• PORTADA
  • AGENDA SOCIOCULTURAL
  • La revista
  • EL EQUIPO
  • LAMDO
  • Política de privacidad
  • Huelva
  • Huelva Capital
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
  • Economía
  • Entrevistas
  • Camarote de lectura
  • La Mar de Onuba
Hoy en La Mar...
  • [ ] Por la República, noventa años después Reflexiones republicanas
  • [ ] #ComeConDerechos: Jornaleras de Huelva en Lucha llama la atención de los consumidores sobre los derechos laborales de las temporeras #TemporerasHuelva
  • [ ] Más de 1.100 temporeras de los frutos rojos, «desamparadas» en Marruecos por la inesperada suspensión de sus ‘contratos en origen’ #TemporerasHuelva
  • [ ] ‘E(U)xplotation. Gangmastering: the southern question’, un nuevo informe europeo denuncia la precariedad y los abusos que sufren los trabajadores agrícolas en España, Italia y Grecia Derechos de los Trabajadores
  • [ ] El importante repunte de precios en Andalucía agrava la difícil situación de las economías familiares Andalucía
  • [ ] La “incoherencia sin precedentes” de María Eugenia Limón enerva al sector crítico de los socialistas onubenses CRISIS EN EL PSOE DE HUELVA
  • [ ] La política participativa en Madrid: ¿por qué debe importarnos su papel menguante? TRIBUNAS
  • [ ] Huelva recibe a la bandera trans que recorre España para reivindicar “la libertad de elegir, el respeto y la felicidad” Huelva Capital
Inicio2019febrero

Mes: febrero 2019

Huelva Capital

María Martín propone una red de fuentes a tres alturas: para niños, personas con diversidad funcional y mascotas

La Mar de Onuba 0

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Huelva denuncia el estado “precario y muy lamentable” de muchas fuentes de la ciudad. La portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Huelva, María [Seguir leyendo]

Universidad

La Onubense otorga su máxima distinción a Arcángel´, al experto en Geodinámica Interna Francisco Manuel Alonso y al campeón mundial de patinaje Javier Fernández

La Mar de Onuba 0

El arte, el deporte y la transferencia, reconocidos en las medallas de la Universidad de Huelva. El Consejo de Gobierno de la UHU aprueba las medallas de la Institución. El Consejo de Gobierno de la [Seguir leyendo]

#28A: Elecciones Generales

Recortes Cero se presentará a las elecciones generales en todas las circunscripciones

La Mar de Onuba 0

Presentará listas al Congreso y al Senado en las 52 circunscripciones, «para llevar la redistribución de la riqueza al Parlamento». «El 28 de abril lo que esta en juego no es el ascenso de la [Seguir leyendo]

Andalucía

El municipalismo se une en Sevilla para defender el 28F y el papel de las corporaciones locales después de 40 años de servicio

La Mar de Onuba 0

Villalobos: “El municipalismo andaluz se reafirma, hoy más que nunca, en su alma blanca y verde; en su vocación española y universal”. El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos; [Seguir leyendo]

Huelva Capital

IU pide el derribo de las ‘narcocasas’ en Marismas del Odiel

La Mar de Onuba 0

Mónica Rossi presentará una moción este miércoles para que se avance en la transformación social del barrio con el ‘Casa por casa’ La portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en Huelva, Mónica Rossi, ha [Seguir leyendo]

TRIBUNAS

¿Saldan las infraestructuras reclamadas la deuda histórica con Huelva? (II)

La Mar de Onuba 0

por Rafael Gavilán Fernández A mediados de 1979, siendo alcalde Carmelo Romero Núñez (UCD), el primer Plan General de Ordenación Urbana en periodo democrático aprobado por el Ayuntamiento de Huelva eliminaba las fábricas de la [Seguir leyendo]

Reflexiones republicanas

El Frente Polisario proclama la República Árabe Saharaui Democrática

Víctor Arrogante 0

Fue un 27 de Febrero de 1976, cuando El Frente Polisario autoproclamó la República Árabe Saharaui Democrática. Coincidió con la salida del último soldado español de la colonia africana. La proclamación se realizó en Bir [Seguir leyendo]

Firmas

El 23F, sí, yo estaba allí

Juan de Dios Ramírez Heredia 0

Han pasado 38 años desde aquella terrible tarde del 23 de febrero de 1981 en que entrara en el Congreso de los Diputados, pistola en mano y seguido de 200 guardias civiles, el teniente coronel Antonio [Seguir leyendo]

La economía según Paco Villanueva

La revolución de los “chalecos amarillos” revela la fractura social de Francia

Francisco Villanueva Navas 0

El crecimiento promedio de Francia en los últimos diez años ha sido 0,4% anual, y la tasa de expansión potencial (alza con utilización plena de los factores) asciende a 1,5% por año y disminuye a [Seguir leyendo]

Cultura

AxSí propone la creación del premio literario ‘Ciudad de Huelva’

La Mar de Onuba 0

Andalucía Por Sí (AxSí) en Huelva creará un premio literario dirigido a promover la creación literaria como contribución a la cultura. El portavoz del equipo de AxSí en Huelva, Manuel Jesús Soriano, manifestó la “necesidad” [Seguir leyendo]

TRIBUNAS

¿Saldan las infraestructuras reclamadas la deuda histórica con Huelva? (I)

La Mar de Onuba 0

por Rafael Gavilán Fernández Llevamos muchos años advirtiéndolo. Desde que nació Mesa de la Ría, a finales de 2002, siempre dijimos lo mismo. Recuerdo a mi compañero y antecesor José Pablo Vázquez Hierro clamar: “los [Seguir leyendo]

Solidaridad

La Colonia pide «una oportunidad para Víctor, Piri y sus dos gatos»

La Mar de Onuba 0

Víctor y Piri, una de tantas parejas afectadas por los estragos de la crisis, duermen cada día en la calle acompañados por sus dos gatos, desahuciados junto a sus amos, porque ningún centro de acogida [Seguir leyendo]

Navegación de entradas

1 2 … 9 »
  • Cultura

    El cineasta onubense Paco Ortiz inicia el rodaje de “Algo salvaje. La historia de Bambino”

  • Cultura

    El Festival de Huelva abre el plazo de inscripción para su 47 edición

  • Cultura

    Juan Cobos Wilkins suma el Ciudad Priego de Córdoba a los premios y reconocimientos por su trayectoria literaria

  • Cine y TV

    Los guiñoles onubenses Bubuskiski ponen a niños y niñas en ‘La aventura del saber’ de TVE

  • Cultura

    La convivencia en Al Andalus: malentendidos históricos y usos políticos

  • Cultura

    María Dolores Lazo ingresa en la Academia Iberoamericana de La Rábida con un discurso sobre el arquitecto Alejandro Herrero

  • COVID-19

    Covid-19 en Andalucía a 14 de abril

    0
    Datos oficiales ofrecidos por la Junta de Andalucía Miércoles, 14 de abril de 2021. La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.486 pacientes confirmados con COVID 19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 290 se encuentran en UCI. Se han notificado 19 fallecimientos desde el último comunicado. Por provincias, en Huelva, donde hay que lamentar dos fallecimientos comunicados en las últimas 24 horas, hay 81 personas hospitalizadas, de las que 6 permanecen en cuidados [Seguir leyendo]
  • Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados
    0
  • Medidas y enfoques para recuperarnos de una crisis compleja
    0
  • Andalucía mantiene las medidas y restricciones vigentes hasta el 23 de abril
    0
TemporadaTemporada
Los CuartelillosLos Cuartelillos
  • Sociedad

    Medios y consumidores obligan a retirar los productos ‘Sugar Daddy’ que “blanquean la prostitución”

  • Derechos Humanos

    JUSTICIA PARA HELENA MALENO

  • Sociedad

    FACUA se suma a las peticiones de retirada de la venta en PRIMOR de los productos de maquillaje Sugar Daddy “por blanquear la prostitución”

  • Andalucía

    Perfumerías Primor y su paleta de sombra de ojos que simula una tarjeta ‘Sugar Daddy’ para adolescentes

  • Derechos Humanos

    España vuelve a defraudar a las personas refugiadas y concede solo el 5% de las solicitudes de asilo

  • Sociedad

    La sociedad solo se acuerda de las trabajadoras del hogar cuando las necesita

  • Sociedad

    Una lectura jurídica del ‘caso Antonio David’: ¿Hay presunción de inocencia en España?

  • Sociedad

    Los bancos cobran hasta 240 euros anuales en comisiones a los pensionistas más vulnerables

  • Sociedad

    Los consumidores otorgan a la Junta de Andalucía el premio a El Peor (y más machista) anuncio de 2020

  • Sociedad

    Pasaporte Covid: el riesgo de división social entre vacunados y no vacunados

  • Irispress Magazine

    La ONU advierte sobre la llegada de una “era de pandemias”

  • Irispress Magazine

    Pedro Sánchez pone en duda la contabilización de casos de Covid en Madrid

  • Irispress Magazine

    El Pueblo Gitano conmemora su Día Internacional

  • Irispress Magazine

    España aprueba la ley de eutanasia

  • Irispress Magazine

    Nuevo escándalo de ‘corrupción académica’ en la URJC

  • Economía y desarrollo

    Biden plantea un impuesto mínimo global para empresas para acabar con los paraísos fiscales

    0
    “Se trata de asegurar que los gobiernos dispongan de sistemas fiscales estables que les proporcionen ingresos suficientes para invertir en bienes públicos esenciales y para responder a las crisis”, explicó la secretaria del Tesoro de [Seguir leyendo]
  • Suez, enlace y cuello de botella entre el Mediterráneo y el Mar Rojo
    0
  • Erradicar la pobreza requiere capacidad, voluntad y la mayor movilización de la historia
    0
  • El diván de Don Galimatías

    De la identidad y las identidades

    0
      Martes, 13 de abril de 2021. Durante las últimas semanas está aconteciendo un debate ácido con tintes de amargura entre algún grupo de feministas y colectivos LGTBI, el tema gira en torno a algunas aseveraciones que se realizan, presuntamente, en la futura ley trans. El diccionario de la RAE define identidad con las siguientes voces: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Conciencia que una persona o colectividad tiene de ella misma y distinta de las demás Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca. En el campo del funcionamiento mental, la identidad personal está constituida por el conjunto [Seguir leyendo]
TRIBUNAS

La política participativa en Madrid: ¿por qué debe importarnos su papel menguante?

Martes, 13 de abril de 2021. Quienes han estudiado la intersección entre ciencia, cultura, tecnología y política en los últimos 20 años conocen el papel que ha jugado el laboratorio municipal de innovación de Madrid, Medialab Prado. Recibió una mención especial en el 2010 por Ars Electronica, uno de los premios más importantes del mundo de la tecnología y las artes, y el premio Princess Margriet Award en 2016 de la European Cultural Foundation. Este laboratorio ha sido un faro para la investigación en tecnologías participativas, en las que [Seguir leyendo]
  • Es tan triste el amor a las cosas…

  • Al son de las emociones políticas

  • Juanma y Susana: tras los abrazos y besos, las puñaladas

  • Sareb: la estafa del siglo

  • Firmas

    ‘Noventa años de devenir republicano’, por José Antonio González Soriano

  • Firmas

    ‘Legislatura a toda marcha’, por Rafael Simancas

  • Firmas

    ‘La cortina de humo del saqueo, los ultras’, por Eduardo Madroñal

  • Firmas

    ‘Pongamos que hablo de Madrid’, por Eduardo Flores

  • Firmas

    ‘Nunca abandona el migrante la Morriña’, por José Mateos Mariscal

  • Firmas

    ‘EEUU, la cruel pandemia de clase’, por Eduardo Madroñal

  • Firmas

    ‘¡Estamos hasta los cojones de todos ustedes!’, por Manuel I. Cabezas

  • Firmas

    ‘Lo llaman libertad, pero es injusticia’, por Rafael Simancas

  • Firmas

    ‘Dejé de hablar de política’, por Javier Polo

  • Firmas

    Vía libre para Iglesias tras el veto de Gabilondo

  • La economía según Paco Villanueva

    La inversión internacional más arriesgada se vuelca en las compañías emergentes del sector agrícola

    0
      Viernes, 9 de abril de 2021. Lo que denom​inamos en el mundo económico capital riesgo, se está volcando en todo tipo de empresas “startups” del mundo agrícola en plena expansión. Los términos empresa emergente, “startup”, compañía emergente, compañía [Seguir leyendo]

Polo: Votos y milagros

Polo: Votos y milagros
  • Reflexiones republicanas

    Tras días de creencias en exceso, mis esencias ateas

    0
      Domingo, 4 de abril de 2021. Hemos pasado la semana santa. Pese a la crisis del coronavirus, algunas instituciones públicas, organizaciones y fieles cristianos no han dejado de difundir sus ideas; procesiones dinámicas a exhibiciones estáticas; del señor lo puede todo a no es capaz de evitar el sufrimiento por la pandemia; que si existiera algo tendría que ver con tanto dolor [Seguir leyendo]
  • Entrevista

    Luis Enjuanes: «Vamos a por una vacuna intranasal y de una sola dosis muy potente»

  • La Onuboteca

    Periodismo de calidad contra la desinformación

  • La Onuboteca

    Las estrategias que usa la publicidad para que los jóvenes ‘piquen’ con las marcas

  • Ciencia y Tecnología

    ‘Perseverance’: los primeros pasos en la búsqueda de vida en Marte

  • La Onuboteca

    ¿Por qué a los políticos les cuesta tanto ponerse de acuerdo?

  • Cultura

    Louise Glück: el lenguaje de las flores

  • Economía

    2020: el año que aceleró la transformación digital

  • Cultura

    De Mafalda con amor: el legado del maestro Quino

  • Entrevista

    Salman Khan: “La pandemia acelerará algunos cambios hacia un futuro mejor”

  • Internacional

    Los retos de la ONU en su 75 aniversario

  • Economía

    Milton Friedman 50 años después

  • Economía

    Así funcionan los controvertidos sistemas de retribución de directivos

  • La Onuboteca

    Ser borde es contrario a la evolución

  • La Onuboteca

    «Papá, ¿por qué subes esa foto mía a Instagram?»: Los riesgos de dejar la huella de los menores en la red

  • Juventud

    ¿Por qué usan los jóvenes tantos anglicismos en las redes sociales?

  • Cultura

    ¿Qué es la estupidez?

  • La Onuboteca

    El precio que pagamos por iniciar sesión con Facebook o Google en las aplicaciones

  • Economía

    La educación financiera, mejor si comienza en la infancia

  • Economía

    Con mujeres en los consejos de administración, crece la rentabilidad y baja la deuda

  • La Onuboteca

    Seis claves sobre la ONU ante su 75 aniversario

  • Internacional

    El legado intelectual del ‘trumpismo’

  • La Onuboteca

    Los robots periodistas ya están entre nosotros

  • Economía y desarrollo

    La partida en dependencia no solo es gasto: también genera empleo, consumo e impuestos

  • La Onuboteca

    Verdades, mentiras y desinformaciones

  • Ciencia y Tecnología

    Las sin nombre: mujeres en ciencia a las que arrebataron su visibilidad

  • Internacional / Iberoamérica

    Cuba y el coronavirus: un pueblo preparado para la adversidad y médicos de fama internacional

  • La Onuboteca

    Así es una vivienda digna (en tiempos de pandemia y más allá)

  • #Coronavirus

    VOX: nativismo y tradicionalismo en tiempos de coronavirus

  • Economía

    La Política Agraria Común de la UE: sembrando debate desde 1962

  • Economía y desarrollo

    Huertos urbanos y otras iniciativas ciudadanas para transformar la economía

  • Educación

    En defensa de la clase magistral

  • Historia

    Terror y silencio en el gobierno civil de Granada: las últimas horas de Lorca antes de ser asesinado

  • Ciencia

    ¿Por qué soy científica?

  • Cultura

    Tres genios púrpuras: Prince, Jimi Hendrix y Woody Allen

  • Historia

    Las mujeres que escribían a Miguel de Unamuno

  • Historia

    Isabel Zendal, ‘la madre de todas las vacunas’

  • Cultura

    La cultura nos hará libres: el valor de las Humanidades en un mundo digital

  • Cine y TV

    Un recorrido de cine por Berlín, emblema político del siglo XX

  • Cultura

    Salvador Dalí, el gran científico que nunca recibió clases

  • Educación

    Cómo hablar de sexo con nuestros hijos

  • La Onuboteca

    El ‘pin parental’: un ataque autoritario contra los valores democráticos

  • Historia

    Los orígenes de la globalización

  • Historia

    Platino, wolframio y vanadio: los tres elementos ‘españoles’ de la tabla periódica

  • Comunicado

    «La Educación en materia de Igualdad de género no es ideología, sino una obligación constitucional indisponible por los poderes públicos o particulares»

  • Economía

    ¿Son los autónomos los trabajadores más vulnerables del mercado laboral?

  • Cultura

    ¿Tenemos la televisión que merecemos?

  • Ciencia y Tecnología

    Debemos domar el instinto y aprender a pensar

  • La Onuboteca

    ¿Por qué no confiamos en los políticos?

  • Cultura

    ‘El único lugar vivo en América’: Escritoras de la generación Beat

  • Camarote de lectura

    ¿Cómo cabe despedirse de la vida?

Lo último en La Mar de Onuba
  • Andalucía

    El importante repunte de precios en Andalucía agrava la difícil situación de las economías familiares

  • CRISIS EN EL PSOE DE HUELVA

    La “incoherencia sin precedentes” de María Eugenia Limón enerva al sector crítico de los socialistas onubenses

  • Reflexiones republicanas

    Por la República, noventa años después

  • TRIBUNAS

    La política participativa en Madrid: ¿por qué debe importarnos su papel menguante?

  • Huelva Capital

    Huelva recibe a la bandera trans que recorre España para reivindicar “la libertad de elegir, el respeto y la felicidad”

  • Huelva Capital

    Fiscal critica que Moreno Bonilla solo actúa de “contertulio” ante la cuarta ola y le exige que acuda al Parlamento a dar explicaciones

  • Sociedad

    París, Estocolmo y Barcelona: el urbanismo que piensa en las personas

  • Huelva Provincia

    Cómo la contaminación ha creado arte en la balsa de lodos tóxicos más grande de Europa

  • Violencia machista

    Las víctimas de violencia machista que solicitan ayuda al IAM volvieron a aumentar en 2020

  • #TemporerasHuelva

    #ComeConDerechos: Jornaleras de Huelva en Lucha llama la atención de los consumidores sobre los derechos laborales de las temporeras

Lo más leído
  • IU Huelva defiende un plan de empleo juvenil de 17 millones de euros para la provincia
    IU Huelva defiende un plan de empleo juvenil de 17 millones de euros para la provincia
  • Contra la desigualdad, Guterres propone “un impuesto de la solidaridad” para los que se han beneficiado de la pandemia
    Contra la desigualdad, Guterres propone “un impuesto de la solidaridad” para los que se han beneficiado de la pandemia
  • Recopilación de bulos de la extrema derecha española de marzo de 2021
    Recopilación de bulos de la extrema derecha española de marzo de 2021
  • #ComeConDerechos: Jornaleras de Huelva en Lucha llama la atención de los consumidores sobre los derechos laborales de las temporeras
    #ComeConDerechos: Jornaleras de Huelva en Lucha llama la atención de los consumidores sobre los derechos laborales de las temporeras
  • La “incoherencia sin precedentes” de María Eugenia Limón enerva al sector crítico de los socialistas onubenses
    La “incoherencia sin precedentes” de María Eugenia Limón enerva al sector crítico de los socialistas onubenses
La Mar de Onuba 📺
Licencia de Creative Commons
Revista La Mar de Onuba is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

La mar de Onuba

Revista onubense de Actualidad, Cultura y Ocio, editada por AC LAMDO, entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 4318 de la Sección 1. Director: Perico Echevarría - © Copyright LAMDO 2017 / ISSN 2603-817X
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
UA-142578645-1