019 0
    Los jóvenes púgiles onubenses Daniel Montes, Ayoub Saidi y Jose Antonio Zamorano han destacado una vez más en la competición internacional, sumando tres nuevos metales para el medallero local de esta disciplina deportiva. Esta vez ha sido en el Open Boxe Marvila (Lisboa) 2019, en la que Daniel Montes Gaviria ha logrado una medalla de plata en la categoría 50 kg [Seguir leyendo]
  • Los fichajes: el gran dilema de un Recre que cree en el ascenso
    3 febrero, 2019 0
Economía y desarrollo

El informe de la OIT “Trabajar para un futuro más prometedor”: una primavera de esperanza para los trabajadores

por Philip Jennings Se celebra este 2109 el año del centenario de la OIT y, con él, la publicación de un histórico informe de la OIT sobre el futuro del trabajo. Hace 15 meses se estableció una Comisión Mundial de la OIT, presidida por el primer ministro sueco Stefan Löfven y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, con el objetivo de plantearse el futuro del trabajo. [Seguir leyendo]
  • Democracia a la africana: Nigeria y Gana

  • Luxemburgo será el primer país del mundo con transportes públicos gratuitos

  • La trampa de la desigualdad

  • Banderas de conveniencia, la patria de los océanos

Derechos Humanos

Save the Children: 100.000 bebés mueren anualmente a causa de los conflictos armados

El número de muertos asciende a 870.000 cuando se contemplan todos los niños menores de cinco años, según la organización que habla de “un drama infravalorado”. Más de 100 000 bebés mueren cada año como consecuencia de los conflictos armados, según un informe de la organización humanitaria Save the Children, presentado este viernes, 15 de febrero de 2019, en Alemania, con ocasión de la  Conferencia de Seguridad que se celebra en Munich, que durante tres días reúne a responsables políticos, diplomáticos, militares y científicos de [Seguir leyendo]
  • La CIDH hace balance de la defensa de los derechos humanos en 2018

  • Amnistía denuncia que Emiratos Árabes arma milicias yemeníes que violan los derechos humanos

  • Piden el Nobel de la Paz para Mimmo Lucano, el alcalde de Riace destituido por Salvini

  • 55.668 personas solicitaron protección internacional en España en 2018, un 79 % más que en 2017

  • La Onuboteca

    AntílopeZ, ‘chripop absurdo depresivo onubense con catarsis armónica’

  • Entrevista

    José Fiscal, Consejero de Medio Ambiente: “La Junta está, sin matices, en contra del almacén de gas natural en Doñana”

  • La Onuboteca

    Hispanidad Radio, 30 años de servicio público independiente

  • La Onuboteca

    Serafín García, cantautor

  • La Onuboteca

    ‘El renacer del monstruo’, la premonitoria novela del onubense Sergio Polo

  • La Onuboteca

    MayBe, cuatro universitarios onubenses a la conquista del mercado discográfico

  • La Onuboteca

    Éxito de la presentación de La Mar de Onuba

  • La Onuboteca

    Juan Cobos Wilkins: ‘Martirio, 30 años de pasión por la Música’

  • La Onuboteca

    ‘La logia del Catalán’, ficción de Lepe en YouTube

  • La Onuboteca

    CLARA CAMPOAMOR, LA GRAN LUCHADORA POR EL SUFRAGO UNIVERSAL EN ESPAÑA

  • Deportes

    CAMPEONAS: el deporte onubense se escribe con nombre de mujer

  • La Onuboteca

    Reshef-Melqart, nuevo inquilino del Museo Provincial

  • La Onuboteca

    ‘Imago’, una gran libélula de Víctor Pulido como seña de identidad de la UHU

  • La Onuboteca

    Jaime Conde, el onubense que ha protagonizado el reto más intenso en Pasalapalabra

  • Entrevista

    Gabriel Cruz: “Quiero dejar una ciudad sin la fractura social que soporta Huelva”

  • Discapacidad

    Casa Decor denunciada por discriminar a las personas con discapacidad

    17 febrero, 2019 0
    La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe) de Madrid, han denunciado la discriminación que han sufrido las personas con discapacidad y también aquellas personas que transportan bebés en carritos, porque no han podido acceder a la 54 Edición de Casa Decor. La falta de accesibilidad del edificio sin acceso alguno para sillas de ruedas o carritos de bebés ha [Seguir leyendo]
  • Una aplicación para visitar las ciudades patrimonio de la Humanidad
    28 enero, 2019 0
  • #MeRespetas, una app contra el acoso escolar a las niñas adolescentes con discapacidad
    12 enero, 2019 0

Citas de Arte, Cultura y Ocio

  1. Jornadas ‘Memoria, Educación y Feminismo’ en El Lazareto

    febrero 6 @ 19:00 - febrero 26 @ 21:30

Ver todos los Eventos

OPINIÓN Y DEBATES EN LA MAR

  • Opinión

    ¿Hundir las minas? Levantar fábricas

    17 febrero, 2019 0
    El 1 de enero las 26 explotaciones de Asturias, Aragón y Castilla y León que quedaban en España -de las que 12 estaban en producción- se clausuraban, salvo tres. En realidad, en noviembre pasado ya solo había 2.046 trabajadores en la minería del carbón, frente a los 51.420 que había en 1985. Ello como consecuencia de que el día 31 de diciembre en España se cumplía a rajatabla la Decisión 787/2010 de la Unión Europea (UE); y consecuencia muy dramática, por ejemplo, en Asturias se cerraban casi en su [Seguir leyendo]
  • España hoy: prietas las filas, recias, marciales…
    12 febrero, 2019 0
No Picture
TRIBUNAS

España hoy: Presupuestos rechazados, vencedores y vencidos

por Conrado Granado Ha habido un claro vencido, el gobierno sustentado por el Partido Socialista, que se apresta a recomponer los muebles ante un futuro que se vecina incierto tanto para unos como para otros. Los españoles hemos conocido estos días el rechazo de los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, teniendo la oportunidad de asistir a una batalla dialéctica y política que sin lugar a dudas va a tener un antes y un después. Tanto, que el jefe del Ejecutivo ha dado por finiquitada la legislatura, convocándosenos a las urnas para el próximo día [Seguir leyendo]
  • En defensa de los mendigos

  • Jesús Vidal, ¡gracias!

  • Los “chalecos amarillos” XI y nueva ley ultra liberticida

  • No más mentiras: La realidad de la situación judicial de Roberto Macías

  • Firmas

    Prohibido leer en la tribuna del Congreso de los Diputados

    17 febrero, 2019 0
    Lo que les voy a contar forma parte de mis recuerdos más señalados de la maravillosa etapa que me todo vivir como Diputado constituyente tras las primeras elecciones democráticas celebradas en España en el año 1977. Para mí, como para la mayoría de quienes integrábamos el Pleno del Congreso, todo era nuevo. Tan solo quienes habían sido Procuradores en las Cortes franquistas se movían por el [Seguir leyendo]
  • De los enredos predecibles
    5 febrero, 2019 0
  • El análisis de Francisco Villanueva

    El comunismo de China impulsa la inteligencia artificial y el sistema 5g

    14 febrero, 2019 0
    El país comunista más importante del mundo tiene un proyecto claro para su futuro y es la revolución. En este caso será una revolución tecnológica que permitirá dominar al resto del planeta. No es ninguna alucinación es una realidad que quieren llevar a cabo los líderes del comunismo chino. El PIB per cápita de China superó 10.000 dólares [Seguir leyendo]
  • España y la Unión Europea condenan al régimen de Maduro y reconocen a Guaidó
    7 febrero, 2019 0
  • Reflexiones republicanas

    Manifiesto del Partido Comunista

    17 febrero, 2019 0
    Un 21 de febrero de 1848, hace ahora 171 años, se publicaba el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. Una crítica a la sociedad y un programa de acción que marcaron el siglo XX e inspiraron muchos regímenes, desde la Revolución rusa en adelante. Desde su frase inicial “un espectro se cierne sobre Europa, el espectro del comunismo”, hasta la convocatoria final: ¡Proletarios de todos los Países, uníos!, es un canto hacia la igualdad y la justicia social. No pretendo hacer un análisis pormenorizado de la [Seguir leyendo]
  • Proclamación y fin de la Primera República
    11 febrero, 2019 0

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinadores

Patrocinadores
  • Rincón de lectura

    Utreralia

    4 febrero, 2019 0
    Iba en un avión a casi dieciséis horas del último tramo para llegar a Sídney. No habían parado de hablar durante el viaje, dos andaluces. El avión entero se preguntaba, si lo importante era llegar a las antípodas o deshacernos de esa conversación para ellos divertida. Algo inconexa, con palabras extintas antes de acabar las sílabas, con interjecciones llenos de “Illo”, “Ojú” etc. Esos dos guapísimos se iban a las Australias extrañando antes de llegar, su tortilla de patatas, su Jabugo, sus toreros embistiendo a la [Seguir leyendo]
  • Fragilidad entre tinieblas
    26 enero, 2019 0
  • Firmas

    Abuelita

  • Firmas

    De qué se ríen

  • Firmas

    La tormenta perfecta

  • Firmas

    Siempre dimiten tarde

  • Firmas

    Envolviendo caridad

  • Firmas

    El estigma de no ser de diseño

  • Firmas

    Una toga degollada varias veces

  • Firmas

    Es justicia lo que dicen los miembros de un tribunal

  • Firmas

    Lazos de sangre gitana

  • Firmas

    Abrazos gratis

  • Firmas

    De cuando los matices debieran hacer decidir (I)

  • Firmas

    2019, rebelión animal en la granja Trump

  • Firmas

    Astrea Redux y la C.A.R

  • Firmas

    Contradicciones religiosas

  • Firmas

    Soliloquio del desmemoriado

  • Firmas

    Joaquín Carretero: ‘Huelva y Extremadura ferroviariamente desconectadas’

  • Firmas

    Aylán, tres años más tarde

  • Firmas

    La única receta para salvar la democracia

  • Firmas

    Nos vamos a Roma

  • Firmas

    Lopetegui, ¿castigado por una maldición gitana?

  • Firmas

    Montserrat Caballé, española, catalana y gitana universal

  • Economía y desarrollo

    El crecimiento del consumo en la China comunista es el fenómeno más importante de la historia del capitalismo

  • Firmas

    Alea jacta est

  • Firmas

    En Italia están sonando las trompetas del infierno

  • Firmas

    María José Bayo: ‘Embajadores de Huelva’

  • Firmas

    La cagaste, Burt Lancaster

  • Firmas

    ¿“The end” de las minas de carbón?

  • Firmas

    Javier Polo Brazo: Vacaciones exóticas

  • Firmas

    Dos hombres y un destino

  • Firmas

    7 de mayo, la revolución republicana se frustró en Madrid

  • Firmas

    César Strawberry pide nuestra solidaridad

  • Firmas

    De cuando es preciso diferenciar el grano de la paja: diez características

  • Firmas

    Intimidades

  • Firmas

    Contra la cruz a la Iglesia. Por un Estado laico

  • Firmas

    De cuando es importante aceptar un gran avance y luego hacer otros pasos menores: El caso de la despatologización de la transexualidad

  • Firmas

    Una paz que no importa

  • Firmas

    Cuando las portadas son propaganda contaminante

  • Firmas

    Prohibido leer en la tribuna del Congreso de los Diputados

  • Confidencial Andaluz

    Arenas recibe de su propia medicina

  • Firmas

    Paradojas ferroviarias

  • Firmas

    Donde estén los toros y los novios de la muerte, que se quite el arte

  • Firmas

    Porteadoras de nuestra indiferencia

  • Firmas

    Manuel Vicente: ‘Huelva, sin miedos ni complejos’

  • Firmas

    La mercantilización humanitaria

  • Firmas

    ¿Aquarius como reparador del pasado y del presente?

  • Firmas

    Viva la Constitución, hurra por la Constitución

  • Firmas

    El laboratorio Andaluz

  • Firmas

    “Políticamente bueno”

  • Firmas

    Cuando la política se hace arte

  • Firmas

    La hora de la mujer gitana

Patrocinadores

TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Historia

    Cuando los europeos se repartieron África

    3 febrero, 2019 0
    El continente africano fue ocupado y repartido entre las potencias europeas en el siglo XIX. A principios de dicho siglo los europeos solamente poseían factorías costeras o pequeñas colonias. Pero en la segunda mitad del siglo, exploradores y misioneros recorrieron África, aprovechando el curso de los grandes ríos: Níger, Nilo, Congo, Zambeze y se [Seguir leyendo]
  • Jan Palach, símbolo de una generación desesperada
    16 enero, 2019 0

La Mar de Onuba en Facebook

Lo último en La Mar de Onuba
  • No Picture
    TRIBUNAS

    España hoy: Presupuestos rechazados, vencedores y vencidos

  • Cultura

    Berlinale: premios para una historia israelí y otra de pederastia en la iglesia católica

  • Derechos Humanos

    Save the Children: 100.000 bebés mueren anualmente a causa de los conflictos armados

  • Discapacidad

    Casa Decor denunciada por discriminar a las personas con discapacidad

  • Opinión

    ¿Hundir las minas? Levantar fábricas

  • Firmas

    Prohibido leer en la tribuna del Congreso de los Diputados

  • Reflexiones republicanas

    Manifiesto del Partido Comunista

  • Confidencial Andaluz

    Ugetistas al borde del ataque de nervios

  • Universidad

    La UHU propone cenizas de biomasa o espuma de azucarera para recuperar suelos contaminados por la actividad minera

  • Feminismo

    El colectivo feminista onubense consensúa un plan de actividades reivindicativas para la huelga del 8M

Lo más leído
  • ¿Hundir las minas? Levantar fábricas
    ¿Hundir las minas? Levantar fábricas
  • Casa Decor denunciada por discriminar a las personas con discapacidad
    Casa Decor denunciada por discriminar a las personas con discapacidad
  • Manifiesto del Partido Comunista
    Manifiesto del Partido Comunista
  • Prohibido leer en la tribuna del Congreso de los Diputados
    Prohibido leer en la tribuna del Congreso de los Diputados
  • Las mujeres del estraperlo, heroínas de la Huelva de posguerra
    Las mujeres del estraperlo, heroínas de la Huelva de posguerra
The Internet Defense League

Estamos unidos a la Liga de la Defensa de Internet, junto a organizaciones y plataformas como Reddit, WordPress, Wikipedia, Mozilla, Cheezburguer, entre otros. Un proyecto que busca de manera descentralizada una defensa organizada contra Estados y corporaciones que pretendan atentar contra las libertades en la Red.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X