• PORTADA
  • BUZÓN DE LOS LECTORES
  • Agenda
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • PUBLICIDAD EN LA MAR DE ONUBA
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Editorial
  • Capital
  • Provincia
  • Andalucía
  • Entrevistas
  • Cultura
  • Firmas
  • Memoria Histórica
  • LGTBI
  • Medio Ambiente
  • La Onuboteca
  • ¡La Mar de bien!
Hoy en La Mar...
  • [ 15 febrero, 2019 ] Ugetistas al borde del ataque de nervios Confidencial Andaluz
  • [ 12 febrero, 2019 ] Moreno Bonilla, decidido a satisfacer a la extrema derecha y modificar la Ley Andaluza de Memoria Histórica y Democrática Memoria Histórica
  • [ 12 febrero, 2019 ] Amador presenta su candidatura a la alcaldía tras ganar las primarias de Podemos Huelva con el 86 % de apoyo Capital
  • [ 12 febrero, 2019 ] Ferias sin ruido para niños con autismo ¡La Mar de bien!
  • [ 12 febrero, 2019 ] El papel de las mujeres en la ingeniería a debate en la Onubense Universidad
  • [ 12 febrero, 2019 ] Los agricultores del Condado se rebelan contra la declaración de sobreexplotación del acuífero de Doñana Doñana
  • [ 12 febrero, 2019 ] Cruz Roja Huelva amplía la formación del voluntariado en atención integral a personas mayores Huelva
  • [ 12 febrero, 2019 ] La Cámara de Comercio de Huelva resolverá dudas ‘on line’ a emprendedores en 48 horas Economía
  • [ 6 febrero, 2019 ] La Provincia de Huelva rechaza medidas que aminoren la protección a las mujeres y respalda sin fisuras las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género Violencia machista
  • [ 6 febrero, 2019 ] El Ayuntamiento de Almonte propone modificar el PGOU para dar cabida a un “importante proyecto hotelero” en El Rocío Provincia
  • [ 6 febrero, 2019 ] EQUO pide que la declaración de sobreexplotación del acuífero de Doñana venga acompañada del cierre de fincas no autorizadas Doñana
  • [ 6 febrero, 2019 ] Una comisión del Consejo Económico y Social para el seguimiento anual de las inversiones públicas en Huelva Huelva
  • [ 6 febrero, 2019 ] Más de 100 dependientes reconocidos mueren cada día en España sin haber podido disfrutar de ninguna ayuda social ¡No mola!
  • [ 5 febrero, 2019 ] Huelva aguanta el tipo ante la mayor subida del paro en enero de los últimos 4 años Empleo
  • [ 5 febrero, 2019 ] Bella Verano, nueva Delegada de la Junta en Huelva Huelva
  • [ 5 febrero, 2019 ] Adelante Andalucía lleva a la Fiscalía la usurpación de diez caminos públicos en Jabugo Provincia
  • [ 5 febrero, 2019 ] La Inspección de Trabajo incrementará la vigilancia sobre las condiciones laborales de la temporeras marroquíes #TemporerasHuelva
  • [ 5 febrero, 2019 ] ‘Cinco veces dos’, el diálogo entre diez artistas sobre aspectos relevantes de la sociedad, propuesta onubense para ARCO 2019 Arte
  • [ 5 febrero, 2019 ] Erika Domínguez, la nueva alcaldesa infantil encargada de dar voz a las demandas de los niños y niñas onubenses. Capital
  • [ 5 febrero, 2019 ] El Gobierno escucha al Congreso y retira la declaración de utilidad pública a la organización lgtbfóbica ‘Hazte Oír’ ¡La Mar de bien!
  • [ 5 febrero, 2019 ] Renfe condenada a indemnizar a un viajero que perdió un vuelo al cancelarse un AVE Consumo
  • [ 2 febrero, 2019 ] Google deja morir su red social Google + y empezará a eliminar contenidos el 2 de abril Redes Sociales y Nuevas Tecnologías
  • [ 2 febrero, 2019 ] “La soledad de la Sra. Vila”, el día a día de cerca de 800.000 mujeres mayores Sociedad
  • [ 14 febrero, 2019 ] La UHU propone cenizas de biomasa o espuma de azucarera para recuperar suelos contaminados por la actividad minera Universidad
  • [ 14 febrero, 2019 ] El colectivo feminista onubense consensúa un plan de actividades reivindicativas para la huelga del 8M Feminismo
  • [ 14 febrero, 2019 ] El comunismo de China impulsa la inteligencia artificial y el sistema 5g El análisis de Francisco Villanueva
  • [ 12 febrero, 2019 ] La CIDH hace balance de la defensa de los derechos humanos en 2018 Derechos Humanos
InicioPeriodistas en Español

Periodistas en Español

Cultura

Veinte años sin Gonzalo Torrente Ballester

27 enero, 2019 Francisco R. Pastoriza 0

El 27 de enero de 1999 moría en Salamanca, a los 88 años, el escritor ferrolano Gonzalo Torrente Ballester. Dejó una obra literaria considerada entre las mejores de la narrativa española del siglo XX. Fue también [Seguir leyendo]

Derechos Humanos

Acnur denuncia “el politiqueo” de los líderes europeos que mata migrantes en el Mediterráneo

23 enero, 2019 Periodistas en Español 0

Según la OIM, 203 personas se han ahogado en el Mediterráneo en los primeros días de 2019. La agencia de la ONU para los refugiados está “cada vez más alarmada” por la situación en el Mediterráneo, donde en [Seguir leyendo]

Empleo

La OIT pide avanzar en la globalización del trabajo decente

23 enero, 2019 Periodistas en Español 0

La Organización Internacional del Trabajo pide garantizar el derecho a un aprendizaje a lo largo de la vida que permita adquirir competencias, perfeccionarlas y reciclarse profesionalmente La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha hecho público un [Seguir leyendo]

Economía

La Comisión Europea multa con 570 millones a Mastercard por abusos y posición dominante

23 enero, 2019 Mercedes Arancibia - Periodistas en Español 0

La Comisión Europea impuso el martes 22 de enero de 2019 una multa de 570 millones de euros a MasterCard por “aumentar artificialmente los costes de los pagos con tarjeta, perjudicando a los consumidores y [Seguir leyendo]

Historia

Rosa Luxemburg cien años después de su asesinato, en El Viejo Topo

12 enero, 2019 Félix Población - Periodistas en Español 0

Al cumplirse el 15 de enero de este año 2019 el centenario del asesinato de Rosa Luxemburg no podía faltar como tema de portada, en el número correspondiente a este mes de El viejo topo, un artículo sobre [Seguir leyendo]

Cine y TV

Kidding no es una tomadura de pelo

7 enero, 2019 José Luis Ibáñez Salas - Periodistas en Español 0

[No leas esto si eres de los que odias al actor Jim Carrey. (Sí, hay quien odia a actores, querido lector, quienes odian a cantantes, a pintores, a vecinos, quienes odian a personas que jamás les [Seguir leyendo]

Cine y TV

“Tiempo después” de José Luis Cuerda, surrealismo de cine más allá de una realidad fácilmente reconocible

3 enero, 2019 Mercedes Arancibia - Periodistas en Español 0

En el año 9177 –año arriba, año abajo- el mundo se divide en dos: el Edificio Representativo, donde vive toda la humanidad, salvo los perdedores, que alberga tres muestras de cada cosa (por ejemplo, tres [Seguir leyendo]

Cultura

El guardián maldito: se cumple el primer centenario del nacimiento de J.D. Salinger

2 enero, 2019 Francisco R. Pastoriza 0

“El guardián entre el centeno” (más de setenta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo) se ha convertido en la más famosa obra literaria de culto del siglo XX. El primer día de 2019 se [Seguir leyendo]

Firmas

2019, rebelión animal en la granja Trump

2 enero, 2019 Periodistas en Español 0

por Paco Audije Donald JohnTrump se queda mudo después de que los gremlins de Twitter le salpiquen la lengua con sus espumarajos. La Casa Blanca se convierte en un pub abierto día y noche. El jefe [Seguir leyendo]

Internacional

Gilets Jaunes: tregua navideña, fin de año y brasas ardientes para 2019

30 diciembre, 2018 Periodistas en Español 0

Julio Feo Zarandieta El gobierno del presidente Macron ha respondido a todo conato de concentración o manifestación con una una fuerte represión policial y judicial. En vísperas de navidad, el sábado 22 de diciembre, los [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 … 11 »
  • Cultura

    Salman Rusdhie: se cumplen 30 años de la fatua de Jomeini por “Versos satánicos”

    12 febrero, 2019 0
    Sigue intacto el odio que los extremistas islámicos sienten por el escritor. El 14 de febrero de 1989, el Guía Supremo de la revolución Islámica iraní, el ayatolá Jomeini, recién regresado al país tras un largo exilio en Francia, condenó a muerte al escritor británico Salman Rusdhie por su novela «Versos satánicos» que, entendía, «ridiculiza a Mahoma y al Corán». Treinta años después, sigue intacto el odio que los extremistas islámicos sienten por el escritor. Mediante una fatua (decreto religioso), el ayatolá Jomeini pedía a todos los musulmanes  que ejecutaran (literalmente) al autor del libro, a los editores y a todos «cuantos conocen su contenido». [Seguir leyendo]
  • El ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ lleva al Teatro Alhambra diez espectáculos de primer nivel
    6 febrero, 2019 0
  • ‘Cinco veces dos’, el diálogo entre diez artistas sobre aspectos relevantes de la sociedad, propuesta onubense para ARCO 2019
    5 febrero, 2019 0
  • El Goya 2019 al mejor cortometraje documental es para… “Gaza”
    5 febrero, 2019 0
  • Internacional

    Argelia: Bouteflika, de nuevo candidato convaleciente

    12 febrero, 2019 0
    Paco Audije El sistema argelino se ha resignado: el anciano Abdelaziz Bouteflika, casi ausente de la escena pública desde hace años, será otra vez candidato a su propia reelección. Lo ha adelantado la APS (agencia de prensa oficial). Para muchos argelinos será una prueba más de la cultura política profunda del país, donde el pesimismo está muy generalizado sobre las posibilidades de apertura de las instituciones. [Seguir leyendo]
  • Sáhara Occidental: acuerdo de pesca legalmente dudoso con Marruecos
    12 febrero, 2019 0
  • Emergencia humanitaria en Libia: medio millón de personas sin agua ni comida
    6 febrero, 2019 0
  • Un documental prosaharaui enfrenta a Arabia Saudí y Marruecos
    6 febrero, 2019 0

Colaboramos con...

cabeceraweb3
  • Deportes

    Daniel Montes, Ayoub Saidi y Jose Antonio Zamorano suman tres nuevas medallas para el boxeo onubense en el Open Boxe Marvila de Lisboa

    5 febrero, 2019 0
    Los jóvenes púgiles onubenses Daniel Montes, Ayoub Saidi y Jose Antonio Zamorano han destacado una vez más en la competición internacional, sumando tres nuevos metales para el medallero local de esta disciplina deportiva. Esta vez ha sido en el Open Boxe Marvila (Lisboa) 2019, en la que Daniel Montes Gaviria ha logrado una medalla de plata en la categoría 50 kg [Seguir leyendo]
  • Los fichajes: el gran dilema de un Recre que cree en el ascenso
    3 febrero, 2019 0
Economía y desarrollo

El informe de la OIT “Trabajar para un futuro más prometedor”: una primavera de esperanza para los trabajadores

por Philip Jennings Se celebra este 2109 el año del centenario de la OIT y, con él, la publicación de un histórico informe de la OIT sobre el futuro del trabajo. Hace 15 meses se estableció una Comisión Mundial de la OIT, presidida por el primer ministro sueco Stefan Löfven y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, con el objetivo de plantearse el futuro del trabajo. [Seguir leyendo]
  • Democracia a la africana: Nigeria y Gana

  • Luxemburgo será el primer país del mundo con transportes públicos gratuitos

  • La trampa de la desigualdad

  • Banderas de conveniencia, la patria de los océanos

Derechos Humanos

La CIDH hace balance de la defensa de los derechos humanos en 2018

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado de que el pasado año 2018 amplió y profundizó la participación de la sociedad civil en todas las actividades que desarrolló, incluyendo audiencias públicas, consultas, talleres de capacitación, reuniones bilaterales y multilaterales, entre otras. Para este organismo, la participación de la sociedad civil es esencial para que pueda dar cabal cumplimiento a su mandato de promoción y protección de los derechos humanos, por lo cual se sienten sumamente agradecidos. A este apoyo se han [Seguir leyendo]
  • Amnistía denuncia que Emiratos Árabes arma milicias yemeníes que violan los derechos humanos

  • Piden el Nobel de la Paz para Mimmo Lucano, el alcalde de Riace destituido por Salvini

  • 55.668 personas solicitaron protección internacional en España en 2018, un 79 % más que en 2017

  • Absher, una ‘app’ saudí para evitar fugas de mujeres

  • La Onuboteca

    Huelva te mira

  • La Onuboteca

    Anna Grau en La Palma: “No leer el Quijote te pone en la misma tesitura que no saber la tabla de multiplicar”

  • Deportes

    CAMPEONAS: el deporte onubense se escribe con nombre de mujer

  • Cultura

    ‘La raíz eléctrica’, antropología creativa de los cantes de ida y vuelta de Raúl Rodríguez

  • EDITORIAL DEL DIRECTOR

    Defender y proteger el patrimonio artístico y cultural de todos

  • Crónicas serranas

    La dura represión en la cárcel de Aracena durante la posguerra

  • La Onuboteca

    Helen Gómez Ruano: ‘Huelva, un lugar con valores’

  • La Onuboteca

    Poetas de Huelva por la Paz

  • Cultura

    ¿Qué ocurre en las bibliotecas públicas de Andalucía?

  • Andalucía

    ‘Ideal andaluz’, un documental sobre la contribución de Blas Infante a la conquista de la Autonomía Andaluza

  • La Onuboteca

    84 años de sufragio universal en España, el legado de Clara Campoamor

  • La Onuboteca

    Jaime Conde, el onubense que ha protagonizado el reto más intenso en Pasalapalabra

  • La Onuboteca

    Carta de los Filósofos a emigrantes y refugiados en España

  • La Onuboteca

    CLARA CAMPOAMOR, LA GRAN LUCHADORA POR EL SUFRAGO UNIVERSAL EN ESPAÑA

  • Cultura

    Mujeres vivas: REPOSO NEBLE

  • Discapacidad

    Una aplicación para visitar las ciudades patrimonio de la Humanidad

    28 enero, 2019 0
    El grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, ha presentado en Fitur, la feria del turismo, una aplicación para las personas con discapacidad, además de una colección de quince mapas guía con la diversidad del patrimonio cultural. La asamblea de alcaldes del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, máximo órgano de gobierno de la red, se ha reunido con los ediles de 15 ciudades [Seguir leyendo]
  • #MeRespetas, una app contra el acoso escolar a las niñas adolescentes con discapacidad
    12 enero, 2019 0
  • La ONU declara el 4 de enero día mundial del Braille
    4 enero, 2019 0

Citas de Arte, Cultura y Ocio

  1. Jornadas ‘Memoria, Educación y Feminismo’ en El Lazareto

    febrero 6 @ 19:00 - febrero 26 @ 21:30

Ver todos los Eventos

OPINIÓN Y DEBATES EN LA MAR

  • Opinión

    España hoy: prietas las filas, recias, marciales…

    12 febrero, 2019 0
    por Conrado Granado Suele decirse que una imagen puede llegar a decir, en ocasiones, más que mil palabras. Tan cierto es el aserto, que la publicada el lunes por un diario de ámbito nacional referente a la manifestación habida el pasado domingo en la Plaza de Colón, de Madrid, venía a ser un auténtico editorial, una lección de historia, de esta Historia de España que están escribiendo algunos en estos días, y que sin duda quedará para el recuerdo, para un futuro más o menos próximo, y sus consecuencias… [Seguir leyendo]
  • Guerra a los avances sociales, de eso se trata
    11 febrero, 2019 0
TRIBUNAS

En defensa de los mendigos

Me imagino cuál puede ser la primera reacción de alguno de los amables lectores que con tan buena consideración leen mis comentarios. ―Está usted equivocado, Juan de Dios. En España no hay personas cuya falta de recursos nos les deje otra salida que la de salir a las calles a pedir. Los que mendigan en nuestras ciudades lo hacen porque pertenecen a mafias, la mayoría de ellas extranjeras, que los traen a España y les obligan a mendigar. En España solo mendigan los vagos, porque aquí hay trabajo para todo el mundo. ¿por qué, si no, abundan los extranjeros [Seguir leyendo]
  • Jesús Vidal, ¡gracias!

  • Los “chalecos amarillos” XI y nueva ley ultra liberticida

  • No más mentiras: La realidad de la situación judicial de Roberto Macías

  • La televisión que no amaba a la juventud

  • Firmas

    De los enredos predecibles

    5 febrero, 2019 0
    Las elecciones están en el horizonte. Se siente esa respiración profunda y un tanto entrecortada del nerviosismo creciente y de la tranquilidad menguante. En estas fechas se entrecruzan los deseos de quienes “quieren ser” con los que “son ahora” y los “posibles futuribles”. Así surgen los candidatos: unos a las listas, otros porque se ven listos y otros porque se potencian (desde instancias diversas) como listos. [Seguir leyendo]
  • De cuando es bueno reflexionar con tiempo
    2 febrero, 2019 0
  • El análisis de Francisco Villanueva

    El comunismo de China impulsa la inteligencia artificial y el sistema 5g

    14 febrero, 2019 0
    El país comunista más importante del mundo tiene un proyecto claro para su futuro y es la revolución. En este caso será una revolución tecnológica que permitirá dominar al resto del planeta. No es ninguna alucinación es una realidad que quieren llevar a cabo los líderes del comunismo chino. El PIB per cápita de China superó 10.000 dólares [Seguir leyendo]
  • España y la Unión Europea condenan al régimen de Maduro y reconocen a Guaidó
    7 febrero, 2019 0
  • Reflexiones republicanas

    Proclamación y fin de la Primera República

    11 febrero, 2019 0
    Han transcurrido 146 años. Veintidós meses duró la Primera República española. Todo había comenzado el lunes 11 de febrero de 1873, cuando el diario La correspondencia de España dio la noticia de que el rey Amadeo I de Saboya había abdicado. Inmediatamente los federales se agolparon en las calles de Madrid, pidiendo la proclamación de la República. La abdicación del rey estuvo motivada por las dificultades a las que tuvo que enfrentarse durante su corto reinado, como la guerra de Cuba, el estallido de la Tercera Guerra Carlista, o la [Seguir leyendo]
  • Igualdad de derechos civiles en la Segunda República
    3 febrero, 2019 0

Patrocinador

Patrocinador

Patrocinadores

Patrocinadores
  • Rincón de lectura

    Utreralia

    4 febrero, 2019 0
    Iba en un avión a casi dieciséis horas del último tramo para llegar a Sídney. No habían parado de hablar durante el viaje, dos andaluces. El avión entero se preguntaba, si lo importante era llegar a las antípodas o deshacernos de esa conversación para ellos divertida. Algo inconexa, con palabras extintas antes de acabar las sílabas, con interjecciones llenos de “Illo”, “Ojú” etc. Esos dos guapísimos se iban a las Australias extrañando antes de llegar, su tortilla de patatas, su Jabugo, sus toreros embistiendo a la [Seguir leyendo]
  • Fragilidad entre tinieblas
    26 enero, 2019 0
  • Firmas

    De los que quieren lo que quieren y solo lo que quieren cuando lo quieren

  • Firmas

    De cuando es bueno reflexionar con tiempo

  • Firmas

    La cagaste, Burt Lancaster

  • Firmas

    El estigma de no ser de diseño

  • Firmas

    Porteadoras de nuestra indiferencia

  • Firmas

    Acerca de la violencia

  • Firmas

    Gracias, señor alcalde de Algeciras

  • Firmas

    Todavía no se lo creen

  • Firmas

    No son lapsus

  • Confidencial Andaluz

    Arenas recibe de su propia medicina

  • Economía y desarrollo

    El crecimiento del consumo en la China comunista es el fenómeno más importante de la historia del capitalismo

  • Firmas

    De la tercera carta a mi hija Sara

  • Firmas

    Los derechos sociales

  • Firmas

    El pacto de silencio

  • Firmas

    El futuro será de los imbéciles

  • Firmas

    Hoy es nuestro día

  • Firmas

    María José Bayo: ‘Embajadores de Huelva’

  • Firmas

    El día que enterraron a don Enrique Tierno Galván

  • Firmas

    Dos hombres y un destino

  • Firmas

    Milos Forman: el emigrante checo que conquistó Hollywood

  • Firmas

    No constan denuncias

  • Firmas

    Cosidó cosido por Casado

  • Firmas

    Una paz que no importa

  • Firmas

    Los ‘slam-poetry’ desembarcan (también) en Huelva

  • Firmas

    Los gitanos hemos pasado de ser comparados con Dios a dirigir el Centro de Investigaciones Sociológicas

  • Firmas

    Víctor Márquez Reviriego: ‘Hacerse a la mar…’

  • Firmas

    Javier Polo: ‘Mapa de “locos” conocidos’

  • Firmas

    Volver a quedar

  • Firmas

    ‘El rey recibe’ de Eduardo Mendoza

  • Firmas

    María Dolores Pradera, siempre quiso ser gitana

  • Firmas

    A mi casa no

  • Firmas

    La salud mental a la palestra (I)

  • Firmas

    Cavernas de Tailandia

  • Firmas

    De los enredos predecibles

  • Firmas

    7 de mayo, la revolución republicana se frustró en Madrid

  • Firmas

    De cuando es importante aceptar un gran avance y luego hacer otros pasos menores: El caso de la despatologización de la transexualidad

  • Firmas

    Demasiadas preguntas

  • Firmas

    El juego del puzle que acaba por ser la Historia: el juez y el historiador

  • Firmas

    Por una muerte digna

  • Firmas

    Voces contra el silencio

  • Firmas

    Javier Polo Brazo: ‘Larga vida al cinismo,’

  • Firmas

    ¿Para qué queremos políticos con estudios?

  • Firmas

    Xanty Elías: ‘Cómo ser gastronómico en Huelva, y no morir en el intento’

  • Firmas

    La tormenta perfecta

  • Firmas

    La hora de la mujer gitana

  • Firmas

    Los escritores malditos

  • Firmas

    Nos vamos a Roma

  • Firmas

    ¿De qué se habla? Yo me opongo

  • Firmas

    Un agosto con mucho trabajo

  • Firmas

    Es justicia lo que dicen los miembros de un tribunal

Patrocinadores

TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Historia

    Cuando los europeos se repartieron África

    3 febrero, 2019 0
    El continente africano fue ocupado y repartido entre las potencias europeas en el siglo XIX. A principios de dicho siglo los europeos solamente poseían factorías costeras o pequeñas colonias. Pero en la segunda mitad del siglo, exploradores y misioneros recorrieron África, aprovechando el curso de los grandes ríos: Níger, Nilo, Congo, Zambeze y se [Seguir leyendo]
  • Jan Palach, símbolo de una generación desesperada
    16 enero, 2019 0

La Mar de Onuba en Facebook

Lo último en La Mar de Onuba
  • Confidencial Andaluz

    Ugetistas al borde del ataque de nervios

  • Universidad

    La UHU propone cenizas de biomasa o espuma de azucarera para recuperar suelos contaminados por la actividad minera

  • Feminismo

    El colectivo feminista onubense consensúa un plan de actividades reivindicativas para la huelga del 8M

  • El análisis de Francisco Villanueva

    El comunismo de China impulsa la inteligencia artificial y el sistema 5g

  • Derechos Humanos

    La CIDH hace balance de la defensa de los derechos humanos en 2018

  • Cultura

    Salman Rusdhie: se cumplen 30 años de la fatua de Jomeini por “Versos satánicos”

  • Opinión

    España hoy: prietas las filas, recias, marciales…

  • Internacional

    Argelia: Bouteflika, de nuevo candidato convaleciente

  • Memoria Histórica

    Moreno Bonilla, decidido a satisfacer a la extrema derecha y modificar la Ley Andaluza de Memoria Histórica y Democrática

  • Capital

    Amador presenta su candidatura a la alcaldía tras ganar las primarias de Podemos Huelva con el 86 % de apoyo

Lo más leído
  • Nace ALACIMA, un proyecto solidario para un mundo “más justo y mejor”
    Nace ALACIMA, un proyecto solidario para un mundo “más justo y mejor”
  • Ugetistas al borde del ataque de nervios
    Ugetistas al borde del ataque de nervios
  • El colectivo feminista onubense consensúa un plan de actividades reivindicativas para la huelga del 8M
    El colectivo feminista onubense consensúa un plan de actividades reivindicativas para la huelga del 8M
  • Proclamación y fin de la Primera República
    Proclamación y fin de la Primera República
The Internet Defense League

Estamos unidos a la Liga de la Defensa de Internet, junto a organizaciones y plataformas como Reddit, WordPress, Wikipedia, Mozilla, Cheezburguer, entre otros. Un proyecto que busca de manera descentralizada una defensa organizada contra Estados y corporaciones que pretendan atentar contra las libertades en la Red.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X