
Verdades, mentiras y desinformaciones
Todos los seres humanos han mentido en algún momento de sus vidas. Si alguien les dice que nunca mintió, en ese preciso instante lo está haciendo. La mentira, que entenderemos como faltar a [Seguir leyendo]
Todos los seres humanos han mentido en algún momento de sus vidas. Si alguien les dice que nunca mintió, en ese preciso instante lo está haciendo. La mentira, que entenderemos como faltar a [Seguir leyendo]
Desde 2010, y como iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas, celebramos el cuarto jueves del mes de abril el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Si seguimos [Seguir leyendo]
Cuba ha demostrado una vez más su internacionalismo, tan criticado a veces, al enviar médicos a Italia para luchar contra la COVID-19. Algunos de los 53 empleados (personal sanitario y administrativo) que llegaron [Seguir leyendo]
Con la orden de #quedateencasa o #stayhome, los gobiernos nos obligan en estas semanas a la cuarentena domiciliaria, para evitar que la pandemia afecte a más personas alrededor del mundo. El espacio donde [Seguir leyendo]
Una de las críticas más recurrentes que se nos hace a aquellos que en los últimos tiempos hemos escrito sobre el fenómeno del partido político VOX en España tiene que ver con la inclusión [Seguir leyendo]
Desde hace unas semanas en España se producen numerosas protestas de agricultores y ganaderos contra los bajos precios de venta de origen de sus productos, la competencia desleal de los productos agrícolas procedentes [Seguir leyendo]
¿Le interesa la economía? Si es así, se habrá dado cuenta de que muchos libros recientes proponen reformar el sistema capitalista. Es el caso de Joseph Stiglitz, premio Nobel en 2001, y su [Seguir leyendo]
El debate sobre la formación universitaria está más vivo que nunca, y se insiste por activa y por pasiva en una idea que, grosso modo, podemos enunciar de la siguiente manera: nuestros [Seguir leyendo]
La línea del tiempo marca los caminos de la Historia. Pero ésta siempre discurre en un espacio, en unos lugares. Algunos de estos lugares nos son familiares, los identificamos fácilmente con lo que hemos [Seguir leyendo]
Ocho científicas de universidades españolas explican su vocación en el Día de la Mujer y la Ciencia. María José Cocero / Docencia e investigación unidas Viví el cambio que se produjo con la entrada en [Seguir leyendo]
El púrpura fue el color de dos magistrales canciones y una maravillosa película: “Purple Haze” (neblina púrpura) de Jimi Hendrix, “Purple Rain” (lluvia púrpura) de Prince y “La rosa púrpura del Cairo”, de [Seguir leyendo]
La última película de Alejandro Amenábar, Mientras dure la guerra (2019), no sólo ha reavivado el interés por la figura de Miguel de Unamuno y sus pensamientos, sino que también ha dado protagonismo a la [Seguir leyendo]
El 30 de noviembre de 1803 zarpó del puerto de La Coruña el barco María Pita con destino a América. Daba comienzo de este modo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. [Seguir leyendo]
Tener que explicar el valor de la formación humanística en nuestro mundo y en nuestras enseñanzas –universitarias o no– es ya indicador del punto al que hemos llegado. La razón utilitaria dominante [Seguir leyendo]
La Revolución Francesa hace de París la capital europea del Siglo XVIII. La Revolución Industrial otorga ese papel a Londres en el Siglo XIX. Pero Berlín protagoniza los hitos políticos del siglo XX desde 1919 [Seguir leyendo]
Recordar a Salvador Dalí (1904-1989) es dar un paso más en la necesaria relación existente entre arte y ciencia. Desde su juventud, Dalí muestra interés en la ciencia y prueba de ello son los ejemplares [Seguir leyendo]
Muchas familias encuentran difícil tratar el tema de la sexualidad con los hijos. Es un asunto todavía mitificado y controvertido del que surgen múltiples preguntas. Como para cualquier aspecto de la vida, es importante disponer [Seguir leyendo]
Para entender en profundidad las implicaciones del veto denominado “pin parental”, primero es necesario entender cuáles son las finalidades de la escuela pública. Aunque es muy común pensar que la labor de la escuela pública [Seguir leyendo]