• PORTADA
  • AGENDA SOCIOCULTURAL
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
  • Cultura
  • Entrevistas
  • TRIBUNAS
  • La Onuboteca
  • Confidencial Andaluz
  • La mirada de IrisPress
  • The Conversation
Hoy en La Mar...
  • [ 25 febrero, 2021 ] Giahsa – MAS, la refinanciación de la deuda topa con el rechazo y la desconfianza de una veintena de ayuntamientos La Mar de Onuba
  • [ 25 febrero, 2021 ] Giahsa activa un Fondo Municipal de Vulnerabilidad dotado con 260.000 euros «para evitar cortes de agua» Huelva
  • [ 22 febrero, 2021 ] UPA Huelva reclama una solución urgente a los asentamientos en la que participen todas las partes implicadas Comunicado
  • [ 22 febrero, 2021 ] Otra vez el fuego y la devastación: el «día de la marmota» en los asentamientos chabolistas de trabajadores agrícolas La Mar de Onuba
  • [ 26 febrero, 2021 ] Covid-19 en Andalucía a 26 de febrero Andalucía
  • [ 26 febrero, 2021 ] La UHU pone en marcha nuevas ediciones de ‘Campuscómic’ y ‘Contemporarte’ Universidad
  • [ 25 febrero, 2021 ] Susana Díaz: “No hay sanitarios ni docentes ni mayores ni mujeres en las Medallas de Andalucía porque a la ultraderecha no le gusta” Andalucía
Inicio#45FestiCineHuelva

#45FestiCineHuelva

#45FestiCineHuelva

El Festival de Huelva se consolida con más público y mayor presencia en los medios de comunicación

26 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

La 45 edición de certamen registra un total de 34.232 espectadores en las salas de proyección y más de 4.200 apariciones en prensa. El director del Festival de Cine de Huelva, Manuel H. Martín, ha [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

‘Canción sin nombre,’ el valiente drama de Melina León sobre el robo y venta de bebés en Perú, se alza con el Colón del Oro

22 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

La joven realizadora peruana logra también el Colón de Plata al Mejor Director. El Colón de Plata al Mejor Actor ha recaído en Renato Quattordio de ‘Yo, adolescente’, mientras que el Colón de Plata a [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

El Premio Ciudad de Huelva a Juana Acosta y la película ‘Lo que siento por ti’ cierran el 45 Festival de Huelva

22 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha cerrado esta noche su edición número 45 con la entrega del Premio Ciudad de Huelva a la actriz hispano cubana Juana Acosta y de los galardones de [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

Lúa Martín se alza con el Premio del Público al mejor Cortometraje Onubense con ‘Asteroide B612’

20 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

‘Asteroide B612’, de la directora Lúa Martín, se ha alzado este miércoles con el Premio del Público de la Sección de Cortometrajes Onubenses, galardón que ha sido entregado en los Cines Artesiete. Con este reconocimiento, [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

La onubense Rocío Malvárez, premio a la mejor cineasta de Andalucía en el 45 Festival de Huelva

20 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha acogido este miércoles la entrega del Premio a la Mejor Cineasta de Andalucía a la directora y fotógrafa onubense Remedios Malvárez, un galardón que otorga Radio y [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

El veterano espacio Hora América de RNE recibe el galardón ‘Cine y Valores’ del Festival

20 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

El diario Huelva Información ha entregado este miércoles en el marco de la 45 edición del Festival de Huelva su cuarto galardón ‘Cine y Valores’ al programa Hora América, un espacio de Radio Exterior de España (dependiente [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

El ciclo ‘Cine y Valores’ acerca el Festival a los jóvenes

18 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha inaugurado este lunes, 18 de noviembre, el ciclo ‘Cine y Valores’, un encuentro patrocinado por la Fundación Cajasur, UNIA y AIQBE cuyo objetivo es acercar el certamen [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

Arranca el festival con ‘La odisea de los giles’, del argentino Sebastián Borensztein

15 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano abre este viernes 15 de noviembre su 45 edición con una gala que servirá para presentar de forma dinámica y divertida los contenidos y protagonistas que darán vida [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

Todo listo para el Festival, una semana con 210 proyecciones del mejor cine iberoamericano

14 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

Rocío Márquez actuará en la Gala de Apertura y el músico cubano Eliades Ochoa, junto a Son de Cuba, lo hará en la Clausura El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tendrá lugar entre [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

El Festival incrementa su presencia en la calle

14 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

La Plaza de La Soledad acogerá diferentes conciertos y otras actividades gratuitas, como un pasacalles previo a la gala de apertura o un taller de caracterización zombie El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

La Unia sella su compromiso con el Festival

11 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el que la institución educativa entrega el Premio al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano y participa en el ciclo ‘Cine y valores’ El Festival de Huelva de [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

Seis títulos de aventuras, historia humor y animación para que 21.00 escolares disfruten del cine iberoamericano

8 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

Unos 21.000 espectadores procedentes de los centros educativos de la provincia de Huelva acudirán a disfrutar de las proyecciones de la Sección Infantil y Juvenil programadas en la 45 edición del Festival de Cine de [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

El Festival cierra su programa con un total de 90 títulos, un 20 % más que en la 44 edición

4 noviembre, 2019 La Mar de Onuba 0

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará entre los días 15 y 22 de noviembre, proyectará un total de 90 títulos durante su 45 edición, una cifra que supone un incremento del [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

Cinco títulos optan al Mejor Cortometraje Onubense

30 octubre, 2019 La Mar de Onuba 0

Un total de cinco títulos competirán en la Sección de Cortometrajes Onubenses durante la 45 edición del Festival de Cine de Huelva, que se celebra del 15 al 22 de noviembre. Un año más, el [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

VHS, la nueva sección «nostálgica» del Festival homenajea a Cruz Delgado, pionero de la animación española

29 octubre, 2019 La Mar de Onuba 0

El certamen entregará el Premio Trayectoria a este pionero de la animación española en una sección de carácter gratuito en la que el espectador podrá evocar sus sentimientos más nostálgicos. La 45 edición del Festival [Seguir leyendo]

#45FestiCineHuelva

Tres coproducciones españolas cierran la Sección Oficial del 45 Festival de Huelva

28 octubre, 2019 La Mar de Onuba 0

El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará entre los días 15 y 22 de noviembre, ha cerrado la selección de largometrajes que tomarán parte en la Sección Oficial a Concurso de la [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 »
  • Internacional

    Muere por covid el último sobreviviente Juma, pueblo indígena de Brasil

    20 febrero, 2021 0
    Aruká, último miembro varón de los Juma, había sobrevivido a una masacre perpetrada por encargo de comerciantes interesados en el caucho y las castañas de su tierra El indio guerrero Amoim Aruká, último hombre sobreviviente del exterminado pueblo indígena brasileño Juma, murió este miércoles a los 86 años víctima de la covid-19. Aruká falleció en un hospital de Porto Velho, capital del amazónico estado de Rondonia (norte), donde estaba internado desde el pasado 2 de febrero por complicaciones del nuevo [Seguir leyendo]
  • Israel priva a la población de Gaza de la vacuna anti Covid-19
    18 febrero, 2021 0
  • El Polisario pide a España que exija a Marruecos que ponga fin a la brutal represión en el Sáhara Occidental
    15 febrero, 2021 0
  • Cultura

    Cómo la literatura nos ayuda frente a la posverdad

    20 febrero, 2021 0
      En 1992, el autor norteamericano de origen serbio Steve Tesich empleó por primera vez el concepto de posverdad. Lo hizo en su ensayo “Un gobierno de mentiras” (“A Government of Lies”, The Nation), con ocasión del escándalo Irán-Contra, que [Seguir leyendo]
  • Recuperado un documento jurídico único realizado en bronce y con más de 2000 años de antigüedad que iba ser subastada por un anticuario de Sevilla
    19 febrero, 2021 0
  • Joan Margarit y la música del cielo
    16 febrero, 2021 0
TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Un estudio de la UE revela que el 83% de las mujeres jóvenes limita sus desplazamientos por miedo a ser asaltadas

    18 febrero, 2021 0
    Un informe elaborado por la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea sobre “Delitos, Seguridad y Derechos de las víctimas” ha revelado que el 83% de las mujeres de entre 16 y 29 años [Seguir leyendo]
  • “Chuky” se asegura de que todo el mundo lleve mascarilla en el metro de Nueva York
    13 febrero, 2021 0
  • Twitter anuncia que Trump no volverá nunca más a la plataforma
    10 febrero, 2021 0
Derechos Humanos

APDHA denuncia ante el Defensor del Pueblo que España incumple los dictámenes del Comité contra la Tortura de la ONU

Lunes, 22 de febrero de 2021. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha registrado una queja al Defensor del Pueblo Español (DPE) ante el incumplimiento por parte del Estado español de la decisión del Comité contra la Tortura (CAT) de Naciones Unidas, por la que obliga a reparar los “tratos crueles y la falta de atención médica” ejercidos contra una mujer detenida por cuatro oficiales de policía, en la estación de Córdoba en 2013. Tal como se desprende de la [Seguir leyendo]
  • Futuro incierto para miles de niños y niñas en Honduras

  • 18 colectivos denuncian que suspender las comunicaciones en las prisiones debido a la COVID-19 es un ataque directo a los derechos de las personas presas

  • Joe Biden garantiza vacunas para las personas indocumentadas residentes en EEUU

  • Amnistía: la tecnología de reconocimiento facial amplifica la actuación policial racista

  • Economía y desarrollo

    El futuro del turismo será circular o no será

    23 febrero, 2021 0
      La pandemia ha recolocado al turismo en el foco de la atención mediática. No por los récords de turistas o por los problemas del sobreturismo, sino por su paralización a consecuencia de la hibernación [Seguir leyendo]
Confidencial Andaluz

Golpe del 23F: en Sevilla ni los agentes del CESID lo sabían

Se cumplen 40 años de la intentona golpista en el Congreso de Diputados. En Valencia sacaron los tanques. En Sevilla la procesión fue por dentro. Aquí una aproximación a lo que sucedió. El intento de golpe de estado, perpetrado en España un 23 de febrero del año 81, es uno de esos acontecimientos que nos marcó a toda una generación. Cuarenta años ya de unos acontecimientos que, [Seguir leyendo]
  • Igual valor igual salario #CeroBrecha

  • La gran mentira de la ultraderecha: “Comunismo y nazismo son lo mismo”

  • Alzar la voz cuando no respondemos al perfil de víctima de violencia de género

  • Día Mundial de la Radio: nada que celebrar

  • Firmas

    El 23F triunfó con la entrada en la OTAN

  • Firmas

    Hoy hace cuarenta años que…

  • Firmas

    La Justicia española y los gastos hipotecarios

  • Firmas

    Que se exprese, pero rechazo sus ideas

  • Firmas

    Menos votos, menos apoyo, que no nos engañen

  • Firmas

    No añadas ‘dis’ a mis capacidades

  • Firmas

    Lo que lo cortés no quita

  • Firmas

    La esencia gibraltareña de las élites del Procés

  • Firmas

    7 de febrero (La Desbandá)

  • niños pantallas
    Firmas

    Las pantallas, ¿progenitoras de cretinos digitales?

  • El diván de Don Galimatías

    De la Salud Mental en el postcovid

    12 febrero, 2021 0
      El Presidente del Gobierno (PG) de finales de noviembre realizó una afirmación de peso: dar un impulso a la estrategia de Salud Mental (SM), que pasaría a ser una prioridad de Gobierno para el año 2021. Había un parón, entre otras razones, por los eternos desacuerdos existentes, a diversos niveles, en el seno de la salud mental, tanto de confrontación teórica, como de aspectos de los profesionales, o de las pertenencias a teorías científico-técnicas, otras al modelo asistencial, otras a la consideración de las personas que padecen problemas mentales, que ya no son pacientes ni padecen un trastorno, además pertenecer a uno u otro [Seguir leyendo]
  • De cuando hay que priorizar en la gestión sanitaria en la época postcovid
    1 febrero, 2021 0
  • Opinión

    Los delitos de odio atentan contra la democracia

    18 febrero, 2021 0
    Soy judía sefardita hija de España desde sus entrañas, como mis demás hermanos españoles y lo único que deseo es vivir aquí en paz y equidad social.   Los delitos de odio son una lacra dentro de la sociedad mundial al atentar contra la [Seguir leyendo]
  • Cataluña: progreso o decadencia
    13 febrero, 2021 0
  • Bárcenas, el PP y el gobernar para robar
    7 febrero, 2021 0
  • La economía según Paco Villanueva

    La gigantesca liquidez global hunde los tipos de interés y fomenta la inversión en deuda pública de riesgo

    25 febrero, 2021 0
      Parece una anécdota pero es muy sintomático pero la tasa de interés que abonan los bonos “basura” de Wall Street en la Bolsa de Nueva York, cayó a menos de 3% anual la semana pasada, el menor nivel [Seguir leyendo]
  • Reflexiones republicanas

    23F, golpe de Estado: pese a la censura sabemos lo suficiente

    21 febrero, 2021 0
      Cada 23 de Febrero desde 1981, mis recuerdos se abren con el temor de aquellos días. Nada fue igual después. En el juicio a los golpistas, que se celebró un año después, no se aclaró qué personajes poderosos estaban detrás de los golpistas ni quién era el «elefante blanco», que supuestamente estaba a las órdenes del rey. Poco se destapó entonces y [Seguir leyendo]
  • Cultura

    Louise Glück: el lenguaje de las flores

    Muchos son los libros de la flamante Premio Nobel publicados en español: Ararat, Averno, El iris salvaje, Las siete edades, Vita nova y Praderas. En palabras del poeta, editor y traductor Jordi Doce, “es quizá la poeta norteamericana contemporánea más traducida y [Seguir leyendo]
  • Economía

    2020: el año que aceleró la transformación digital

        Tradicionalmente se denominaba economía digital al conjunto de empresas del sector TIC que desarrollaban productos y servicios informáticos y digitales para las empresas de cualquier ámbito. Sin embargo, la digitalización está extendiéndose a [Seguir leyendo]
  • Cultura

    De Mafalda con amor: el legado del maestro Quino

    01por Mar Pérezts Millones de lectores de todo el mundo conocen bien a la niña impertinente de cabello oscuro que odiaba la sopa, dotada de una inteligencia diabólica y tremendamente chistosa llamada Mafalda, y también [Seguir leyendo]
  • Entrevista

    Salman Khan: “La pandemia acelerará algunos cambios hacia un futuro mejor”

    “Solo tienes que saber una cosa: puedes aprenderlo todo”. A partir de este lema, Salman Khan, nacido en Nueva Orleans en 1976, y premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019, ha trastocado el mundo [Seguir leyendo]
  • Internacional

    Los retos de la ONU en su 75 aniversario

    Naciones Unidas debe reinventarse si quiere sobrevivir.     En un contexto en el que la pandemia ha producido tanto tensiones y nacionalismo como la conciencia de nuestra interdependencia, y por tanto de la necesidad [Seguir leyendo]
  • Economía

    Milton Friedman 50 años después

      Los límites de la responsabilidad empresarial fundamentan el célebre artículo del economista estadounidense Milton Friedman publicado por The New York Times hace justo medio siglo. En ese texto Friedman puso de manifiesto sus dudas, [Seguir leyendo]
  • Economía

    Así funcionan los controvertidos sistemas de retribución de directivos

      La remuneración laboral genera posiciones encontradas. Los agravios comparativos entre sexos, sectores y profesiones han crecido en los últimos años. También la desigualdad salarial entre los miembros de una misma empresa es elevada. Islandia [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Ser borde es contrario a la evolución

      ¿Es usted amigable, fraternal, trata con cariño y le encanta hacer el amor? ¿O es una persona cuya agresividad le aleja de cualquier grupo? Así es como se estructura la sociabilidad, en dos categorías: [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    «Papá, ¿por qué subes esa foto mía a Instagram?»: Los riesgos de dejar la huella de los menores en la red

        A menudo la vida digital de los niños y de las niñas comienza antes de que se inicien en el uso de internet, incluso antes de su nacimiento, con la difusión de imágenes [Seguir leyendo]
  • Juventud

    ¿Por qué usan los jóvenes tantos anglicismos en las redes sociales?

      Distintos estudios demuestran que, con cada vez mayor frecuencia, la juventud hispanohablante emplea más términos provenientes del inglés o anglicismos. Existen distintos tipos de anglicismos, pero en este artículo nos ceñiremos a los no [Seguir leyendo]
  • Cultura

    ¿Qué es la estupidez?

      Digámoslo así: todos cometemos estupideces. Todos somos estúpidos en un grado mayor o menor. Una vida sin tonterías sería demasiado aburrida, al fin y al cabo. Quizás, discurrir sobre la estupidez sea también una [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

      ¿Cuántas contraseñas utiliza un usuario medio a lo largo del día? ¿50? ¿100? Y se supone que todas ellas tienen que ser diferentes, largas, suficientemente complejas, no estar relacionadas con su vida, etc. Todo [Seguir leyendo]
  • Economía

    La educación financiera, mejor si comienza en la infancia

      Había un niño en Madrid que a los tres años soñaba con tener una máquina de hacer dinero. Tiempo después su carta a los Reyes incluía siempre una petición especial, “tener un millón de [Seguir leyendo]
  • Economía

    Con mujeres en los consejos de administración, crece la rentabilidad y baja la deuda

        En los años sesenta del pasado siglo las mujeres consiguieron grandes avances en sus derechos en Europa y en los Estados Unidos. En España, bajo el régimen de Franco, no ocurría lo mismo. [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Seis claves sobre la ONU ante su 75 aniversario

    Al segundo secretario general de Naciones Unidas, el sueco Dag Hammarskjöld, se le atribuye una de las mejores definiciones de la organización iniciada hace ahora 75 años en San Francisco: “Fue creada no para llevar [Seguir leyendo]
  • Internacional

    El legado intelectual del ‘trumpismo’

        Dentro de seis meses se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Queda un mundo porque, si algo hemos aprendido de la presidencia de Donald J. Trump, es el carrusel político y emocional [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Los robots periodistas ya están entre nosotros

        Se equivocan los que piensan que los robots solo pueden eliminar puestos de trabajo que exigen una baja cualificación, como las tareas de los operarios en las cadenas de montaje. El desarrollo constante [Seguir leyendo]
  • Economía y desarrollo

    La partida en dependencia no solo es gasto: también genera empleo, consumo e impuestos

    El gasto público anual en dependencia en España (unos 3 800 millones de euros) causa un retorno a las arcas públicas del 37 por ciento a través de impuestos (alrededor de 1 400 millones de euros). Además, [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Verdades, mentiras y desinformaciones

        Todos los seres humanos han mentido en algún momento de sus vidas. Si alguien les dice que nunca mintió, en ese preciso instante lo está haciendo. La mentira, que entenderemos como faltar a [Seguir leyendo]
  • Ciencia y Tecnología

    Las sin nombre: mujeres en ciencia a las que arrebataron su visibilidad

        Desde 2010, y como iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas, celebramos el cuarto jueves del mes de abril el Día Internacional de las Niñas en las TIC. Si seguimos [Seguir leyendo]
  • Internacional / Iberoamérica

    Cuba y el coronavirus: un pueblo preparado para la adversidad y médicos de fama internacional

        Cuba ha demostrado una vez más su internacionalismo, tan criticado a veces, al enviar médicos a Italia para luchar contra la COVID-19. Algunos de los 53 empleados (personal sanitario y administrativo) que llegaron [Seguir leyendo]
  • La Onuboteca

    Así es una vivienda digna (en tiempos de pandemia y más allá)

        Con la orden de #quedateencasa o #stayhome, los gobiernos nos obligan en estas semanas a la cuarentena domiciliaria, para evitar que la pandemia afecte a más personas alrededor del mundo. El espacio donde [Seguir leyendo]
  • #Coronavirus

    VOX: nativismo y tradicionalismo en tiempos de coronavirus

      Una de las críticas más recurrentes que se nos hace a aquellos que en los últimos tiempos hemos escrito sobre el fenómeno del partido político VOX en España tiene que ver con la inclusión [Seguir leyendo]
  • Economía

    La Política Agraria Común de la UE: sembrando debate desde 1962

        Desde hace unas semanas en España se producen numerosas protestas de agricultores y ganaderos contra los bajos precios de venta de origen de sus productos, la competencia desleal de los productos agrícolas procedentes [Seguir leyendo]
  • Economía y desarrollo

    Huertos urbanos y otras iniciativas ciudadanas para transformar la economía

        ¿Le interesa la economía? Si es así, se habrá dado cuenta de que muchos libros recientes proponen reformar el sistema capitalista. Es el caso de Joseph Stiglitz, premio Nobel en 2001, y su [Seguir leyendo]
  • Camarote de lectura

    Qué significa ser berlanguiano… en tiempos austrohúngaros

    9 febrero, 2021 0
      Es de suponer que si usted ha comenzado a leer este artículo será básicamente por una de estas tres razones: sabe la existencia del pueblo de Berlanga en la provincia de Badajoz y le llama la atención; no conoce el término y tiene curiosidad por saber a qué se refiere; conoce o intuye lo que [Seguir leyendo]
  • La locura como recurso literario: ‘Le Horla’, de Guy de Maupassant
    8 febrero, 2021 0
Lo último en La Mar de Onuba
  • Andalucía

    Covid-19 en Andalucía a 26 de febrero

  • Universidad

    La UHU pone en marcha nuevas ediciones de ‘Campuscómic’ y ‘Contemporarte’

  • La Mar de Onuba

    Giahsa – MAS, la refinanciación de la deuda topa con el rechazo y la desconfianza de una veintena de ayuntamientos

  • Huelva

    Giahsa activa un Fondo Municipal de Vulnerabilidad dotado con 260.000 euros «para evitar cortes de agua»

  • Andalucía

    Susana Díaz: “No hay sanitarios ni docentes ni mayores ni mujeres en las Medallas de Andalucía porque a la ultraderecha no le gusta”

  • Huelva

    Podemos e Izquierda Unida exigen a las administraciones “soluciones definitivas al desastre humanitario” de los asentamientos de Huelva

  • Andalucía

    Unión de Autónomos de Andalucía considera “arbitraria” la medalla de la Junta a solo una de las organizaciones de apoyo a trabajadores autónomos

  • Sociedad

    Nace la Peña Andaluza La Gata: la primera Casa de Andalucía del siglo XXI en Madrid

  • La economía según Paco Villanueva

    La gigantesca liquidez global hunde los tipos de interés y fomenta la inversión en deuda pública de riesgo

  • Sociedad

    56 colectivos y organizaciones andaluces reprochan al alcalde ‘popular’ Carmelo Romero su “deshumanización” y “falta de empatía” con los afectados por el incendio del asentamiento de Palos del Frontera

Lo más leído
  • Síndrome de Sherwood: la táctica de la Policía para justificar la represión
    Síndrome de Sherwood: la táctica de la Policía para justificar la represión
  • Podemos e Izquierda Unida exigen a las administraciones “soluciones definitivas al desastre humanitario” de los asentamientos de Huelva
    Podemos e Izquierda Unida exigen a las administraciones “soluciones definitivas al desastre humanitario” de los asentamientos de Huelva
  • 56 colectivos y organizaciones andaluces reprochan al alcalde ‘popular’ Carmelo Romero su “deshumanización” y “falta de empatía” con los afectados por el incendio del asentamiento de Palos del Frontera
    56 colectivos y organizaciones andaluces reprochan al alcalde ‘popular’ Carmelo Romero su “deshumanización” y “falta de empatía” con los afectados por el incendio del asentamiento de Palos del Frontera
  • Ecologistas en Acción: "España necesita aplicar los principios de proximidad y suficiencia y no importar más residuos peligrosos para enterrarlos"
    Ecologistas en Acción: "España necesita aplicar los principios de proximidad y suficiencia y no importar más residuos peligrosos para enterrarlos"
  • Mesa de la Ría muestra su indignación por la “declaración de interés” de la Junta de Andalucía a la planta de reciclaje de Atlantic Copper en la Punta del Sebo
    Mesa de la Ría muestra su indignación por la “declaración de interés” de la Junta de Andalucía a la planta de reciclaje de Atlantic Copper en la Punta del Sebo
La Mar de Onuba 📺
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
UA-142578645-1